• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

California convierte sus residuos orgánicos en abono rico en nutrientes con energía solar a gran escala

15 octubre, 2022 1 comentario

La ley estatal de California (SB 1383) entró en vigor el 1 de enero de 2022, y exige a la mayoría de los hogares y empresas de la zona que reciclen todos los residuos de alimentos y de jardín. En respuesta al aumento de la demanda de procesamiento de los materiales compostables, Republic Services pasó los tres años construyendo la instalación de compostaje de Otay, que inauguró el año pasado.

La instalación es la primera del estado que funciona totalmente con energía solar. Promete convertir 100 toneladas de residuos de jardín y alimentos de las comunidades cercanas de San Diego en abono rico en nutrientes.

Republic Services afirma que se espera duplicar la producción hasta alcanzar las 200 toneladas diarias cuando esté a pleno rendimiento.

Desde los residuos domésticos hasta el compost, la infraestructura de todo el proceso requerirá un cambio de mentalidad. Sin embargo, los esfuerzos pretenden ofrecer importantes beneficios al medio ambiente.

Como sabe cualquier jardinero, hay una clara diferencia entre la tierra y el suelo, por lo que convertir la materia orgánica en una enmienda que mejore la calidad del suelo es esencial para los agricultores, los jardineros domésticos y los diferentes espacios urbanos.

Para lograr la economía circular, los residentes y las empresas depositan los alimentos orgánicos en su contenedor de residuos orgánicos en lugar de en la basura, lo que reducirá los costes de eliminación de residuos y frenará el aumento de los vertederos.

Algunos expertos calculan que hasta el 40% de los residuos que acaban en los vertederos está formada por residuos de alimentos. En lugar de ocupar espacio y contribuir a las emisiones de gas metano de los vertederos, los restos de comida se transportan en camiones a la planta de procesamiento, donde el método de energía cero los convierte en compost. Después se devuelve a los barrios y espacios públicos de la misma comunidad de la que proceden los materiales.

El proceso no es nada nuevo para Republic Services. Según la empresa, «que fue reconocida como la empresa de reciclaje de productos orgánicos del año 2020, opera 12 instalaciones de compostaje en cinco estados y recicló más de 2.150 millones de libras de residuos de alimentos y de jardín el año pasado«.

La planta de compostaje de Republic Services en el área de San Diego ha sido nombrada la mejor del sector.

La Asociación Nacional de Residuos y Reciclaje nombró a la planta de compostaje de Otay de Republic Services como la planta de gestión de productos orgánicos del año 2022, celebrando su innovador enfoque de la separación de productos orgánicos. La instalación de Otay es la primera instalación de compostaje del estado que funciona totalmente con energía solar y que recicla alimentos y residuos de jardín de toda la región de San Diego.

La operación alimentada por energía solar utiliza 144 paneles fotovoltaicos y un sistema de baterías de reserva para alimentar todo el sistema, desde los sopladores y las sondas de temperatura utilizadas en el proceso de compostaje hasta el aire acondicionado de la oficina de la instalación.

Esta avanzada tecnología se extiende a los sistemas de control, que pueden manejarse a distancia desde cualquier parte del mundo con una conexión a Internet. Dado que la instalación funciona totalmente fuera de la red, los clientes municipales pueden cumplir sus propios objetivos de acción climática, apoyando la independencia energética y ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Vía www.republicservices.com

Guía para el compostaje casero
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Pita (luis@preahorro.com) dice

    4 noviembre, 2021 a las 12:16

    Felicidades por el blog, me encanta.
    El tema del compostaje interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs sobre compostaje para recomendarlos.
    Bravo por el buen trabajo!!!
    Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies