• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La bomba de calor más grande de los Países Bajos suministrará calefacción sostenible para 20.000 hogares extrayendo calor de 65 millones de litros de aguas residuales

11 septiembre, 2024 Deja un comentario

Hoy en Utrecht, Eneco y la autoridad del agua HDSR (Hoogheemraadschap De Stichtse Rijnlanden) inauguraron la bomba de calor más grande de los Países Bajos. Eneco utilizará esta bomba para extraer calor del agua residual tratada por HDSR y convertirla en una nueva fuente de energía para la red de calefacción. Aproximadamente 20,000 hogares en los municipios de Utrecht y Nieuwegein ahora contarán con calefacción sostenible.

La bomba de calor más grande de los Países Bajos entra en funcionamiento

La bomba de calor se ha instalado en la planta de tratamiento de aguas residuales de Utrecht y fue inaugurada por Nanda van Zoelen de HDSR y Karen de Lathouder, Directora de Operaciones de Activos de Eneco. Con la presencia de Lot van Hooijdonk, del Ejecutivo Municipal de Utrecht, y Huib van Essen, del Ejecutivo Provincial de Utrecht, la bomba de calor más grande de los Países Bajos fue declarada oficialmente en funcionamiento.

Reutilización de agua residual tratada

La energía aquotérmica se está posicionando como una opción viable para hacer más sostenibles las fuentes de calefacción, especialmente mediante el uso de agua caliente procedente de una planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en una zona urbanizada. Este es el motivo principal detrás de la colaboración entre Eneco y HDSR. Cada día, la bomba de calor extraerá calor residual de unos 65 millones de litros de agua residual tratada. Esta agua, procedente de duchas, grifos de cocina, lavavajillas y lavadoras, tiene temperaturas que oscilan entre los 12 °C en invierno y más de 22 °C en verano.

Gracias a la nueva bomba de calor, ese calor ya no se perderá, sino que la temperatura del agua tratada será reutilizada para la red de calefacción. Un intercambiador de calor extrae el calor del agua residual, y posteriormente la gran bomba de calor eleva la temperatura hasta 75 °C para alimentar la red de calefacción. La instalación incluye un acumulador de calor de unos 18 metros de altura y 18 metros de diámetro, lo que garantiza que siempre haya suficiente calor disponible. Cada año, esta infraestructura proporcionará calefacción sostenible a hasta 20,000 hogares.

Neutralidad climática

Eneco y HDSR comparten la ambición de alcanzar la neutralidad climática. Su trabajo conjunto para explorar formas de mejorar la sostenibilidad ha dado lugar a esta importante mejora en la red de calefacción de los municipios de Utrecht y Nieuwegein, los cuales también aspiran a ser neutros en carbono. La nueva bomba de calor permitirá ahorrar hasta 30,000 toneladas de CO2 al año.

Nanda van Zoelen, de HDSR, comentó: “Nuestras instalaciones de tratamiento de aguas residuales procesan el agua que generan nuestros residentes y empresas, y es un proceso que funciona día y noche. Nos emociona que el calor de esa agua tratada ahora tenga un uso útil y pueda calentar alrededor de 20,000 hogares. Esta nueva aplicación significa una reducción significativa en el volumen de combustibles fósiles que necesitamos. Estamos muy orgullosos de este esfuerzo para ayudar a crear una sociedad sostenible y circular.”

Por su parte, Karen de Lathouder, Directora de Operaciones de Activos de Eneco, añadió: “Gracias a nuestra colaboración con HDSR, podemos utilizar el calor en un proceso circular. Las personas usan el calor en sus hogares, y luego lo reutilizamos para suministrar calor y agua caliente a otros hogares. Es una excelente manera de hacer que nuestra calefacción sea más sostenible y acelerar la transición energética.”

El papel de la energía aquotérmica y la transición hacia energías renovables

El uso de la energía aquotérmica, que aprovecha el calor almacenado en cuerpos de agua o en sistemas de aguas residuales tratadas, se perfila como una alternativa clave en la transición hacia las energías renovables. Esta tecnología no solo contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también optimiza el uso de recursos ya existentes, fomentando una economía circular. En un contexto donde las ciudades enfrentan desafíos para descarbonizar sus infraestructuras, soluciones como esta bomba de calor permiten un progreso tangible hacia la sostenibilidad.

Además, este tipo de iniciativas son ejemplos claros de cómo las sinergias entre instituciones públicas y privadas pueden generar soluciones innovadoras y eficientes. Las autoridades municipales y provinciales juegan un rol crucial al impulsar este tipo de proyectos, al promover normativas que favorecen la inversión en tecnologías limpias y al facilitar la integración de fuentes de energía renovable en las redes urbanas.

En el futuro, este modelo podría replicarse en otras ciudades que cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales, ampliando su impacto y beneficiando a más comunidades. Con la creciente presión para mitigar el cambio climático, la adopción de este tipo de sistemas puede ser una pieza fundamental en la estrategia global de reducción de emisiones y en la transición hacia una sociedad más verde y sostenible.

Vía eneco.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Ahorrar energía, Calefaccion

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies