• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

California quiere transformar antiguos pozos petroleros en almacenes geotérmicos de energía solar

22 agosto, 2024 Deja un comentario

Imagen: serrnovik – Depositphotos.

California se ha propuesto como objetivo lograr que su producción energética sea neutral en carbono para el año 2045. Para alcanzar esta ambiciosa meta, es crucial incrementar tanto la producción de energía limpia como la capacidad de almacenamiento de dicha energía. Un proyecto innovador en el condado de Kern, que busca convertir un antiguo campo petrolero en una instalación de almacenamiento geotérmico de energía solar, representa un avance significativo hacia ese objetivo.

El condado de Kern, históricamente dependiente de los campos petroleros para la creación de empleo, enfrenta ahora el desafío de adaptarse a una economía que se aleja de las fuentes de energía contaminantes como el petróleo. En respuesta a esta transición, se han unido esfuerzos entre el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL, por sus siglas en inglés) y un grupo de inversión privado para reconvertir pozos petroleros agotados en almacenes de energía solar. Este proyecto, denominado GeoTES (Almacenamiento de Energía Térmica Geológica), es reconocido como el primer intento en el mundo de almacenar energía solar en un reservorio geológico natural.

Una alternativa sostenible al almacenamiento de energía

A diferencia de las soluciones de almacenamiento más comunes, que dependen de baterías de iones de litio —cuyos componentes requieren la extracción de metales raros con un alto costo ambiental—, GeoTES adopta un enfoque más sostenible. Utiliza principios geotérmicos similares a los empleados en las bombas de calor, aprovechando agua subterránea sobrecalentada para almacenar la energía solar. Esta tecnología podría llegar a abastecer de energía a cientos de miles de hogares.

El líder del proyecto, Guangdong Zhu, ha destacado la novedad del enfoque, afirmando que en lugar de construir una batería, se busca encontrar una ya existente en la naturaleza.

Proyectos similares y la reconversión de infraestructuras

Proyectos similares que buscan reutilizar antiguos pozos petroleros como almacenes de energía geotérmica están en desarrollo en otras regiones, como en la Cuenca de Illinois. Además, otras instalaciones de energía contaminante, como las plantas de carbón, están siendo transformadas en proyectos de energía limpia. Estas iniciativas demuestran que es posible alimentar hogares y negocios con energía limpia, al tiempo que se preservan empleos para aquellos que anteriormente trabajaban en sectores energéticos contaminantes. De hecho, estos proyectos no solo aprovechan la experiencia de los antiguos trabajadores de petróleo y carbón, sino que también crean más empleos a medida que se expanden.

Beneficios

El cambio hacia el uso de fuentes de energía más limpias no solo beneficia al medio ambiente al reducir las emisiones de carbono, sino que también tiene un impacto social positivo. La reconversión de instalaciones contaminantes en proyectos de energía renovable permite la creación de empleos verdes, esenciales en la transición hacia una economía más sostenible. Asimismo, este tipo de proyectos puede servir como modelo para otras regiones que enfrentan desafíos similares, promoviendo una transición energética justa y efectiva a nivel global.

La iniciativa en el condado de Kern y otros proyectos similares son ejemplos cruciales de cómo la innovación en energías renovables puede jugar un papel clave en la lucha contra el cambio climático, al tiempo que promueve el desarrollo económico y social en comunidades afectadas por la transición energética.

Vía yale.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies