
Pratap Thapa ha diseñado una solución eficiente y barata que permite bombear agua sin depender del combustible. La Bomba Barsha, desarrollada por la empresa holandesa aQysta, de la cual Pratap es cofundador, es una rueda hidráulica que se coloca sobre una plataforma flotante en un río y que utiliza la energía cinética del agua para bombear el agua a través de mangueras.
Para su diseño se basaron en tecnologías desarrolladas en el antiguo Egipto.
Su funcionamiento es sencillo, no utiliza ningún tipo de combustible ni electricidad para su funcionamiento, usa la energía cinética del caudal de agua para mover la rueda. Cada vez que la rueda gire recogerá un poco de agua y de aire, y la presión que ejerce ese aire es la que permitirá luego que el agua sea expulsada por las mangueras al campo.

Es un producto adecuado para pequeños agricultores, con pocas hectáreas y que por su ubicación geográfica tienen poco acceso a electricidad o combustible.

Algunas de sus características principales son:
- Es capaz de bombear el agua hasta 25 metros de altura.
- Puede regar entre 0,5 a 3 hectáreas.
- Es capaz de bombear hasta 45.000 litros/día.
- No utiliza ningún tipo de combustible ni electricidad para su funcionamiento.
- Ahorro de hasta el 70% del costo total de riego (bomba más combustible), se puede amortizar la inversión en sólo 2 años.
- Puede funcionar las 24 horas del día.
- Instalación rápida y sencilla.
Actualmente hay 35 bombas de este tipo operando en Nepal, Indonesia, Turquía, Zambia y España.

La única de España está en el Cortijo San Rafael, de Villanueva de la Reina, Jaén.
En 2014 ganó el primer premio de la Climate-KIC, iniciativa de innovación climática de la Unión Europea.
Empresa que la fabrica: aqysta.com

fernando dice
Me gustaria conseguir los planos o comprar elequipo, mi correo es fericord@hotmail.com
Dubitador . dice
Una noria es un asunto mas sencillo con el que se logra practicamente lo mismo.
Lo que toca revolucionar es cambiar el modo de riego tradicional que supone humedecer un gran volumen de suelo para proporcionar un poco de humedad al entorno de las raices.
Practicamente conviene sacar la agricultura del entorno natural, ya que es dificilmente simbiotica con el mismo, pues produce acumulaciones de alimento que propician la reproduccion en modo plaga, forzando a matar la vida que acude a por ese alimento.
Roberto Jorge Arias Lanzi dice
Tenes razon, una noria bien hecha tiene aun mucho mas caudal que este sistema del caño en espiral, ademas este tiene una union estanca rotatoria que se desgasta , hay norias de cangilones fijos. Ademas ninguno de los dos sitemas levanta mas altura el agua que el diametro de su rueda, a menos que coloquen una bomba impulsora de embolo, lo que complica el asunto, aun asi me quedo con la noria
gams016 . dice
y de que hablan? pasa los links para ver si entiendo mas el tema porfavor
ROY PERCY dice
ES BUENAZO..ME GUSTARÍA COMPRA LOS PLANOS …
lucio cabanas dice
yo conoci en los 70.s la noria rustica de madera en mi pueblo y regaban buena superficie hoy estoy interesado en algo mas sofisticado aprovechando al maximo la fuerza de la corriente yo soy mexicano y cuando regrese pondre manos a la obra o si alguien ya la modernizo que le ponga precio