En ecoinventos siempre hemos apostado por los abonos naturales y orgánicos, y si además estos abonos los podemos ir haciendo nosotros mismos siempre va a ser mucho mejor. Ya hemos visto en otros artículos como podíamos hacer el té de plátano para aportar potasio o incluso como podíamos hacer bocashi para mejorar la vida en el suelo.
Hoy para todos aquellos que quieran apostar por este tipo de agricultura orgánica, vamos a aprender como podemos hacer té de compost, un complemento al compostaje que además nos aportará también muchísimos microorganismos beneficiosos y nutrientes, aportando vitalidad y fuerza a nuestras plantas para combatir plagas y enfermedades.
He querido comenzar el artículo explicando los beneficios que nos aporta al suelo y a las plantas, para que muchos descubran como nos puede ayudar una cosa tan sencilla de hacer como es el té de compost en el huerto, y sin gastar dinero en ello. Aplicando este té cada cierto tiempo (una vez al mes o dos meses) comprobaremos la diferencia en plantas en el que lo hemos aplicado, viéndolas mas vigorosas.
Entre las propiedades del té de compost podemos destacar las siguientes, se generarán microorganismos beneficiosos que ayudarán a la planta a crecer y le dará una eficacia contra las plagas ya que estos microorganismos se emplazan en zonas sensibles de la planta, así que los patógenos no pueden infectar la planta. Los organismos del té también se comen a los organismos perjudiciales o bien producen una serie de sustancias que son perjudiciales para ellos. Da estructura al suelo y fortalece el sistema inmunológico de las plantas… y un largo etc. pero sobre todo y resumiendo, pensar que da vida al suelo y mejora la salud de la planta. Añadir melaza aporta azucares para alimentar a estos microorganismos y añadir estiércol añade nitrógeno a la mezcla.
El té de compost podemos usarlo en la huerta de dos maneras:
- En forma de riego, cerca de las plantas y sobre todo para alimentar al suelo nos ayudara a crear una barrera biológica en el perímetro de la raíz, aparte de proveer nutrientes a estas raíces para mejorar su crecimiento, además de como hemos comentado antes, que estaremos dando vida al suelo 🙂
- Pulverizando sobre las hojas, aplicaremos organismos beneficiosos en la superficie de la hoja y tallo, de esta forma le protegemos de ataques de patógenos como pueden ser hongos o incluso plagas que no podrán encontrar un hueco para infectar la planta ni alimentarse de ella.
Autor: Toni Frito.
Deja una respuesta