• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Comienza el diseño de la batería más grande del mundo, capaz de cubrir las necesidades de energía de Berlín durante una hora

11 julio, 2017 Deja un comentario

Brine4Power Batería más grande del mundo

La batería para el almacenamiento de energía más grande del mundo, con capacidad para el suministro durante una hora a una ciudad como Berlín, ha iniciado su cuenta atrás. Se construirá en Alemania y podría estar lista en 2023, cuando se espera que “cambie el mercado del almacenamiento” con su mecanismo simple, económico y limpio: esta batería de flujo solo necesita polímeros plásticos reciclables y agua salada para funcionar.

En hacer realidad esa batería se centra el proyecto Brine4Power (b4p), impulsado por EWE GASSPEICHER, filial de la proveedora EWE, con la colaboración de la universidad Friedrich Schiller. De hecho esta universidad presentó hace unos años una batería de flujo redox basada en polímeros orgánicos y agua, que está en el germen de esta ambiciosa iniciativa.

Partiendo de la misma idea, de lo que se trata ahora es de dar un giro de 180 grados a los contenedores de energía. Así, los expertos de EWE van a intentar usar cavernas de sal como contenedores, algo muy común para el almacenamiento de gas natural que se va a trasladar ahora a la energía para poner en marcha esta macrobatería.

Sin embargo, según indican los impulsores del proyecto, lo más probable es que las clásicas cavernas se sustituyan para esta iniciativa por contenedores de plástico de grandes dimensiones que emulen las características de esos espacios.

“Todavía tenemos que hacer algunas pruebas para clarificar varios aspectos antes de poder aplicar el principio de almacenamiento de la Universidad Friedrich Schiller en cavernas bajo tierra”, explica Ralf Riekenberg, responsable del proyecto, antes de asegurar que, pese a todo, prevé que la batería esté operativa a finales de 2023.

Si todo marcha para entonces, esta idea “cambiará de forma radical el mercado del almacenamiento” puesto que dos cavernas de tamaño mediano pueden almacenar energía suficiente para proveer durante una hora a una ciudad de las dimensiones de Berlín, asegura el responsable de b4p.

Esta batería que, a diferencia de otras en marcha, almacena directamente la energía sin convertirla, por ejemplo en aire comprimido, funcionaría en base a un sistema que no es nuevo: hacer acopio de la energía en un líquido en el que, tradicionalmente, se disuelven sales que pueden incluir vanadio y ácido sulfúrico. Esto ha sido ya superado en este proyecto, que evitará cualquier químico y empleará agua con sal y polímeros reciclables.

En las baterías de flujo redox se usan dos electrolitos distintos que van cada uno a un contenedor. Ambos atraen electrones, si bien el que lo hace con más intensidad es el catodo, mientras que el otro es el anolito. Cuando se introduce energía al contenedor, los electrones pasan al anolito, donde van cargando la batería. En el sentido inverso, cuando hay que proveer energía, el catolito arrebata los electrónes en un movimiento que crea el flujo de electricidad que hace falta.

Ese es el principio por el que se regirá la que aspira a convertirse en la mayor batería del mundo que, además de por sus proporciones, puede suponer todo un avance por su precio, al tener en los polímeros y el agua salada todo lo que necesita. Por el momento, los impulsores de este sistema siguen en fase de pruebas, aunque esperan que los contenedores se instalen durante el ultimo trimiestre de 2017 en Jembum, en East Frisia (Alemania), donde la empresa opera ya ocho cavernas saladas para el almacenamiento de gas natural.

Más información en Brine4Power.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies