• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Inventor francés diseña aire acondicionado adiabático sin gas ni bloque externo que consume 5 veces menos energía

20 mayo, 2024 13 comentarios

La start-up francesa Caeli Énergie ha desarrollado un sistema de climatización innovador que no utiliza fluidos refrigerantes. Como una alternativa ecológica a los climatizadores tradicionales, este sistema es eficiente, ahorra energía y respeta el medio ambiente. En este artículo, exploraremos las características y beneficios de esta tecnología revolucionaria, su impacto ambiental y el camino recorrido por Caeli Énergie para llegar a este punto.

Caeli: Una innovadora climatización adiabática sin gases ni unidades exteriores que consume 5 veces menos energía

El problema de los climatizadores tradicionales

Las olas de calor son cada vez más frecuentes durante el verano, lo que hace que el uso de sistemas de climatización sea inevitable. Cada día hay más hogares equipados con un climatizador. El uso de estos aparatos se ha duplicado en unos pocos años, y según los investigadores, el calor emitido por estos dispositivos agrava aún más el problema del calentamiento global. Estos dispositivos son voraces en consumo eléctrico, contaminantes y calientan el aire exterior.

Una tecnología basada en el enfriamiento adiabático

A diferencia de los climatizadores tradicionales que funcionan con gases refrigerantes, el sistema de Caeli Énergie se basa en la tecnología de enfriamiento adiabático a punto de rocío.

Este sistema utiliza el fenómeno de evaporación del agua para enfriar el flujo de aire extraído del edificio y el aire insuflado en la habitación.

Nuestra tecnología se basa en un proceso natural. Cuando el agua pasa de estado líquido a gaseoso, produce frío. Es este principio el que extrapolamos.

Rémi Pérony, cofundador y CEO de Caeli Énergie.

Según él, la mayor ventaja de este climatizador radica en el hecho de que el aire que expulsa al exterior es más fresco que el que aspira. Además, cuanto más alta es la temperatura exterior, más eficiente es el enfriamiento. Para una eficiencia óptima, Caeli Énergie ha apostado por placas ultra delgadas con estructura capilar integrada y una arquitectura de evapointercambiador.

Un climatizador eficiente

Este sistema de climatización innovador ha sido diseñado para ser tanto eficiente como respetuoso con el medio ambiente. La start-up ha utilizado en gran medida piezas recicladas y reciclables en su fabricación, y gracias a la tecnología de enfriamiento adiabático, es económico en términos de energía.

Conforme a la regulación F GAZ, este sistema utiliza cinco veces menos energía que un dispositivo de climatización clásico y su huella de carbono se reduce en un 80%.

En términos de rendimiento, su potencia frigorífica es de 2 kW y su COP (Coeficiente de Rendimiento) es cuatro veces superior al de un climatizador tradicional.

Además, gracias a su diseño elegante y compacto, este aparato diseñado por Caeli Énergie puede ser instalado tanto en lugares de vida como en espacios de trabajo.

Caeli Énergie

Fundada en 2020 por Stéphane Lips y Rémi Pérony, Caeli Énergie se especializa en la fabricación de climatizadores eco-responsables. Desde su creación, esta start-up ha priorizado el ecosistema industrial francés y la eco-concepción. Su sistema de climatización se fabrica íntegramente en Grenoble. En 2023, la empresa realizó una recaudación de fondos con el objetivo específico de automatizar sus líneas de producción en su edificio de 600 m² y preparar el lanzamiento de su climatizador en el mercado. El precio del sistema se sitúa entre 2,500 y 3,200 euros sin IVA (instalación incluida), y puede enfriar una habitación de 20 a 40 m², con una altura de techo estándar de 2,5 m.

Caeli Énergie ha dado un paso significativo hacia una solución de climatización más sostenible y eficiente. Al reducir el consumo de energía y la huella de carbono, este sistema de enfriamiento adiabático no solo combate el calor, sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático. Con su enfoque en la eco-concepción y la fabricación local, Caeli Énergie está marcando el camino hacia un futuro más verde y fresco.

Más información: www.caeli-energie.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Ahorrar energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. J T dice

    1 julio, 2024 a las 05:26

    Coincido con MC , tengo un climatizador con funcionalidad adiabática y en este clima húmedo solo empeora el calor , solo sirve para climas secos

  2. Enrique dice

    25 mayo, 2024 a las 23:22

    El fundamento del botijo

  3. Qsaldana dice

    23 mayo, 2024 a las 14:17

    El principio del botijo. Climatizador evaporativo

  4. Ricardo Maza. Málaga dice

    22 mayo, 2024 a las 16:50

    Hay alguna instalación funcionando en Andalucía, existe algún distribuidor/instalador en España.
    Gracias

  5. Osvaldobuttazzoni@gmail.com dice

    22 mayo, 2024 a las 15:20

    Este sistema es más viejo que la escarapela.
    No dicen nada del aumento de la humedad?
    El rendimiento aumenta no cuando la temperatura exterior es más alta sino cuando la humedad relativa ambiente exterior es baja.
    De ahí el nombre de desert cooler.

  6. DBB dice

    22 mayo, 2024 a las 14:56

    Muy bonito pero otras empresas lo hacen cubriendo más área, con menos consumo (90m2 y 220W) ¡y mucho más barato!…y si, la refrigeración adiabática la inventaron los persas…..

  7. Tolly dice

    22 mayo, 2024 a las 13:22

    O la descrpción es inexacta o bien hemos de cambiar la física. El aire que expulsa al exterior ¿es más fresco que el que aspira? O sea: refrigera pir dentro y refrigera por fuera. La panacea, vamos.

  8. EVA dice

    22 mayo, 2024 a las 05:35

    hola buenos días quiero ponerme en contacto con ustedes para poner otra solución al sistema sobre esta y idea y otra más que puede ayudar, mi nombre es Eva soy de jijona Alicante comunidad Valenciana mi correo es poesiamoderna96@gmail.com, la idea la podemos plantear por un chat y si es posible bajar estos precios tan altos por que hay personas que no podemos pagar estos sueldos tan altos por tener algo así en casa, el gobierno no nos da para pagar algo así tan elevado. Pónganse en contacto con migo a través de ese correo para indicarles los pasos que esta idea quizá pueda aportar. Un saludo y espero su respuesta.

  9. ABELARDO SOTO CARO dice

    22 mayo, 2024 a las 01:23

    EN TERMODINÁMICA ES LLAMADO PROCESO ADIABÁTICO, QUE CONSISTE EN UN TRATAMIENTO DE AIRE LAVADO QUE PRODUCE ENFRIAMIENTO TIPO EVAPORATIVO.

  10. MC dice

    21 mayo, 2024 a las 17:59

    aquí en mi ciudad ya existen esos aparatos de aire húmedo desde hace mucho tiempo, solo funcionan si el aire del ambiente es seco, si por el contrario el aire del ambiente tiene humedad relativa alta no funcionan, al contrario empeoran la calidad del ambiente haciendo que el aire se sature con más humedad y caliente se siente muy mal.

  11. JSR dice

    21 mayo, 2024 a las 10:06

    Este sistema de refrescar es aplicado en su concepto desde hace siglos

  12. Maria Antonieta Viso dice

    20 mayo, 2024 a las 15:06

    Y si se desea exportar a otro país, se puede. Si instalación es muy complicada?

  13. Alejandro Muruzabal dice

    20 mayo, 2024 a las 13:10

    que dios os bendiga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies