• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bolsas H2OK: una alternativa para cuidar el planeta

4 febrero, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

En la actualidad, los cambios climáticos están comenzado a notarse con mayor frecuencia y poder en el mundo, por lo que científicos y proteccionistas están en la búsqueda de más y mejores alternativas en diferentes ámbitos que contribuyan a seguir mejorando nuestras vidas, pero sin ocasionar un impacto negativo en el planeta. Y allí entran las bolsas H2OK.

Las bolsas hidrosolubles H2OK, biodegradables y compostables, son una alternativa eficaz para continuar haciendo uso de sacos, pero sin generar problemas a largo plazo en el medio ambiente como suelen ocasionar los plásticos tradicionales.

¿Qué hace a estas bolsas H2OK diferentes de las usuales y otras también biodegradables? Este tipo de producto se caracteriza primordialmente por disolverse rápidamente en agua caliente y biodegradarse en este ámbito. 

En tan solo unos segundos, las H2OK pueden desintegrarse en aguas que alcancen temperaturas que van desde los 60º C en adelante, mientras que en agua fría su tiempo disolución será más prolongado y dependerá de diversos factores como temperatura, composición –dulce o salada-, volumen, y algunas características propias de la bolsa, entre ellas el grosor. 

Son resistentes, pueden soportar lluvias moderadas, alimentos congelados hasta 90 minutos aproximadamente, sin sufrir daños. Otra particularidad a destacar es ser re-utilizables si no tienen contacto con el agua. 

Características.

Existen varias características que hacen de estas bolsas una gran opción para comenzar a utilizar y no dañar el ecosistema. Fabricadas con alcohol polivinílico (PVA) –un polímero sintético- y almidón vegetal, tienen como cualidades importantes:

  1. Ser biodegradables e hidrosolubles. El hecho de poder ser disueltas en agua y biodegradables al mismo tiempo permite que, si por alguna razón llegan al mar, se desintegren sin causar daños al ecosistema. Al disolverse, gracias a la acción de microorganismos, se convierten en H2O, CO2 y biomasa. 
  2. Compostables. Permite que, tras biodegradarse su resultado pueda convertirse en composta por la mano del hombre, es decir, en abono orgánico.
  3. No generan microplásticos ni son tóxicas. Las H2OK son bolsas libres de Polietileno (PE) y Polipropileno (PP), esto las hace seguras a nivel ecológico pues no generan toxicidad ni microplásticos. 
  4. Rápida disolución. Su disolución en el agua caliente es rápida – segundos-, mientras que en fría pueden demorar más. A nivel compostable son más rápidas que otras con similares características que pueden tardar años en desintegrarse. 

Lo importante y lo que las diferencia de otras bolsas compostables, es que si no llegan a una planta de compostaje industrial, no generarán problemas porque se disolverán e iniciarán su proceso de biodegradación existiendo contacto con el agua. 

  1.  Extrafuertes. Soportan peso y ambientes variados, siendo reutilizables si no han estado en contacto con el agua. Por ser fabricadas con PVA, son más elásticas y resistentes que las bolsas tradicionales. 

¿Cómo usarlas y desecharlas?

Las H2OK cumplen la función de cualquier bolsa plástica tradicional. Sus formatos estándar son: supermercado, troqueladas, planas-textil, residuos secos y de empaquetados. 

Existen en diferentes tamaños y colores, y como cualquier otra bolsa, no se aconseja que sean empleadas por niños por precaución a posibles asfixias. 

En el hogar pueden ser desechadas, previa disolución en agua caliente, a través de las tuberías de agua. El resultado es una solución acuosa no tóxica. 

También pueden ser descartadas en la basura orgánica para posteriormente compostarse o en la mixta – sin separación de residuos-.

Como cualquier tipo de residuos no es aconsejable ser desecharlo en mares, lagos, ríos u otros sistemas de acuáticos, salvo aplicando acciones previas de disolución de forma responsable. También pueden eliminarse utilizando los métodos de residuos tradicionales aplicados a cualquier otra bolsa. En el hipotético caso de ser arrojadas en ambiente acuático no representarán un daño a la ecología marina por sus propiedades físicoquímicas. 

Sin duda alguna, una alternativa ecológica que puede representar un cambio importante en contraposición a las bolsas tradicionales que tardan más de 50 años en degradarse. 

¿Qué esperas a usar este producto amigable con el planeta?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies