• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las baterías biomórficas podrían dar 72 veces más energía a los robots

26 noviembre, 2020 Deja un comentario

Al igual que las reservas de grasa biológica almacenan energía en los animales, una nueva batería recargable de zinc se integra en la estructura de un robot para proporcionar mucha más energía, según ha demostrado un equipo de la Universidad de Michigan.

Un nuevo enfoque para aumentar la capacidad que será particularmente importante a medida que los robots sean cada vez más pequeños, por debajo de la escala en la que las actuales baterías son demasiado grandes e ineficientes.

Los diseños de los robots se ven restringidos por la necesidad de baterías que a menudo ocupan el 20% o más del espacio disponible dentro de un robot, o representan una proporción similar del peso del robot.

Nicholas Kotov, Profesor de Ingeniería Joseph B. y Florence V. Cejka.

Las aplicaciones de los robots móviles están explotando, desde los aviones teledirigidos hasta enfermeras robóticas o los robots de almacén.

En el lado micro, los investigadores están explorando robots de enjambre que pueden auto-ensamblarse en dispositivos más grandes. Las baterías estructurales multifuncionales pueden potencialmente liberar espacio y reducir el peso, pero hasta ahora sólo podían complementar la batería principal.

Ninguna otra batería estructural reportada es comparable, en términos de densidad de energía, a las avanzadas baterías de litio de hoy en día. Mejoramos nuestra versión anterior de baterías estructurales de zinc en 10 medidas diferentes, algunas de las cuales son 100 veces mejores, para lograrlo. La combinación de densidad de energía y materiales baratos significa que la batería ya puede duplicar el rango de los robots de entrega.

Nicholas Kotov.

Pero este no es el límite. Estimamos que los robots podrían tener 72 veces más capacidad de energía si fueran reemplazados por baterías de zinc, en comparación con tener una sola batería de iones de litio.

Mingqiang Wang.

La nueva batería funciona pasando iones de hidróxido entre un electrodo de zinc y el lado del aire a través de una membrana de electrolito. Esa membrana es en parte una red de nanofibras de aramida -fibras basadas en el carbono que se encuentran en los chalecos de Kevlar- y un nuevo gel polimérico a base de agua. El gel ayuda a transportar los iones de hidróxido entre los electrodos.

Hecho con materiales baratos, abundantes y en gran parte no tóxicos, la batería es más respetuosa con el medio ambiente que las que se usan actualmente.

El gel y las nanofibras de aramida no se incendiarán si la batería se daña, a diferencia del electrolito inflamable de las baterías de iones de litio. Las nanofibras de aramida podrían ser recicladas de un chaleco antibalas, por ejemplo.

Para probar sus baterías, los investigadores experimentaron con robots de juguete de tamaño normal y miniaturizados en forma de gusano y escorpión. El equipo reemplazó sus baterías originales con células de zinc-aire. Conectaron las celdas a los motores y las envolvieron en el exterior de las espeluznantes orugas.

Las baterías pueden hacer doble de trabajo – almacenar la carga y proteger los ‘órganos’ del robot – replican la multifuncionalidad de los tejidos de grasa que sirven para almacenar energía en los seres vivos.

Ahmet Emre, estudiante de doctorado en ingeniería biomédica en el laboratorio de Kotov.

El inconveniente de las baterías de zinc es que mantienen una alta capacidad durante unos 100 ciclos, en lugar de los 500 o más de las baterías de iones de litio de nuestros teléfonos inteligentes. Esto se debe a que el metal de zinc forma picos que eventualmente perforan la membrana entre los electrodos. La fuerte red de nanofibras de aramida entre los electrodos es la clave de la relativamente larga vida de ciclo de una batería de zinc. Y los materiales baratos y reciclables hacen que las baterías sean fáciles de reemplazar.

Más allá de las ventajas de la batería, Kotov dice que el diseño podría permitir un cambio de una sola batería a un almacenamiento de energía distribuida, usando el enfoque de la teoría de gráficos desarrollado en la U-M.

No tenemos un solo almacenamiento de grasa, que sería voluminoso y requeriría mucha transferencia de energía costosa. El almacenamiento de energía distribuida, que es la forma biológica, es el camino a seguir para los dispositivos biomórficos altamente eficientes.

Nicholas Kotov.

Vía umich.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies