• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer Té de compost

9 noviembre, 2021 Deja un comentario

Cómo hacer Té de compost
Cómo hacer Té de compost. Imagen: HollyHarry – Shutterstock.

En ecoinventos siempre hemos apostado por los abonos naturales y orgánicos, y si además estos abonos los podemos ir haciendo nosotros mismos siempre va a ser mucho mejor. Ya hemos visto en otros artículos como podíamos hacer el té de plátano para aportar potasio o incluso como podíamos hacer bocashi para mejorar la vida en el suelo.

Hoy para todos aquellos que quieran apostar por este tipo de agricultura orgánica, vamos a aprender como podemos hacer té de compost, un complemento al compostaje que además nos aportará también muchísimos microorganismos beneficiosos y nutrientes, aportando vitalidad y fuerza a nuestras plantas para combatir plagas y enfermedades.

He querido comenzar el artículo explicando los beneficios que nos aporta al suelo y a las plantas, para que muchos descubran como nos puede ayudar una cosa tan sencilla de hacer como es el té de compost en el huerto, y sin gastar dinero en ello. Aplicando este té cada cierto tiempo (una vez al mes o dos meses) comprobaremos la diferencia en plantas en el que lo hemos aplicado, viéndolas mas vigorosas.

Entre las propiedades del té de compost podemos destacar las siguientes, se generarán microorganismos beneficiosos que ayudarán a la planta a crecer y le dará una eficacia contra las plagas ya que estos microorganismos se emplazan en zonas sensibles de la planta, así que los patógenos no pueden infectar la planta. Los organismos del té también se comen a los organismos perjudiciales o bien producen una serie de sustancias que son perjudiciales para ellos. Da estructura al suelo y fortalece el sistema inmunológico de las plantas… y un largo etc. pero sobre todo y resumiendo, pensar que da vida al suelo y mejora la salud de la planta. Añadir melaza aporta azucares para alimentar a estos microorganismos y añadir estiércol añade nitrógeno a la mezcla.

El té de compost podemos usarlo en la huerta de dos maneras:

  • En forma de riego, cerca de las plantas y sobre todo para alimentar al suelo nos ayudara a crear una barrera biológica en el perímetro de la raíz, aparte de proveer nutrientes a estas raíces para mejorar su crecimiento, además de como hemos comentado antes, que estaremos dando vida al suelo 🙂
  • Pulverizando sobre las hojas, aplicaremos organismos beneficiosos en la superficie de la hoja y tallo, de esta forma le protegemos de ataques de patógenos como pueden ser hongos o incluso plagas que no podrán encontrar un hueco para infectar la planta ni alimentarse de ella.
YouTube video

Autor: Toni Frito.

Acumuladores de calor, una opción sostenible y económica para calentar tu casa

¿Buscas una forma de calentar tu hogar de manera sostenible y económica? Los acumuladores de…

Muro parietodinámico, solución pasiva alternativa para climatizar tu casa ahorrando energía

Ahorra energía y mejora el confort interior de tu hogar con el muro parietodinámico, una…

El aislamiento térmico: una inversión que se paga a sí misma

El aislamiento térmico es una solución sostenible y efectiva para mejorar la eficiencia energética de…

Isolabloc, el bloque aislante para construir casas pasivas de forma sencilla como si montaras un LEGO

Aislar tu casa es una de las soluciones más eficientes, pero aún no muy usada,…

Soluciones caseras y económicas para mantener la cama caliente en invierno

Descubra cómo mantener su cama caliente en invierno con soluciones caseras y económicas utilizando sacos…

La propuesta de una TikToker para aislar las ventanas de tu casa por menos de 20$

El TikToker Shay (@shay_creates) ha compartido uno de sus trucos para la temporada de frío…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Toni Frito

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies