• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Biotrituradoras manuales para la huerta: Una herramienta multifuncional

7 agosto, 2023 5 comentarios

Valora este contenido
Trituradoras manuales para la huerta: Una herramienta multifuncional

El jardín y la huerta suelen generarnos gran cantidad de residuos orgánicos. Si bien estos pueden ir a parar al compost, hay una herramienta que facilita y mejora el proceso: la biotrituradora manual.

Las biotrituradoras son equipos diseñados para triturar residuos orgánicos y convertirlos en trozos más pequeños. Al haber versiones eléctricas y de gasolina, la versión manual destaca por ser más sostenible, pues no requiere electricidad ni gasolina para funcionar. Jesús, de Acroforja, mostró esta herramienta a los seguidores del canal «La Huertina de Toni», y demostró cómo puede ser útil en distintos escenarios de la huerta.

Usos de la Biotrituradora Manual en la Huerta.

  1. Compostaje: Los restos de cultivo, como tallos de tomateras o pimientos, se trituran fácilmente. Al triturarlos, su descomposición en el compost se acelera. Además, al estar triturados, el compost resultante es uniforme, sin necesidad de cribarlo, reduciendo tiempos y esfuerzos.
  2. Alimentación de gallinas: Se pueden triturar alimentos específicos para las gallinas, como la consuelda rusa. Las gallinas, al recibir su comida en forma picada, se alimentan con mayor entusiasmo. Lo que las gallinas no consumen, ya cargado con microorganismos beneficiosos, puede dirigirse al compost.
  3. Gestión de bancos en barbecho: Los residuos orgánicos triturados se descomponen más rápido. Si un bancal tiene restos orgánicos, triturarlos antes de incorporarlos facilita su descomposición, preparándolo más rápidamente para futuros cultivos.
  4. Reciclaje de residuos de cocina: Las peladuras y restos de alimentos se trituran con facilidad. Al ser biodegradables, estos residuos triturados son perfectos para el compostaje.

La biotrituradora manual también es excelente para mantenerse en forma, ya que su uso implica un ejercicio físico moderado. Su diseño incluye un volante de inercia que, al girar, corta con sus cuchillas los restos que se introducen en ella.

Un detalle de seguridad es que la biotrituradora no permite girar si su tapadera está abierta, evitando así posibles accidentes.

Finalmente, si bien estas máquinas pueden triturar una gran variedad de residuos, es importante considerar el grosor y dureza de lo que introducimos para garantizar una larga vida útil a la biotrituradora y evitar dañar sus cuchillas.

Autor: @huertinadetoni

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Toni Frito

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ANTONIO CANO dice

    23 septiembre, 2024 a las 14:17

    como obtenerla en España? y saber precio

  2. Anónimo dice

    11 octubre, 2023 a las 18:48

    Precio biotrituradora

  3. Béla dice

    9 agosto, 2023 a las 13:44

    Precio?

  4. José Nelson dice

    8 agosto, 2023 a las 15:39

    Podría obtener los planos o un bosquejo de máquina, para poder hacerla pero con un motor eléctrico, si hay posibilidad me gustaría tenerlo para hacerla, gracias

  5. José Roberto dice

    7 agosto, 2023 a las 20:29

    Como puedo obtener una biotrituradora manual. Vivo en Costa Rica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer Té de compost + beneficios + aplicación

El té de compost es un complemento al compostaje que además nos aportará muchos microorganismos beneficiosos y nutrientes.

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo rebrotar una lechuga en el huerto

Si tienes lechugas sembradas en tu huerto urbano o en el huerto en el campo, este pequeño consejo que te vamos a dar te interesa.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies