• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Boldo, beneficios, propiedades y usos

1 junio, 2022 1 comentario

Boldo, beneficios, propiedades y usos
Boldo, beneficios, propiedades y usos. Imagen: Auribe – Shutterstock.

¿Conoces el boldo? Es una planta que debes conocer por sus grandes propiedades.

Su nombre científico es Peumus Boldus y ésta es una planta originaria de Sudamérica y principalmente se encuentra en países como Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Perú.

El boldo crece en praderas y laderas soleadas en los andes, donde se cultiva esta planta a gran escala.

Ha sido exportada a muchos países y actualmente se encuentra naturalizada en las zonas costeras que tienen montañas en el Mediterráneo y Norteamérica.

En concepto, el boldo es un árbol pequeño o arbusto con muchas ramas y que tiene un aroma muy peculiar, y puede llegar a crecer hasta 7 m de altura.

Esta planta es perenne, tiene hojas ovaladas y unas flores que son pequeñas, tienen una forma de campana y son de color amarillo o blanco.

Sus frutos son pequeños, también tienen color amarillo y pueden comerse.

Esta planta tiene árboles de distintos sexos y los dos son esenciales para la producción de frutas.

Es una planta es muy útil en el área de la salud por las propiedades de sus hojas. Estas pueden adquirirse en cualquier época del año y se dejan secar para utilizarlas para preparar licores y como remedio herbal.

En este artículo veremos las excelentes propiedades del boldo, su impacto en el cuerpo y de qué manera podemos utilizarla para que proporcione bondades a nuestro cuerpo.

Propiedades del Boldo.

Esta planta tiene excelentes propiedades que ayudan a mejorar la salud del cuerpo, ¡conócelas!:

El boldo se compone principalmente de aceites esenciales como el eucaliptol,  cineol y el ascaridiol (que también está presente en la quínoa), así como en taninos y flavonoides.

El cineol le da su característico aroma a limón, además le da propiedades  expectorantes y  sedantes, y el resto le confiere propiedades antiinflamatorias y carminativas, es decir, que reduce los gases presentes en el tubo digestivo.

Los flavonoides son excelentes para nuestro organismo ya que pueden ayudar a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y respecto a los taninos, que están presentes en la corteza del boldo, son conocidos por sus destacadas propiedades antioxidantes.

Con respecto a los aceites esenciales, el boldo contiene sustancias alcaloides como la boldina, que tiene importantes propiedades diuréticas, que ayudan en la eliminación de líquidos, protegen el hígado, y son útiles para activar la producción y expulsión de la bilis.

Es calmante y sedante del sistema nervioso, gracias a sus aceites esenciales. Por ello es recomendable para tratar el insomnio.

Beneficios del Boldo.

Gracias a estas excelentes propiedades, el boldo es capaz de ayudar a combatir ciertas afecciones, como:

  • Flatulencias.
  • Dispepsias.
  • Colesterol alto.
  • Disfunciones del hígado y la vesícula biliar.
  • Inflamaciones intestinales.
  • Cólicos estomacales.
  • Trastornos del sueño.
  • Artritis.
  • Enfermedades virales (gripes, resfriados, etc.)
  • Estrés y nerviosismo.
  • Enfermedades de transmisión sexual.
  • Parásitos intestinales.
  • Obstrucción de las vías biliares.
  • Malaria.

El boldo no es recomendado para personas que padezcan enfermedades hepáticas severas, se encuentren en estado de embarazo o en periodo de lactancia. Está contraindicado en niños.

Usos del Boldo.

A continuación te mostramos una receta de té de boldo que es excelente si tienes problemas de hígado, vesícula o estómago, si te has excedido con las comidas o bebidas:

Coloca 1 cucharadita de hojas secas de boldo en 300 ml de agua hirviendo y añade el zumo de medio limón, agrega algún edulcorante natural, agave o azúcar de caña ¡y listo! Disfruta de esta fabulosa infusión.

También está disponible para su consumo en capsulas que puedes encontrar en tiendas naturistas y herbolarios.

Recuerda consultar a tu médico antes de iniciar o ante cualquier duda en relación con los tratamientos medicinales naturales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. aimee dice

    23 agosto, 2020 a las 01:41

    El azúcar produce fermentación y entorpece el efecto digestivo del boldo. No es recomendable usar azúcar u otros tipos de endulzantes procesados. De preferencia usar miel pura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies