• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Manual gratuito online de Bioconstrucción

10 julio, 2022 21 comentarios

Manual gratuito online de Bioconstrucción

Un manual de bio-construcción a base de costales de tierra y pacas de paja. Se busca rescatar técnicas antiguas de construcción de vivienda combinándolas con nuevos aportes que permiten administrar los recursos, disminuyendo el alto impacto en el entorno.

Relacionado: Documental: Bioconstrucción. El guerrero de la basura.

Actualmente, se construye, de manera general, viviendas que implican consumos elevados de energía para su climatización e iluminación sin pensar en el derroche de recursos que esto representa.

La creciente preocupación por los problemas medioambientales, ha generado la propuesta de crear e impulsar proyectos de desarrollo sustentable. Se busca rescatar técnicas antiguas de construcción de vivienda combinándolas con nuevos aportes que permiten administrar los recursos, disminuyendo el alto impacto en el entorno. Tales técnicas arquitectónicas consideran los elementos climáticos y los recursos materiales del entorno de la comunidad. Previo diagnóstico de las condiciones climáticas y materiales disponibles en cada región, los ecodiseños permiten aprovechar de manera eficiente los recursos, manejando adecuadamente los desechos domésticos y aprovechando el agua de lluvia.

El tema de la arquitectura sustentable no es nada nuevo; ha existido desde principios del siglo XX. En Estados Unidos el arquitecto Nader Khalili fue uno de los primeros en retomar de la antigüedad el concepto de bio-construcciones, y en adaptarlo al modelo actual que conocemos. Este arquitecto americano-iraní fue el creador del “súper adobe” y su propuesta ha sido aprobada desde hace varios años por los altos comisionados de la ONU en materia de vivienda sustentable y digna. Este modelo de construcción ha sido tomado en cuenta para edificar de manera sustentable no sólo en la comunidad rural, sino en la ciudad con materiales de reducido impacto ambiental.

Contenido:

1. Introducción.
2. Proceso de construcción.
2.1 Preparación del sitio.
2.2 Excavación del canal de desvío de agua pluvial.
2.3 Preparación del drenaje de lluvias en el canal perimetral.
2.4. Cimentación.
2.5. Levantamiento de paredes.
2.5.1 Sobre la preparación de los costales.
2.5.2 Paredes y preparación de los marcos de puertas.
2.5.3 Refuerzo de marcos de ventanas y puertas.
2.6 Repellado de paredes.
2.7 Construcción de un techo-cubierta provisional de protección.
2.8 Construcción Del Techo.
3. Piso de cal y arena.
3.1 Prueba de la cal.
3.2 La prueba de La tierra.
3.2.1 La composición de la tierra.
3.2.2 Prueba de la barra de barro.
3.3 Elaboracion de pisos de cal y arena.
3.3.1 Entortado.
3.3.2 Acabado final.
4. Materiales y costos.
5. Conclusiones y recomendaciones.

Si es de tu interés, puedes consultar y descargar el manual completo en el siguiente enlace.

Un manual editado por el Gobierno del Estado de Michoacán, Instituto Tecnológico superior de Pátzcuaro.

Relacionado: Earthbag, aprende a hacer una casa con sacos de tierra.

curso online de bioconstrucción en video
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Artículos destacados, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Weimar Navarro Cortez dice

    21 diciembre, 2022 a las 23:39

    Somos pobladores de una comunidad pequeña sin acceso a vivienda por sus valores, a la vez queremos implementar construcción sustentable, por lo que nos interesa muchísimo su trabajo realizado en su libro, nos comprometemos a seguir en contacto con ustedes, para mostrarles nuestro avance, queremos construir una vivienda piloto para que mas vecinos se entusiasmen con estas técnicas constructivas y ecológicas, esperamos que nos puedan apoyar, dándonos acceso al libro que promocionan, gracias!

  2. Manuela dice

    12 diciembre, 2022 a las 22:33

    Me encantaria acceder al libro!

  3. Rafael Alcaraz Aguayo dice

    27 marzo, 2022 a las 05:24

    Habito en un lugar donde cerca de mi domicilio existe lugar para edificar la casa de mis sueños y requiero toda la información necesaria para llevar a cabo mi sueño ecológico, agradezco me comenten como o donde adquirir el libro. Agradezco su apoyo

  4. Robin Castro dice

    17 marzo, 2022 a las 20:18

    Estimados agradezco el importante aporte a la bio-construcción. con materiales de bajo costo y ayudar a aquellas personas de bajos recursos que sueñan con una vivienda digna y de calidad.Agradecería me envíen el manual gratuito. Mis agradecimientos por tan significativo aporte.

  5. Feddy Priego dice

    13 marzo, 2022 a las 05:52

    Hola. Me interesa tener acceso al manual.
    Éxito y saludos

  6. luquezantonio@gmail.com dice

    29 septiembre, 2021 a las 13:40

    ¡¡¡EXCELENTE!!! YA ES TIEMPO QUE ALGUIEN PUBLIQUE UN POCO DE CONOCIMIENTO, PARA ALGO TAN ELEMENTAL COMO LA VIVIENDA Y QUE ADEMÁS SEA ACCESIBLE, COMO HAGOPARA ACCEDER AL LIBRO GRATUITO?, Y GRACIAS POR LO QUE ESTAN HACIENDO EN POS DE LA GENTE.

  7. Leonardo dice

    30 abril, 2021 a las 04:32

    Buenas noches
    Gustaría mucho de leer y aprender sobre está técnica de construcción.
    Tengo algo de conocimiento y muchas ganas de hacer una casa para mí familia

  8. Gumaro Fonseca dice

    15 marzo, 2021 a las 03:41

    BUENA TARDE, serian tan amable de proporcionarme el manual gratuito para poder hacer esta técnica, y hacer una casa junto con otras personas que tenemos bajos recursos, sin seguir agrediendo a nuestra naturaleza, ni nuestro entorno, porque la situación del virus nos ha dejado menos ingreso y oportunidades. Si son tan amables, o si alguien ya le hicieron llegar esa información compartalan de favor. Soy de morelos.

  9. Luis Fernando Amaya Castrilón dice

    15 enero, 2021 a las 20:05

    Quisiera tener el Manual Gratuito. Mil gracias.

  10. CLIMACO ALBERTO PÉREZ CAMARGO dice

    5 diciembre, 2020 a las 05:00

    Amo la armonía con la naturaleza.

  11. Jorge dice

    19 octubre, 2020 a las 06:39

    Hola, quisiera acceder al libro

  12. ANDRES MAYA dice

    19 octubre, 2020 a las 01:50

    Excelente, propuesta, me interesa mucho este tipo de construcciones, quisiera acceder al material.

  13. Humberto Feliú V dice

    6 octubre, 2020 a las 14:23

    Buen día

    Como se puede acceder al libro ??
    Gracias

  14. Gqui dice

    1 octubre, 2020 a las 15:32

    Hola me gustaría acceder al libro ,cómo puedo hacerlo??

  15. Francisca Colorado dice

    25 septiembre, 2020 a las 07:08

    Hola, Magnifico todo el tema. Me interesa toda la información de bio construcción, tengo proyecto de construcción de mi casa ecológica en México. Gracias.

  16. Oswaldo dice

    9 septiembre, 2020 a las 20:21

    Gracias por compartir

  17. Abel Cuenca dice

    16 junio, 2020 a las 23:51

    Muy interesante me gustaria acceder al manual porque me urge construir mi casa de tierra con mis propias manos. Muchas gracias de antemano.

  18. Abel Cuenca Arriola dice

    1 junio, 2020 a las 02:40

    Muy interesante. Estoy interesado en construir mi casa yo mismo, les agradeceria mucho me dijeran como obtener mas informacion para poder realizar mi sueño y poder ayudar a mas gente de bajos recursos a construir su propia vivienda. Gracias…

  19. Abel Cuenca Arriola dice

    1 junio, 2020 a las 02:37

    Muy interesante. Estoy interesado en construir mi casa yo mismo, les agradeceria mucho me dijeran como obtener mas informacion para poder realizar mi sueño y poder ayudar a mas gente de bajos recursos a construir su propia vivienda. Gracias…

  20. Harold Lopez dice

    30 diciembre, 2019 a las 00:34

    Excelente aporte. Muchas gracias

  21. vanesa dice

    27 noviembre, 2019 a las 15:23

    hola quisiera acceder al libro ya que tengo pensado realizar mi tesis de grado con tema en bioconstruccion!! muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies