• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una mina de carbón de Kentucky se convertirá en un gigantesco proyecto de almacenamiento de energía como «batería de agua»

15 enero, 2022 3 comentarios

Kentucky está a punto de lograr un gran avance en el campo de las energías renovables, que incluye un nuevo y enorme proyecto de almacenamiento de energía hidráulica por bombeo de larga duración.

Actualmente, el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo es el único medio para el almacenamiento de energía a largo plazo.

La idea básica de una «batería de agua» hidroeléctrica de bombeo es usar la energía renovable para bombear agua cuesta arriba hasta un depósito durante los periodos de baja demanda de electricidad. Durante los periodos de alta demanda, el agua se libera cuesta abajo para hacer funcionar las turbinas para generar electricidad, de modo que la gravedad hace todo el trabajo pesado.

Los sistemas hidroeléctricos de bombeo son de dos tipos básicos. Los sistemas abiertos envían el agua almacenada al cauce local, donde sigue su camino tras pasar por las turbinas. Los sistemas cerrados reutilizan el mismo agua una y otra vez.

Proyecto de almacenamiento de energía de larga duración de Kentucky.

El nuevo proyecto de almacenamiento de larga duración de Rye Development es un sistema de bucle cerrado.

El proyecto ya está en desarrollo, con el nombre de Lewis Ridge Closed Loop Pumped Hydropower Storage project, y se han presentado los papeles ante la Comisión Federal de Regulación de la Energía para obtener un permiso que le conceda una licencia para operar durante 50 años.

El proyecto de almacenamiento por bombeo Lewis Ridge está situado junto al río Cumberland, cerca de las comunidades de Blackmont, Tejay, Balkan y Callaway, en Kentucky. El emplazamiento del proyecto se encuentra en una antigua mina de carbón en una zona de explotación minera activa. A medida que el carbón se va retirando de la red en todo el país, las comunidades carboneras se enfrentan a un futuro laboral y económico incierto. Proyectos como Lewis Ridge crean nuevos puestos de trabajo y actividad económica en las comunidades energéticas.

Si todo va según lo previsto, el resultado final será la llegada de casi 1.000 millones de dólares de inversores al condado, junto con 2.000 puestos de trabajo en la construcción durante 3 o 5 años.

Después sólo habrá «varias docenas de empleos directos e indirectos» de forma permanente.

El almacenamiento de electricidad de larga duración, en particular la hidroeléctrica de bombeo, ayudará a resolver el reto de cómo almacenar a largo plazo el excedente de energía eólica y solar que se genera.

Cuando se construya, el proyecto Lewis Ridge tendrá la capacidad de generar más de 200 MW durante 8 horas.

La idea de reutilizar los antiguos emplazamientos de carbón para las energías renovables y el almacenamiento de energía no es nueva, pero ha tardado en ponerse de moda. Parte del problema es que muchas explotaciones de carbón no están situadas cerca de los centros de población, donde la gente podría utilizar toda esa energía limpia.

Por otro lado, algunos yacimientos de carbón tienen conexiones a la red eléctrica, acceso por carretera y otras características que pueden atraer a inversores en tecnologías limpias como Rye.

Rye señala que el emplazamiento de carbón existente es «único y presenta una topografía beneficiosa y la proximidad a la infraestructura de transmisión«.

Vía cleantechnica.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Orlando de Jesus García Giraldo dice

    29 enero, 2022 a las 23:21

    El consumo de agua sobre todo en regiones que como Colombia en la zona tórrida son desusados y en cambio en Europa eluden bañarse para reducir los consumos, siendo que lo principal es hacer un adecuado uso de la energía en su principio de transformación para en realidad apoyar los puntales en el medio ambiente. Ríase que en nuestro pais los servicios públicos son pusilánimes de la conversión de la energía para esquilmar a sus clientes.

  2. Pablo dice

    17 enero, 2022 a las 18:10

    Muy interesante proyecto.
    Pero me gustaria que se mencionara cuanto se consume de energia sobrante para elevar el agua y cuanta energia se espera generar con la misma cantidad de agua …..
    De esta forma se pòdria conocer la eficiencia de la bateria de agua.
    Saludos

  3. Exequiel Muñoz dice

    17 enero, 2022 a las 15:10

    Excelente, es una forma más de almacenamiento de energía en donde existe excedente de sistemas solares o heolico, de esta manera se reduce generar con combustible fósiles o petróleo, en Chile, tenemos minas a tajo abierto que podrán a futuro reservar agua para este fin.
    Bien por el proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies