• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingeniero jubilado cordobés patenta el primer «auto a gasura» del mundo + comparte instrucciones gratis

31 octubre, 2023 6 comentarios

Ingeniero jubilado cordobés patenta el primer "auto a basura" del mundo

En un mundo donde la sostenibilidad y la innovación se entrelazan para buscar soluciones, Edmundo Ramos, un ingeniero jubilado cordobés de 67 años, ha dado un paso impresionante hacia la movilidad sostenible.

De basura a combustible: La odisea de un inventor

Edmundo transformó su Ford Falcon Ranchera de 1983 para que funcione, nada más y nada menos, que con basura. Sin necesidad de utilizar derivados del petróleo y, lo que es aún más sorprendente, sin modificar el motor. Y el resultado fue impresionante: con 15 kg de residuos, la camioneta puede recorrer hasta 100 km y alcanzar velocidades de hasta 115 km/h.

En medio de preocupaciones crecientes sobre la contaminación y el agotamiento de los recursos fósiles, Edmundo encontró una solución sostenible y amigable con el medio ambiente. Al reflexionar sobre la dependencia del petróleo, surgió la inspiración: «Siempre pensé en la movilidad ligada a los combustibles fósiles como si fueran eternos. Eso me llevó a buscar alternativas«, compartió Edmundo.

Gasura: Una revolución sostenible

Lo que hace especial a este sistema es su simplicidad. «Usé basura seca, la encendí y en 10 minutos ya tenía el tanque lleno«, comenta. Para crear su gasificador, Edmundo utilizó un tambor metálico con una tapa y dos agujeros. Lo mejor de todo es que este invento es replicable, por lo que cualquiera puede aprovecharlo en su hogar.

Su invento ha traspasado fronteras, con personas en Suecia, Estados Unidos, África, Paraguay, Bolivia y Birmania, usando y adaptando su sistema para diversas aplicaciones. En Birmania, incluso, se estableció una fábrica para producir estos gasificadores, proporcionando empleo y energía a toda una comunidad.

Más que una simple alternativa al combustible

Pero Edmundo no solo busca proporcionar una fuente de energía. La visión detrás de su proyecto es combatir dos problemas: la dependencia del petróleo y la acumulación de desechos. “El petróleo se acaba, pero la basura no. Y si seguimos así, estaremos enterrados en ella”, advirtió.

El «Gasura», como lo ha denominado, es una mezcla de monóxido de carbono, hidrógeno y oxígeno producido por la termólisis de la basura a 1700ºC, con el añadido de unas gotas de agua. Un sistema que no solo evita la emisión de gases contaminantes, sino que también aporta un 20% de oxígeno al ambiente.

Un viaje que marcó la diferencia

Para demostrar la eficacia de su innovador sistema, Edmundo y su pareja Fabiola emprendieron un viaje de 5.000 km desde La Quiaca hasta Cabo Vírgenes, usando solo residuos orgánicos como combustible.

Edmundo, con su espíritu altruista, comparte su descubrimiento con el mundo a través de su página web, donde ofrece un manual gratuito para que cualquiera pueda fabricar su propio vehículo movido por basura. «Lo hago porque el que no vive para servir, no sirve para vivir«, concluyó con pasión.

En tiempos de crisis climática, es inspirador encontrar visionarios como Edmundo Ramos, dispuestos a contribuir a un futuro más sostenible para todos. La basura, esa que parece no acabarse nunca, podría ser el combustible del futuro.

Puedes encontrar toda la información de este proyecto en: autoabasura.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jedus dice

    21 noviembre, 2023 a las 17:50

    Felicidades sr. Ramos reviviste un invento olvidado de los años 30 y 40 del siglo.pasado. Los gasogeneradores y el gas pobre.. Sinceramente Felicidades. No te detengas la naturaleza necesita personas como tu

  2. Reynaldo dice

    2 noviembre, 2023 a las 16:15

    Quisiera conocer más de este sistema

  3. Óscar Armando dice

    1 noviembre, 2023 a las 21:07

    Me gusta mucho saber a cerca del avance de la ciencia y me parece muy buena la idea de que en el futuro con este invento y así poder contribuir a un ambiente más sano

  4. Daniel dice

    31 octubre, 2023 a las 22:23

    felicidades por el aporte a la ecologia y la indepencia de los umildes,
    gracias

  5. Rodolfo Romo J. dice

    31 octubre, 2023 a las 17:46

    Felicitaciones al sr. Ramos, la genialidad ha Sido utilizar lo que existe y de manera muy eficiente.

  6. Franco Carlos dice

    31 octubre, 2023 a las 15:09

    Inventor prodijio y ser Humano de verdad,útil a ésta soociedad. Canival. Mis mas grandes felicitaciones Ingeniero Inventor y cientifico. Larga Vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies