Actualizado: 29/11/2022

El tanque de almacenamiento de energía térmica de la Universidad Australiana de Sunshine Coast ha dado excelentes resultados en su primer año.
En el primer año de funcionamiento, el tanque de almacenamiento de energía térmica ahorró 4.232 toneladas de emisiones de CO2 – con 3.082 toneladas ahorradas por la Universidad de Sunshine Coast mediante el uso de la energía solar en lugar de la electricidad de la red de distribución, y el resto mediante la venta de los excedentes de energía solar a la red.
Un éxito rotundo según revelan los datos de la Universidad, el sistema generó más de 3 GWh de electricidad en sus primeros 12 meses de funcionamiento.
El tanque de almacenamiento de energía térmica, situado en el campus principal de la USC en Sunshine Coast de Queensland, funciona con un sistema solar fotovoltaico de 2,1 MW que produce suficiente energía para enfriar 4,5 megalitros de agua, actuando efectivamente como una batería de 8 MW.
El agua enfriada se almacena y se usa para el aire acondicionado, que es actualmente el mayor consumidor de electricidad en el campus, lo que representa aproximadamente el 60% de su uso energético.
La empresa de soluciones ambientales Veolia construyó el tanque de tres pisos de altura e instaló más de 6.500 paneles solares en los tejados del campus y en las estructuras de los aparcamientos. Andrew Darr, gerente regional de soluciones energéticas de Veolia, dijo que el sistema había superado todas las expectativas desde que se puso en funcionamiento en agosto de 2019.
Las cifras proporcionadas por la universidad muestran que el sistema generó más de 3 GWh de electricidad solar para su uso en el campus de Sunshine Coast con otros 2 GWh de electricidad inyectados a la red de energía de Queensland.
El sistema ha funcionado más allá de lo esperado durante su primer año de funcionamiento y ha atraído la atención mundial por su enfoque innovador y los beneficios ambientales.
Andrew Darr.
Se espera que el sistema ahorre más de 100.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a lo largo de los 25 años de vida del proyecto, lo que equivale a las emisiones de 525 casas australianas promedio durante el mismo período.

Veolia, que ha firmado un acuerdo de 10 años para operar y mantener la infraestructura, vende la energía generada por el sistema de nuevo a la universidad a una tarifa más barata que la electricidad de la red.
Se ha calculado que el sistema proporcionará un ahorro estimado de 100 millones de dólares a la universidad a lo largo de los 25 años del proyecto.
La Vicerrectora de la USC, Helen Bartlett, dijo que el éxito del sistema en su primer año de funcionamiento era un hito importante en el camino hacia el objetivo de la universidad de ser neutral en cuanto al carbono para 2025, y una prueba de que las universidades regionales pueden desempeñar un papel clave en la innovación.
La USC es la primera universidad de Australia que ha instalado una batería de agua alimentada por energías renovables, lo que constituye una prueba más de que no es necesario estar en las grandes ciudades para hacer grandes cosas.
En el primer año completo de funcionamiento, el sistema ha generado más de 3 GWh de electricidad solar para nuestro campus de Sunshine Coast, lo que representa más del 34% de la electricidad total requerida.
Además, estamos monitorizando nuestro ahorro de energía en tiempo real y usando esa información para formar a nuestros ingenieros, diseñadores y líderes del futuro sobre las enormes y rentables posibilidades de las tecnologías renovables.
Helen Bartlett, Vicerrectora de la USC.
Más información: www.usc.edu.au
jeanmichel3060@gmail.com dice
No entiendo aún como repiten y repiten este tema del CO2 hasta agotar nuestra paciencia.
El CO2 ES EL GÁS DE LA VIDA!
Con ESTE GÁS, LA LUZ DEL SOL Y EL ÁGUA SE DÁ LA FOTOSÍNTESIS!
SIN LA FOTOSINTESIS NO HAY VIDA DE NINGUNA CLASE!
No es posible que hay que gritárles a ustedes para que se den cuenta de una VERDAD TAN EXPLICITA.
Saludos