• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La bioconstrucción: alternativa ecológica para arquitectos innovadores

21 julio, 2022 1 comentario

La bioconstrucción: alternativa ecológica para arquitectos innovadores

La construcción ecológica tiene cada vez mayor relevancia, siendo la bioconstrucción una de las tendencias de mayor potencial laboral para arquitectos y profesionales de la construcción.

En el presente artículo, hablaremos sobre cómo esta forma nueva de construcción es una alternativa efectiva para promover nuevos proyectos dado que su demanda va en ascenso.

¿Qué es la bioconstrucción y por qué es tan prometedora?

El término «bioconstrucción» se refiere a la arquitectura basada en recursos ecológicos o renovables.

Ahora bien, «¿Cuál es el papel de la nueva arquitectura en todo esto?» Precisamente esta área de la ciencia es la que se encarga de adecuar estos materiales a la modernidad de nuestra sociedad.

Los materiales ecológicos y reutilizables siempre han acompañado en el desarrollo arquitectónico; pero hoy estos materiales prometen un sinfín de oportunidades laborales en presente y en los años por venir se estima que solo se incremente.

Países como Suecia, Singapur o los Países Bajos ya poseen sobrada experiencia en este sector, mientras que otros están adentrándose en el potencial de la construcción sostenible. En España, por ejemplo, esta es una materia pendiente y en la actualidad y los avances de este tipo todavía son contados.

Por ello, la biocontrucción se perfila como una fuente de oportunidades laborales en el futuro próximo en este país.

¿Qué oportunidades ofrece la arquitectura sostenible?

La construcción basada en materiales renovables representa numerosas ventajas, tanto para el planeta como para la industria inmobiliaria en general. Algunas de las más notables son:

  • La disminución de los gases que ocasionan efecto invernadero.
  • Surgimiento de nuevas oportunidades de empleo.
  • Una industria basada en la arquitectura sostenible puede reducir sus costos de construcción significativamente.
  • El consumo de energía se puede reducirse hasta un 80 %
  • Se puede impulsar la ecología dando un ejemplo claro al mundo.
  • Esta rama podría ayudar a solventar el problema habitacional de España con mucha mayor facilidad y a un coste menor.
  • Todas las industrias relacionadas a la construcción se verían beneficiadas.
  • El planeta lo agradecería.

Puedes especializarte en la bioconstrucción en el curso de formación. Si ya eres un arquitecto sostenible o estás en el área de la construcción y deseas sumarte a esta área, también deberías actualizar tu currículum de arquitecto. Haz clic aquí para enterarte como.

Los desafíos que la bioconstrucción en la industria moderna.

La arquitectura contemporánea se ha consolidado durante los últimos tres siglos por los beneficios que aportó en cuanto a seguridad y confort.

No obstante, los nuevos tiempos y las exigencias humanas y climáticas, han puesto de manifiesto la necesidad de una arquitectura enfocada en mejorar la calidad de vida sin perder de vista las necesidades del medio ambiente.

Si bien esta tendencia aún está naciendo en términos comparativos, la misma se proyecta como una de las ramas con mayor potencial en los próximos años. Los gobiernos están poniendo el ojo en el desarrollo de ciudades y urbanismos sostenibles.

En esta nueva realidad, el mayor desafío de la bioconstrucción es la formación y capacitación de nuevos profesionales en este paradigma. Puedes consultar los manuales para conocer las nociones elementales de este enfoque.

Algunos expertos opinan sobre la necesidad primordial de crear una industria exclusiva para esta arquitectura sostenible. Hoy en día carecemos de ella, pero con las estrategias correctas de parte de los gobiernos y las grandes industrias, este objetivo puede volverse fácil de lograr.

A pesar de que la bioconstrucción y la arquitectura sostenible todavía no se han consolidado como industrias sólidas, ambas prometen convertirse en una fuente de empleas próspera y ecológicamente eficientes que puedan competir –y tal vez, incluso revolucionar– la arquitectura moderna.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Daniel Felipe dice

    22 agosto, 2021 a las 15:41

    Es una interesante alternativa de sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies