• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Black Pellet, un interesante biocombustible con residuos locales de madera

9 octubre, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 16/03/2023

Black Pellet, un interesante biocombustible con residuos locales de madera y vid

El HPCI-Black-Pellet es un biocombustible alternativo a base de madera fabricado en Francia.

Este pellet negro podría ser una alternativa a los combustibles fósiles. La madera ya es una alternativa, pero Black-Pellet permitiría el uso de residuos de madera, o de madera totalmente desechada, que no se utilizan hoy en día.

Los investigadores de la Européenne de Biomasse llevan 10 años trabajando en este proyecto, y este biocombustible podría ser una alternativa en el futuro.

La madera, un material sostenible.

A menudo pensamos que al utilizar la madera para la calefacción estamos reduciendo nuestros bosques y selvas, pero es una idea preconcebida, ya que este material natural y renovable está incluso infraexplotado en Europa.

Después de varios estudios, la empresa decidió investigar un biocombustible que pudiera fabricarse a partir de esta biomasa.

La empresa Européenne de Biomasse ha inventado el HPCI-Black Pellet, un pellet negro de alto potencial calorífico que podría sustituir progresivamente a otros combustibles fósiles.

Como el objetivo de la empresa es limitar al máximo su huella de carbono, la biomasa se suministra en un radio máximo de 150 km de la fábrica.

¿Qué madera utilizan?

En el departamento de Mosa, por ejemplo, los terrenos forestales suelen ser víctimas de un insecto llamado escarabajo de la corteza. Este insecto ataca a los abetos, destruyendo parcelas enteras que hay que talar, pero cuya madera muerta es prácticamente invendible. Este residuo de madera puede utilizarse para fabricar pellets negros. La idea es utilizar toda la madera no utilizada, que obviamente es más barata que las demás. El objetivo de la empresa es no desperdiciar madera.

¿Cómo se hace el pellet negro?

Se necesitaron 10 años de investigación para producir este material. El material fue puesto a prueba antes de que pudiera ser industrializado. La materia prima tiene que ser estabilizada antes de pasar por un «reactor de craqueo al vapor«.

A continuación, la biomasa de madera se somete a vapor a 200°C durante un tiempo determinado, que difiere según la materia prima.

A continuación, el material se somete a presión atmosférica, lo que hace que las fibras estallen en finas partículas, que luego se vuelven a comprimir en gránulos negros.

El proceso es único en el mundo, y se han presentado una docena de patentes para el pellet negro. También se instalará una caldera, también de madera. Producirá vapor para el pellet negro, pero también para una fábrica vecina, y abastecerá a la red eléctrica.

La primera fábrica de pellets negros del mundo se instalará en las inmediaciones del laboratorio y se espera que produzca 120.000 toneladas de HPCI-Black Pellet al año. Un combustible que probablemente tenga un brillante futuro por delante.

Más información: www.ebiomass.eu

Pellets de Miscanthus: hasta 5 veces más barato que los pellets de madera, una planta que crece en sólo 1 año

En Bernwiller, una pequeña ciudad de Alsacia, el miscanthus, una planta parecida a la caña,…
Leer más

Cómo almacenar pellets de manera eficiente para ahorrar dinero

Aprende cómo almacenar pellets de manera eficiente para ahorrar dinero. Descubre los tipos de almacenamiento,…
Leer más

Pellet de coco: una empresa convertirá la turba de coco en «pellets de madera»

La turba de coco, utilizada en la agricultura, se convertirá en materia prima que sustituirá…
Leer más

Estufa híbrida (pellets-leña), alternativa para la calefacción

La estufa de leña híbrida (mitad madera, mitad pellets) puede ser la solución en algunos…
Leer más

¿Se puede instalar una estufa de pellets o de leña en un piso?

¿Vives en un piso y tienes pensado instalar una estufa de leña o de pellets?…
Leer más

¿Puedes quemar troncos o astillas de madera en una estufa de pellets?

¿Estás tentado de poner leña en una estufa de pellets porque ya no puedes conseguir…
Leer más
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Biomasa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies