
El sistema brake-by-wire de Bosch elimina la conexión mecánica entre el pedal del freno y el sistema de frenado, utilizando señales eléctricas para su activación.
El futuro de la movilidad sostenible: Bosch revoluciona el frenado con su sistema brake-by-wire
Bosch ha completado con éxito las pruebas de su nueva tecnología brake-by-wire en carreteras públicas. Su equipo de desarrollo recorrió más de 3.300 kilómetros a través de diversas zonas climáticas hasta llegar al Círculo Polar Ártico en solo seis días, utilizando un Nissan Ariya.
Esta innovadora tecnología, conocida como frenado hidráulico brake-by-wire, elimina la conexión mecánica entre el pedal del freno y el sistema de frenos. En su lugar, un actuador remoto controla el movimiento de las pastillas de freno contra el disco de freno, transmitiendo la solicitud de frenado del conductor como una señal eléctrica.
Un avance clave para los vehículos eléctricos
El sistema reduce el peso y el espacio de instalación, ya que elimina la necesidad de componentes hidráulicos tradicionales, como mangueras, depósitos de líquido de frenos, cilindros de freno y unidades de control. Bosch estima que para 2030, más de 5,5 millones de vehículos en todo el mundo contarán con esta tecnología.
Para los fabricantes de vehículos eléctricos, esto representa una gran ventaja, ya que el diseño liviano es fundamental para maximizar la autonomía. Al reducir el peso del sistema de frenado, se mejora la eficiencia energética, permitiendo que los automóviles eléctricos recorran mayores distancias con una sola carga.
Seguridad y redundancia: una solución robusta
El sistema brake-by-wire de Bosch incorpora dos actuadores hidráulicos independientes: un actuador by-wire y un actuador del programa electrónico de estabilidad (ESP). Esta configuración elimina la redundancia mecánica presente en los sistemas convencionales de frenos, donde pueden ocurrir fallos en la conexión entre el pedal y el sistema de frenado.
En caso de una falla en el sistema, tanto el ESP como el actuador by-wire pueden aumentar la presión de frenado en las cuatro ruedas de manera independiente. Esto garantiza un nivel de seguridad superior y una confiabilidad fundamental para la adopción de vehículos altamente automatizados.
Flexibilidad en diseño y mayor espacio en el habitáculo
Otra ventaja clave de este sistema es la flexibilidad en la fabricación. Como los actuadores de freno no necesitan ubicarse en el cortafuegos del vehículo, los fabricantes pueden optimizar su posición en función de aspectos como ruido, vibración y seguridad. Además, al eliminar la conexión mecánica, se simplifica la producción de versiones de vehículos con volante a la derecha y a la izquierda.
La reducción del recorrido del pedal de freno también contribuye a liberar espacio en el habitáculo, permitiendo diseños de interiores más innovadores y ergonómicos. Bosch está desarrollando nuevos diseños de pedales, como el Bosch braking control pad, donde el conductor presiona una plataforma en lugar de un pedal convencional. Sensores integrados transmiten la señal de frenado al sistema brake-by-wire, optimizando la respuesta y reduciendo el esfuerzo del conductor.
Aplicaciones futuras y sostenibilidad
El sistema brake-by-wire no solo supone una revolución para los vehículos de pasajeros, sino que también abre la puerta a su aplicación en transporte público, camiones de carga y flotas industriales, donde la reducción de peso y el mantenimiento simplificado pueden generar un impacto significativo en eficiencia energética y sostenibilidad.
Por otro lado, aunque algunos expertos han planteado la posibilidad de su implementación en motocicletas, aún persisten dudas sobre la fiabilidad en condiciones extremas. Las motocicletas están expuestas a mayores vibraciones y condiciones adversas, lo que podría requerir sistemas de respaldo adicionales para garantizar la seguridad del piloto.
En definitiva, el sistema de frenado brake-by-wire de Bosch marca un hito en la evolución de la movilidad sostenible. Su innovador diseño reduce el peso del vehículo, optimiza el espacio, mejora la seguridad y aumenta la eficiencia energética, lo que lo convierte en una tecnología clave para el futuro de los vehículos eléctricos y autónomos. Con su comercialización prevista para el último trimestre del año, este sistema promete transformar la industria automotriz y acelerar la transición hacia un transporte más ecológico y eficiente.
Más información: www.bosch-mobility.com
Roberto dice
Que bueno , ahora habría que quitar los portones motorizados , manijas de las puertas que salen y retraen automáticamente , la orientación delas toberas de calefacción y aire condiciona sean manuales y la selección de las salidas por una perilla que actúe por un cable de acero . Como era antes . Pareciera que los humanos tienden a convertirse en unos inútiles