• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bolsas biodegradables aún intactas después de 3 años enterradas o en el mar

5 mayo, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Una investigación de la Universidad de Plymouth ha probado la tasa de degradabilidad de las alternativas ecológicas a las bolsas de plástico tradicionales.

Ninguna de las bolsas biodegradables probadas desapareció en el medio ambiente después de 3 años de exposición.

¿Desaparecen las bolsas biodegradables en la tierra, en el mar o simplemente al aire libre?

Un equipo de investigadores de la Universidad de Plymouth, Inglaterra, trató de responder a esta pregunta (no obvia) descubriendo que, después de 3 años de exposición a los elementos, las llamadas alternativas respetuosas con el medio ambiente a las bolsas de plástico siguen intactas y en perfecto estado para su uso.

Este es el primer examen a largo plazo de estos productos: los académicos ingleses han verificado las tasas de deterioro de dos tipos diferentes de bolsas biodegradables, una compostable, otra biodegradable y una bolsa de plástico convencional (polietileno de alta densidad) expuestas durante tres años a los efectos del mar, la tierra y el aire. El resultado sorprendente fue que ninguno de los productos probados se disolvió completamente en el ambiente; por el contrario, los diferentes tipos de bolsas mantuvieron tal integridad ya que aún eran utilizables.

Específicamente, tanto las bolsas biodegradables sumergidas en agua de mar como las enterradas en la tierra eran capaces de transportar materiales después de 36 meses. Las compostables permanecieron intactas después de ser enterradas en la tierra durante 27 meses, pero no resistieron la prueba de carga, mientras que sumergidas en agua de mar se disolvieron en 3 meses (aunque los investigadores necesitarán más tiempo para saber si se han disuelto o se han diseminado en trozos más pequeños). Finalmente, todas las bolsas probadas se rompieron en pequeños fragmentos después de 9 meses de exposición al aire libre.

«Necesitamos normas internacionales más claras sobre lo que definimos como biodegradable – ¿Nos referimos a biodegradable dentro de una planta industrial que procesa materiales a 50-60°C, con niveles específicos de pH, humedad y oxígeno? ¿O nos referimos a algo que simplemente está expuesto a la acción del mar, de la tierra o de un río?

Richard Thompson, uno de los autores del estudio publicado en la revista Environmental Science and Technology y director de la Unidad Internacional de Investigación Marina de la Universidad de Plymouth.

Según las estimaciones de los académicos ingleses, sólo en la Unión Europea se usan unas 100.000 millones de nuevas bolsas de plástico cada año desde 2010.

Muchos de estos productos se comercializan como capaces de ser reciclados en la naturaleza más rápidamente que los plásticos normales o de ser alternativas basadas en vegetales, pero la investigación británica parece refutar estas afirmaciones:

«Hemos demostrado que los materiales probados no tienen una ventaja consistente, significativa y fiable en el contexto de la contaminación marina. Sin embargo, es preocupante que estos nuevos materiales puedan representar un reto adicional en el proceso de reciclaje. Nuestra investigación destaca la necesidad de normas relativas a los materiales biodegradables que expliquen claramente las rutas de eliminación adecuadas y las tasas de degradación predecibles.

Richard Thompson.

+ Info

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies