• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Autopistas y medio ambiente: Uso y planificación de infraestructuras viales amigables con el entorno

1 octubre, 2020 Deja un comentario

  • Un uso más eficiente de las autopistas
  • Soluciones desde las instituciones
    • El buen estado de las carreteras
    • Fomentar los vehículos eléctricos
    • Promover la integración paisajística
  • Ideas novedosas de cara al futuro

Actualizado: 17/11/2021

Illustration Photovoltaik über Autobahn A4

El uso de las autopistas como parte de la red vial es esencial para la movilidad y la conexión de todo el país, supone una de las principales alternativas de desplazamiento de turismos y mercancías.

Su proyección, uso y planificación se alinean con los nuevos valores y preocupaciones sociales, como el cuidado del medio ambiente y la reducción de gases contaminantes. Medidas a diferentes escalas se están ya implementando con el fin de tener autopistas más sostenibles y mejor adaptadas al medio.

Un uso más eficiente de las autopistas

Un uso consciente de las autopistas hace que se conviertan en vías más sostenibles. Algunas de las acciones que los usuarios pueden realizar son:

  • El telepeaje: el uso de aparatos VIA-T reduce las emisiones de los coches, evitando el frenado y el arranque. Al automatizar el pago, los atascos desaparecen y permiten un uso más eficiente de la vía.
  • Conducción más responsable: circular a la velocidad adecuada, limitar el aire acondicionado y evitar la sobrecarga del vehículo ahorra combustible y disminuye la contaminación atmosférica.
  • La utilización de coche compartido: es una buena manera de aprovechar cada desplazamiento por carretera, al tiempo que se reduce el consumo y se ahorra dinero. 

Soluciones desde las instituciones

A nivel institucional también hay medidas que se están poniendo en marcha para lograr carreteras más en sintonía con el hábitat que las rodea.

El buen estado de las carreteras

El mal estado de las carreteras (baches, grietas, huecos y un largo etcétera) condiciona el gasto de los vehículos que las transitan. Así lo demuestra un estudio hecho por la Asociación Española de Carreteras. Con solo repavimentar la red vial, estimaron una disminución anual equivalente a todo el CO₂ emitido en Madrid durante ocho meses. Las autopistas y carreteras de vía rápida en buenas condiciones favorecen a la calidad del aire.

Fomentar los vehículos eléctricos

Hoy en día existen subvenciones y exenciones de impuestos por la compra de coches eléctricos. Estos incentivos a la hora de adquirir un vehículo de cero emisiones son esenciales para fomentar la renovación del parque móvil nacional y abogar por energías limpias.

No obstante, estas medidas no son efectivas si junto a ellas no se legisla e informa sobre aspectos como los puntos de recarga o los espacios de mantenimiento y reparación. Ya existen, por ejemplo, aplicaciones que indican la ubicación de las estaciones de recarga más cercanas, el tipo de conectores y la ruta para llegar a ellas.

Promover la integración paisajística

La integración paisajística va más allá de construir carreteras estéticas y adaptadas al entorno. Se busca la integración con el medio, aprovechando al máximo el suelo y sin interrumpir el desarrollo ecológico de la zona. La planificación de los proyectos va enfocada a reducir al mínimo el impacto de las obras en los ecosistemas donde se vayan a emplazar.

Ideas novedosas de cara al futuro

La innovación también llega al sector para ofrecer cada vez más opciones sostenibles en la construcción de infraestructuras del futuro y darle una nueva vida a los espacios que ocupan las carreteras.

Nos referimos, por ejemplo, a las autopistas solares, cuyo uso de paneles fotovoltaicos puede abastecer los puntos de recarga de los coches eléctricos e incluso suministrar energía limpia a las localidades cercanas.

Otra sorprendente línea de investigación ha logrado reciclar el CO₂ que emiten los vehículos. Un estudio de diseño de jardines ideó un sistema de tubos transparentes llenos de agua y algas. Ubicado en las carreteras, este sistema usaría la energía solar y el CO₂. Es todo lo que necesitan las algas para crecer y luego ser utilizadas como biomasa con el objetivo de generar energía.

En la mayoría de los casos, los materiales que componen el pavimento de las carreteras son muy contaminantes y cada vez se desarrollan más propuestas alternativas. El uso de desechos reciclados para rellenar el asfalto o un novedoso catalizador capaz de transformar las emisiones nocivas en gases inofensivos, son claros ejemplos de ello.

En definitiva, combinando las acciones individuales, las medidas impulsadas desde las instituciones públicas y fomentando la innovación tecnológica se puede lograr una conducción en autopistas más segura y sostenible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies