• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las baterías de California mantuvieron las luces encendidas durante la ola de calor

15 septiembre, 2022 Deja un comentario

Las nuevas baterías gigantes instaladas en California mantuvieron la red eléctrica operativa durante la última ola de calor.

Ola de calor histórica: California.

California acaba de enfrentarse a la ola de calor más extrema de la historia en septiembre y ha sobrevivido mejor de lo esperado, gracias en parte a un nuevo sistema de enormes baterías conectadas a la red eléctrica.

La gravedad y la duración de esta última ola de calor pusieron a prueba la red eléctrica del estado como nunca antes, estableciendo récords de demanda de energía que llevaron el suministro a sus límites. Pero el sistema resistió. Las luces permanecieron encendidas.

Problema cada vez más habitual.

California y otros países tendrán que superar otras pruebas como esta en el futuro.

Pero después de esta experiencia, California tiene una clara lección para el mundo: El almacenamiento en baterías es una poderosa herramienta para las redes que se enfrentan a nuevas tensiones por el calor, el frío, los incendios, las inundaciones o el envejecimiento de las redes. Y lo que es igual de importante, las baterías son la clave para el futuro sin emisiones de carbono que necesitamos para evitar tensiones aún mayores en el futuro.

Los californianos cumplieron con creces este mes cuando se les pidió que redujeran el uso en momentos críticos durante la crisis. Pero sin la capacidad de almacenamiento de los nuevos sistemas de baterías, la reducción de la demanda podría no haber sido suficiente, y muchos consumidores se habrían enfrentado a dolorosos apagones.

Las baterías que salvaron a California este mes no son como las de los teléfonos, las tabletas y los ordenadores portátiles, o incluso las baterías más grandes que hay en algunos hogares preparadas para suministrar energía durante los apagones. Las baterías que salvaron a California son grandes, industriales. Las unidades individuales pesan decenas de miles de kilos, y los sistemas completos pueden ser más grandes que un campo de fútbol.

Muchas están instaladas en granjas solares a escala de servicios públicos, mientras que los sistemas «autónomos» están situados estratégicamente en todo el estado. No se trata de pequeños añadidos a la red eléctrica, sino que desempeñan el papel de grandes centrales eléctricas. De hecho, algunas de las baterías más grandes ocupan literalmente los inmuebles y edificios que antes albergaban generadores alimentados por combustibles fósiles. Y California tiene más baterías que ningún otro lugar del mundo, ya que su flota se ha multiplicado por más de 10 en los últimos dos años. En total, las baterías de California son ahora su mayor central eléctrica.

Durante la mayor parte del año, estas baterías desempeñan un papel esencial en la estabilización de la red, suavizando los flujos de energía y equilibrando la energía variable.

También desempeñan un papel importante en la nivelación de los precios de la energía al por mayor, ya que se cargan cuando la electricidad es barata, generalmente durante el «pico solar» del mediodía, y luego descargan la energía de vuelta a la red más tarde ese día, cuando los precios son más altos, una práctica que mantiene el mercado bajo control y reduce los costes de la energía para los californianos. Pero a principios de este mes, estas baterías pasaron de ser caballos de batalla cotidianos a salvadores de crisis.

Durante un pico crítico la tarde del 5 de septiembre, cuando la red se acercaba rápidamente a su capacidad, las baterías de California proporcionaron más energía, más de 3.360 MW, que la central nuclear de Diablo Canyon, el mayor generador eléctrico del estado, que alcanza un máximo de 2.250 MW

Desde las 5:45 hasta las 8:45 de la tarde de ese lunes, cuando las amenazas de apagones obligatorios eran mayores, las baterías del estado inyectaron 2.000 MW o más de forma continua en la red, tres horas completas de energía para salvar la red. Las baterías proporcionaron alrededor del 4% del suministro durante el pico de demanda, lo que evitó los apagones.

Ninguna red eléctrica de la historia, en ningún lugar del mundo, ha visto nada parecido. Cuando el estado experimentó una crisis eléctrica durante una ola de calor en agosto de 2020, se produjeron apagones durante varios días, dejando a muchos californianos a oscuras, sin energía para la refrigeración y otras necesidades esenciales. En aquel momento, las baterías de las centrales eléctricas conectadas a la red de California eran escasas y pequeñas y proporcionaban una media de apenas 125 megavatios de energía durante dos horas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies