Los animales de compañía traen con ellos grandes beneficios para nuestra salud. Hablamos de cómo el cuidado de un perro, un gato u otro animal puede ayudar a luchar contra la depresión y la ansiedad, reducir el estrés y mejorar la salud de nuestro corazón.
Beneficios de tener mascotas.
La mayoría de las personas que tienen animales de compañía saben la alegría que supone compartir la vida con ellos. Sin embargo, muchos de nosotros desconocemos los beneficios para la salud física y mental que nos pueden aportar.
Los animales domésticos han evolucionado para vivir con los humanos y con nuestros comportamientos y emociones. Los perros, por ejemplo, son capaces de entender muchas de las palabras que usamos, interpretan nuestro tono de voz, nuestro lenguaje corporal y nuestros gestos.
Las mascotas, especialmente los perros y los gatos, pueden ayudarnos a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, aliviar nuestra soledad, fomentar el ejercicio físico y el juego, e incluso mejorar nuestra salud cardiovascular.
Cuidar de un animal puede ayudar a los niños a crecer más seguros y activos. Las mascotas también proporcionan una buena compañía a los más mayores.
Pero tener un animal a tu cargo no es nada fácil, es una responsabilidad, tendrás que proporcionarle los cuidados adecuados, tendrás que responsabilizarte de su bienestar, cubrir sus necesidades básicas y comprar lo que necesite, te recomiendo esta tienda de mascotas online, donde encontrarás todo lo que tu mascota necesita.

Cualquier mascota puede mejorar tu salud.
Si bien es cierto que las personas con mascotas suelen experimentar mayores beneficios para la salud que las que no las tienen, una mascota no tiene por qué ser un perro o un gato. Un conejo puede ser ideal si eres alérgico a otros animales o tienes poco espacio. A mi personalmente no me gustan las mascotas enjauladas, por eso no tengo pájaros, ni acuarios…
Los estudios han demostrado que:
- Los propietarios de mascotas son menos propensos a sufrir depresión que los que no tienen mascotas.
- Las personas con mascotas tienen una presión arterial más baja en situaciones de estrés que las que no tienen mascotas.
- Jugar con un perro, un gato u otra mascota puede elevar los niveles de serotonina y dopamina, que calman y relajan.
- Los dueños de mascotas tienen niveles más bajos de triglicéridos y colesterol (indicadores de enfermedades cardíacas) que los que no tienen mascotas.
- Los pacientes con infarto que tienen mascotas sobreviven más tiempo que los que no las tienen.
- Los dueños de mascotas de más de 65 años visitan un 30% menos a sus médicos que los que no tienen mascotas.
Acariciar, abrazar o tocar de alguna manera a un animal cariñoso puede calmarte y tranquilizarte rápidamente cuando estás estresado o ansioso. La compañía de una mascota también puede aliviar la soledad, y la mayoría de los perros son un gran estímulo para el ejercicio saludable, que puede mejorar sustancialmente su estado de ánimo y aliviar la depresión.
Cómo los animales domésticos pueden ayudarle a realizar cambios de estilo de vida saludables:
- Aumentando el ejercicio.
- Dar compañía.
- Te ayudan a conocer gente nueva.
- Puede ayudar a reducir la ansiedad.
- Añadir orden y rutina a tus días.
- Puede proporcionar un alivio sensorial del estrés.
Beneficios de las mascotas para las personas mayores.

Además de proporcionar compañía, puede desempeñar un papel importante en el envejecimiento saludable al ayudarle a:
- Encontrar un sentido y la alegría de la vida.
- Mantente conectado con el mundo.
- Aumente la vitalidad.
Beneficios de las mascotas para los niños.
Los niños que crecen con mascotas no sólo tienen menos riesgo de padecer alergias y asma, sino que muchos también aprenden responsabilidad, compasión y empatía al tener un perro o un gato.
A diferencia de los padres o los profesores, las mascotas nunca son críticas y no dan órdenes. Siempre son cariñosos y su mera presencia en casa puede ayudar a proporcionar una sensación de seguridad en los niños. Tener una mascota siempre presente puede ayudar a aliviar la ansiedad por separación en los niños cuando mamá y papá no están cerca.
Tener el amor y la compañía de una mascota puede hacer que el niño se sienta importante y le ayude a desarrollar una imagen positiva de sí mismo.

Los niños que están emocionalmente unidos a sus mascotas son más capaces de establecer relaciones con otras personas.
Los estudios también han demostrado que las mascotas pueden ayudar a calmar a los niños hiperactivos o demasiado agresivos. Por supuesto, tanto el animal como el niño deben ser entrenados para comportarse adecuadamente entre ellos.
Al igual que los adultos, los niños pueden beneficiarse de jugar con una mascota. Puede ser una fuente de calma y relajación, así como una fuente de estimulación para el cerebro y el cuerpo. Jugar con una mascota puede ser incluso una puerta al aprendizaje para el niño. Puede estimular la imaginación y la curiosidad del niño.
Tener una mascota es un compromiso importante, es importante recordar que una mascota no es una cura milagrosa para los problemas de salud mental. Tener una mascota es beneficioso y reconfortante sólo para aquellos que aman y aprecian los animales domésticos y tienen el tiempo y el dinero para mantener una mascota feliz y saludable.
Aunque le gusten los animales, es importante que entiendas todo lo que implica el cuidado de una mascota. Tener una mascota es un compromiso importante que durará toda la vida del animal, quizá 10 o 15 años en el caso de los perros. Y al final de ese compromiso, te enfrentarás al dolor y al luto que supone la pérdida de un compañero querido.
Deja una respuesta