• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

BionicBee, el primer objeto volador que puede volar de forma totalmente autónoma en grandes cantidades y como parte de un enjambre

30 abril, 2024 6 comentarios

La última creación de Festo, presentada en el Bionic Learning Network, revela un avance significativo en la tecnología de robots autónomos con su diseño inspirado en la naturaleza. Los BionicBees, pequeños robots voladores, representan no solo una hazaña tecnológica, sino también un brillante ejemplo de biomimesis en la robótica.

Inspiración Natural y Características Técnicas

Los BionicBees están diseñados para imitar el vuelo coordinado de las abejas. Con un envergadura de 24 centímetros y un peso de tan solo 34 gramos, estos diminutos robots pueden volar de manera autónoma y coordinarse en enjambres, un logro que no se había visto anteriormente en objetos voladores de su tamaño.

Utilizando software de diseño generativo, los ingenieros de Festo han optimizado la estructura del BionicBee. Este enfoque permite usar la menor cantidad de material posible mientras se mantiene la estabilidad, una característica crucial para la maniobrabilidad y la duración del vuelo.

Avances Tecnológicos

Cada BionicBee contiene un motor sin escobillas, tres motores servo, una batería, una unidad de engranajes y varios circuitos impresos integrados en un espacio reducido. El sofisticado sistema permite que los BionicBees naveguen con precisión gracias a anclas de banda ultra ancha.

La frecuencia del batido de las alas de estos robots puede variar entre 15 y 20 hertzios, lo que se ajusta para controlar la elevación y la dirección mediante servomotores que alteran la geometría de las alas.

Montaje y Calibración

La precisión en el ensamblaje de cada BionicBee es fundamental, dado que cualquier desviación podría afectar su desempeño. Afortunadamente, estos robots cuentan con una característica de auto-calibración que corrige irregularidades en el hardware durante un vuelo de prueba breve, garantizando que cada miembro del enjambre funcione de manera idéntica y segura.

Vuelo autónomo en enjambre

El comportamiento autónomo de las diez abejas es posible gracias a un sistema de localización interior con tecnología de banda ultraancha (UWB). Ocho anclajes UWB están instalados en dos niveles del espacio. Esto significa que el tiempo de funcionamiento se puede medir con precisión y las abejas pueden posicionarse en el espacio. Los anclajes UWB envían señales a las abejas individuales, que miden de forma independiente las distancias a los transmisores y pueden calcular su propia posición en el espacio mediante marcas de tiempo.

Para volar en enjambre, las abejas siguen los caminos especificados por una computadora central. Se requiere una alta precisión espacial y temporal para un vuelo seguro y sin colisiones en formación cerrada. A la hora de planificar la ruta también hay que tener en cuenta las posibles interacciones provocadas por las turbulencias del aire («downwash»).

Como cada abeja se construye a mano, incluso las diferencias más pequeñas en la fabricación pueden influir en el comportamiento de vuelo. Por eso, las abejas también tienen una función de calibración automática, de modo que después de un breve vuelo de prueba, cada abeja determina sus propios parámetros de control optimizados. Así es como el algoritmo inteligente puede resolver las diferencias de hardware entre cada abeja. Y eso, a su vez, permite controlar externamente todo el enjambre como si todas las abejas fueran idénticas.

El lanzamiento de los vuelos en enjambre de los BionicBees en la Hannover Messe 2024 la semana pasada, marcó un antes y un después en el campo de la robótica. Festo continúa demostrando que la inspiración en la naturaleza puede llevar a innovaciones revolucionarias que no solo avanzan en la tecnología, sino que también promueven un enfoque sostenible en el diseño y utilización de materiales.

Este avance no es solo un testimonio de la innovación tecnológica, sino también un potencial cambio hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, alineándose perfectamente con los intereses de un público enfocado en la ecología, la sostenibilidad y las energías renovables.

Más información: www.festo.com

Los puntos más interesantes del proyecto:

  • BionicBee: Vuelo autónomo en enjambre
  • Parte de la Red de Aprendizaje Biónico.
  • Más de 15 años explorando el vuelo basado en modelos biológicos.
  • Diseño ultraligero y delicado
  • Pesa 34 gramos, longitud de 22 cm, envergadura de 24 cm.
  • Primera aplicación del método de diseño generativo para optimizar la estructura y minimizar material.
  • Integración funcional en espacio reducido
  • Alojamiento compacto incluye mecanismo de alas, tecnología de comunicación, y componentes de control.
  • Motor sin escobillas y tres servomotores que ajustan precisamente la frecuencia de batido de alas.
  • Maniobras de vuelo naturales con cuatro grados de libertad
  • Frecuencia de batido de alas de 15 a 20 hercios.
  • Ajustes en la geometría de las alas para mejorar elevación y eficacia de maniobras.
  • Vuelo autónomo en enjambre usando tecnología 5G
  • Localización interna precisa mediante tecnología de banda ultra ancha (UWB).
  • Sistema de localización y navegación independiente para cada abeja.
  • Capacidad de vuelo en formación cerrada gestionada por computadora central.
  • Calibración y monitoreo automático
  • Calibración automática post-vuelo de prueba para optimizar parámetros de control.
  • Ajustes algorítmicos para compensar diferencias en la fabricación de las abejas.
  • Contexto del proyecto
  • Continuación de la serie de objetos voladores biónicos desarrollados.
  • Aplicación de principios técnicos generales basados en la naturaleza.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    3 mayo, 2024 a las 17:52

    estas salieron en spiderman 2 ?

  2. Raúl Vallecillos dice

    2 mayo, 2024 a las 21:31

    Cada día tengo más claro que muchas cosas que se muestran en Black Mirror, podrían pasar en un futuro no muy lejano. Y eso da miedo, sólo de pensarlo.

  3. Yo dice

    2 mayo, 2024 a las 21:20

    24 cms de envergadura?
    Que pequeño….!!

  4. Tico dice

    2 mayo, 2024 a las 14:36

    evidentemente para busqueda y rescate

  5. FRANCISCO LUIS MARIA ZURITA dice

    1 mayo, 2024 a las 23:56

    UTILIDAD

  6. Susana dice

    1 mayo, 2024 a las 08:29

    me gustaría saber cuál es su utilidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies