• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

BioSoap. Jabón con residuos de biodiesel

7 septiembre, 2011 Deja un comentario

Valora este contenido
BioSoap. Jabón con residuos de biodiesel

BioSoap comenzó a fabricarse desde hace cuatro años con un financiamiento de 10 mil dólares por parte de la Agencia de Protección Ambiental por la Universidad Loyola en Chicago. Estudiantes de la Universidad Loyola (UL) de Chicago promocionan desde este lunes un jabón líquido llamado BioSoap que lograron producir con los sobrantes del combustible Biodiesel, el cual fabrican a su vez con aceite vegetal usado.

Los estudiantes de la UL comenzaron a producir Biodiesel en 2007 a partir de residuos de aceite vegetal generados en el campus y en este proceso descubrieron en 2009 una fórmula para convertir la glicerina, un subproducto del Biodiesel, en el jabón ecológico BioSoap.

El programa de Biodiesel del Cuerp de la UL es el primero en Estados Unidos y ya recibió autorización del gobierno estatal y federal para producir y vender el combustible, así como la aprobación de la Agencia de Protección Ambiental y la Junta Nacional de Biodiesel.

Su fabricación inició hace cuatro años con un financiamiento de 10 mil dólares por parte de la Agencia de Protección Ambiental, a fin de implementar un nuevo modelo educativo en la universidad llamado «Soluciones a los Problemas del Medio Ambiente».

Este programa interdisciplinario reunió a profesores, personal y estudiantes de todas partes de la UL para enfrentar un problema ambiental en la propia universidad, por lo que se centró en la emisión de dióxido de carbono en los dos campus de Loyola Chicago.

A partir de ahí, los estudiantes identificaron, diseñaron e implementaron una serie de proyectos para contribuir a la solución, incluyendo la investigación de producción de combustible, la elaboración de una iniciativa de ley de biocombustibles, el desarrollo de un documental, el establecimiento del laboratorio de biodiesel y la extensión a las escuelas preparatorias locales.

El programa de Biodiesel que funcionará ahora de manera independiente, está dirigido por los propios estudiantes. Su primer cliente es la empresa Free Enterprise System Inc., que opera el servicio de transporte de la propia universidad y se han producido a la fecha más de mil 500 galones de combustible ecológico.

El nuevo financiamiento de la EPA por 75 mil dólares está destinado a la difusión de este programa en las escuelas preparatorias. El Biodiesel es una opción ecológica que sustituye al Diesel, uno de los combustible más ucios que libera grandes cantidades de dióxido de carbono y está compuesto de azufre que puede causar cáncer de pulmón, además de lluvia ácida.

El crecimiento y éxito de nuestro laboratorio de biodiesel ha sido increíble y vamos a seguir ampliando no sólo la producción y las ventas, sino también nuestro alcance a las escuelas, las pequeñas empresas y personas interesadas en el biodiesel» dijo Zach Waickman, director del programa, al anunciar la venta de BioSoap.

«Es como llevar un pequeño negocio que será financieramente sostenible mediante la búsqueda de formas para beneficiar el medio ambiente. Este es un programa centrado en la investigación del paisaje urbano y cómo la población interactúa con él y el Cuerp está comprometido con su extensión a la comunidad local en su propósito de avanzar en la comprensión y apreciación del medio ambiente urbano», dijo.

La Universidad Loyola de Chicago fue fundada en 1870, pertenece a los jesuitas de la Iglesia Católica y está en la lista de las mejores universidades estadounidenses privadas. Cuenta con más de 15 mil 800 estudiantes, la mayoría de ellos provenientes de los 50 estados de la unión americana y 82 países. Ofrece 71 licenciaturas, 85 grados de maestría, así como 31 doctorados.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies