• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Start-up holandesa inventa unidad termoacústica para mejorar radicalmente el rendimiento de las bombas de calor

7 septiembre, 2024 4 comentarios

Imagen de la unidad termoacústica de BlueHeart, una bomba de calor acústica compacta de 6 kW, diseñada para mejorar la eficiencia energética en hogares y reducir las emisiones de CO2. El dispositivo es compatible con múltiples fuentes de calor y puede integrarse con energía solar.

La start-up neerlandesa BlueHeart ha desarrollado una unidad termoacústica cuyo objetivo es mejorar el rendimiento de las bombas de calor y, por ende, reducir la huella de carbono del sector residencial. Esta tecnología promete ser una solución innovadora para disminuir las emisiones de CO2 y contribuir al esfuerzo global por un futuro más sostenible.

  • BlueHeart: start-up neerlandesa que desarrolla bombas de calor acústicas.
  • Objetivo: reducir la huella de carbono en el sector residencial.
  • Tecnología: dispositivo termoacústico de 6 kW que mejora bombas de calor.
  • Fundación: spin-off de TNO, creada en 2016.
  • Principales beneficios: instalación fácil, funcionamiento silencioso, compatible con edificios nuevos y existentes.
  • Sin refrigerantes: usa helio presurizado en lugar de refrigerantes tradicionales.
  • Funcionamiento: pistones que generan ondas acústicas para mover calor.
  • Cuatro fases: expansión, desplazamiento, compresión y retorno.
  • Fuentes de calor: compatible con aire, agua, tierra y energía solar.
  • Reducción de CO2: potencial de disminuir emisiones globales un 7% para 2050.

BlueHeart: Una bomba de calor acústica de 6 kW que aprovecha la energía del sonido

El equipo de BlueHeart, con sede en Alkmaar, Países Bajos, ha diseñado un dispositivo que podría reducir las emisiones globales de dióxido de carbono en un 7% para 2050.

Esta tecnología está pensada para mejorar la eficiencia en el calentamiento y enfriamiento de edificios, tanto residenciales como comerciales, mediante una unidad independiente con una capacidad térmica de 6 kW. La empresa destaca que su producto es fácil de instalar, silencioso y compatible tanto con edificaciones existentes como con nuevas construcciones.

Un enfoque en los hogares

BlueHeart es una spin-off de la Organización Neerlandesa para la Investigación Científica Aplicada (TNO), fundada en 2016. Aunque su tecnología termoacústica es adaptable a diversas aplicaciones industriales, la compañía ha optado por enfocarse principalmente en los hogares, dado su impacto en la reducción de la huella de carbono en el sector residencial.

Una de las características más destacadas de este dispositivo es que no utiliza refrigerantes convencionales, como los hidrofluorocarbonos (HFC), que son perjudiciales para el medio ambiente. En su lugar, el sistema funciona con un recipiente presurizado lleno de helio a 60 bares de presión, lo que lo convierte en una alternativa mucho más ecológica. Además, el equipo es compacto, con dimensiones de 55 x 50 x 55 cm, lo que facilita su integración en espacios reducidos, como viviendas.

Funcionamiento basado en pistones y ondas acústicas

El corazón del sistema radica en dos pistones que realizan 100 movimientos por segundo, generando una onda acústica capaz de transferir calor desde una fuente de baja temperatura a una de mayor temperatura.

El proceso de transferencia de calor se desarrolla en cuatro fases: expansión, desplazamiento, compresión y retorno. Durante la fase de expansión, el gas se enfría y absorbe calor en un intercambiador de calor frío. Luego, el gas se desplaza hacia el intercambiador de calor caliente, donde se comprime, lo que provoca un aumento de la temperatura y la liberación de calor.

Funcionamiento de la unidad termoacústica de BlueHeart, mostrando el proceso de transferencia de calor a través de pistones que generan ondas acústicas. El sistema sigue cuatro fases: expansión, desplazamiento, compresión y retorno, permitiendo el movimiento del calor entre intercambiadores de temperatura.

Imagina que tienes una máquina mágica que puede mover el calor de un lugar a otro, como si fuera un ventilador para el calor. Esta máquina usa sonidos muy especiales y rápidos para hacer que el calor viaje. Dentro de la máquina hay dos partes que se mueven muy rápido, como pistones, que empujan el aire de un lado a otro.

Primero, el aire dentro de la máquina se enfría y absorbe el calor de un lugar frío, como si el aire fuera una esponja que toma el calor. Luego, ese aire se mueve hacia otro lugar donde se calienta y deja salir el calor. Este ciclo se repite una y otra vez. La máquina puede tomar calor de cosas como el aire, el agua o incluso del suelo, y también puede trabajar junto con paneles solares. ¡Así ayuda a calentar o enfriar casas sin dañar el planeta!

Unidad termoacústica BlueHeart junto a una bomba de calor, mostrando su diseño compacto y características clave como compatibilidad con múltiples fuentes de energía, uso de helio como gas de trabajo, y su aplicación para calefacción de espacios, agua caliente sanitaria y refrigeración. Se destaca su instalación flexible, operación silenciosa y larga vida útil estimada en 20 años.

Compatibilidad con múltiples fuentes de energía

Uno de los aspectos más interesantes del sistema BlueHeart es su versatilidad en cuanto a las fuentes de calor que puede aprovechar.

Es compatible con fuentes como el aire, el agua y la tierra, lo que le permite ser utilizado en diversas configuraciones y climas. Además, puede integrarse con energía solar, lo que amplía su potencial como una solución completamente renovable para calefacción y refrigeración.

Un paso hacia la sostenibilidad en el hogar

El impacto potencial de la tecnología de BlueHeart es considerable. En un contexto donde la descarbonización del sector residencial es esencial para alcanzar los objetivos climáticos globales, esta solución promete ser una alternativa eficaz y amigable con el medio ambiente.

Al eliminar el uso de refrigerantes perjudiciales y aprovechar fuentes de energía renovables, esta bomba de calor acústica tiene el potencial de reducir significativamente la huella de carbono de los hogares, contribuyendo a un futuro más sostenible.

Por lo tanto, BlueHeart no solo busca mejorar la eficiencia energética, sino también transformar el sector de la calefacción residencial hacia un modelo más ecológico y sostenible.

Más información: www.blueheartenergy.com

Ventajas de la unidad termoacústica de BlueHeart

  1. Eficiencia energética: Mejora el rendimiento de las bombas de calor, lo que reduce el consumo de energía.
  2. Sin refrigerantes dañinos: Utiliza helio en lugar de refrigerantes convencionales, evitando el uso de sustancias que dañan la capa de ozono.
  3. Bajo impacto ambiental: Puede ayudar a reducir las emisiones de CO2, contribuyendo a la sostenibilidad.
  4. Compatibilidad: Funciona con diversas fuentes de calor (aire, agua, tierra) y puede integrarse con energía solar.
  5. Tamaño compacto: Su diseño compacto facilita su instalación en hogares y espacios reducidos.
  6. Funcionamiento silencioso: Al basarse en ondas acústicas, es muy silenciosa, ideal para uso doméstico.

Desventajas de la unidad termoacústica de BlueHeart

  1. Tecnología nueva: Al ser una innovación reciente, su disponibilidad y adopción pueden ser limitadas inicialmente.
  2. Coste inicial: Las tecnologías avanzadas como esta pueden tener un coste elevado en comparación con sistemas tradicionales.
  3. Dependencia de condiciones locales: Su eficiencia puede variar dependiendo de la fuente de calor disponible (aire, agua, tierra).
  4. Requiere helio: Aunque el helio no es perjudicial para el medio ambiente, es un recurso limitado y caro.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Isidro dice

    18 septiembre, 2024 a las 15:57

    para cuando saldrá el mercado me parece un buen invento

  2. Ignacio dice

    9 septiembre, 2024 a las 11:52

    no explicó nada de la transferencia sónica a térmica

  3. Santiago dice

    8 septiembre, 2024 a las 18:12

    Bien ahí con esta bomba de calor

  4. Ramón Martínez Bermeo dice

    8 septiembre, 2024 a las 16:53

    interesante con una tecnología limpia y aplicable, solo que hay que esperar a que se oferte en un precio más accesible y haya disponibilidad del equipo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies