• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Beneficios de consumir ajo crudo

23 julio, 2023 1 comentario

Hoy nos disponemos a hablar sobre un tema que puede generar controversia en nuestras cocinas: el ajo crudo. A menudo asociado a sofritos y guisos en la dieta mediterránea, pocas veces nos detenemos a pensar en las propiedades del ajo cuando se consume en su estado natural, sin pasar por la sartén. Así que, ¿por qué no profundizar en los beneficios que este ingrediente milenario puede aportar a nuestra salud?

Los Beneficios del Ajo Crudo: Una Joya de la Naturaleza

El ajo, tanto crudo como cocinado, es una buena fuente de vitaminas y minerales. Sin embargo, cabe destacar que ciertas vitaminas pueden perderse al ser cocinadas, y aquí radica una de las razones por las que sugerimos su consumo crudo. Pero este no es el único motivo.

En su estado natural, el ajo contiene una sustancia llamada alicina, que se libera cuando cortamos el diente de ajo, otorgándole su característico y potente aroma. La alicina, más allá de su olor peculiar, tiene importantes propiedades para nuestra salud, gracias a su capacidad antioxidante. Al consumir ajo crudo, introducimos en nuestro organismo un guerrero contra los radicales libres, esas moléculas inestables que aceleran el envejecimiento celular y que están vinculadas a múltiples enfermedades.

Además, la alicina contribuye a regular los niveles de colesterol en sangre, favoreciendo la salud cardiovascular. No obstante, es necesario mencionar que también tiene un poder anticoagulante. Por ello, las personas que toman medicación anticoagulante deben consumir ajo con precaución para evitar un efecto potenciado.

Otro beneficio de la alicina que no podemos pasar por alto es su potencial efecto preventivo frente a ciertos tipos de cáncer. Aunque no conviene exagerar las propiedades beneficiosas de los alimentos, numerosos estudios apuntan a que el consumo de ajo puede ser beneficioso en la prevención de ciertas enfermedades.

Pero, ¿qué ocurre cuando cocinamos el ajo? Lamentablemente, el calor hace que la alicina se pierda, y con ella, todas estas ventajas. Por ello, a pesar de que el sabor del ajo crudo pueda resultar fuerte para algunos, es altamente recomendable incorporarlo en nuestras recetas. No es necesario masticarlo tal cual, podemos añadirlo a gazpachos, cremas frías o incluso calientes justo antes de servirlas.

El ajo también ha sido tradicionalmente usado en medicina popular por sus propiedades fungicidas y bactericidas, lo que añade aún más razones para incluirlo en nuestra dieta.

El ajo crudo es una joya de la naturaleza que no debemos pasar por alto. Incluyamos un diente de ajo aquí y allá en nuestras preparaciones, aprovechando sus múltiples propiedades en pro de nuestra salud. Recuerda, al fin y al cabo, que la mejor medicina es una buena alimentación.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis dice

    23 julio, 2023 a las 16:47

    Ayuda en la hipertensión.. ayuda a expulsar los parásito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies