• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio demuestra que el cambio climático ha provocado un aumento del 800% de los incendios forestales en Australia

27 noviembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

El cambio climático es el principal factor que provoca el aumento del tamaño de los incendios forestales en Australia, según un estudio que demuestra que la superficie media anual quemada ha crecido un 800% en los últimos 32 años.

La investigación, realizada por la agencia científica nacional CSIRO y publicada en Nature, revela que los cambios meteorológicos debidos al calentamiento global son la fuerza motriz del auge de los incendios forestales en Australia.

El informe de la CSIRO señala que hay otros factores que influyen en el alcance y la intensidad de los incendios forestales, como la cantidad de vegetación o la carga de combustible de un bosque, el tiempo transcurrido desde el último incendio y las quemas de reducción de riesgos.

El Dr. Canadell dijo que el estudio mostraba que la relación entre las condiciones meteorológicas y climáticas y la magnitud de los incendios forestales era tan estrecha que estaba claro que estos factores superaban con creces a todos los demás impulsores de los incendios.

Los científicos del clima han descubierto que el cambio climático está aumentando los principales factores de riesgo de incendio identificados por el estudio del CSIRO, ya que el sureste de Australia es cada vez más caluroso, más seco y, en una tendencia especialmente preocupante, más propenso a los vientos fuertes en los días de verano extremadamente calurosos y secos.

El estudio muestra que los incendios son cada vez mayores y más frecuentes. Si se compara la primera mitad del periodo de estudio, de 1988 a 2001, con el periodo comprendido entre 2002 y 2018, la superficie forestal media anual quemada en Australia aumentó un 350%. Esa cifra se dispara hasta el 800% cuando se incluyen los incendios de 2019-20, que quemaron más de 24 millones de hectáreas de terreno.

Los megaincendios, que queman más de un millón de hectáreas, han aumentado «notablemente», ya que tres de los cuatro registrados desde 1930 se produjeron desde el año 2000, mientras que el intervalo entre los grandes incendios ha tenido una «rápida disminución», dice el estudio.

Los resultados del CSIRO ponen en duda los llamamientos a usar la tala de bosques autóctonos como herramienta de gestión de los incendios forestales.

El aumento de la frecuencia de los incendios forestales hace que el monte tenga cada vez menos tiempo para recuperarse, lo que está cambiando los ecosistemas y amenazando la supervivencia de muchas plantas y animales que luchan por adaptarse al ritmo del cambio y la pérdida de hábitat.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies