• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El camino hacia un sistema energético sin combustibles fósiles comienza aquí

7 octubre, 2019 Deja un comentario

  • Transporte.
  • Electrificación con energías renovables.
  • Eficiencia energética en los edificios.
  • Hidrógeno verde.

Actualizado: 06/10/2022

La Fundación Europea del Clima nos muestra que es posible la descarbonizacion de la economía europea, generando amplios beneficios económicos. Todo es posible siempre y cuando existan políticas públicas que favorezcan la transición.

La Fundación Europea del Clima ha elaborado un informe para indicar las pautas para la descarbonización de Europa, tomando en cuenta la estrategia publicada por Bruselas (Zero Emissions by 2050).

El trabajo realizado por Element Energy y Cambridge Econometrics se titula “Towards Fossil-Free Energy in 2050«.

El informe analiza seis escenarios que implican el uso de vectores energéticos y tecnologías cero emisiones para distintos modelos geográficos según las diferentes zonas climáticas europeas.

El estudio muestra lo factible de la aplicación de sistemas energéticos libres de combustibles fósiles y sus ventajas socio económicas en relación a la tecnología actual, siempre y cuando se dispongan de políticas públicas que impulsen la transición.

En sus conclusiones estiman que es posible aspirar a un sistema energético sin combustibles fósiles para el año 2050, generando 1,8 millones de nuevos puestos de trabajo, 23.000 millones de euros de ahorro en el gasto energético de los hogares y un crecimiento del 2,1 % del PIB de la Unión Europea.

Hay áreas vitales que debe ser consideradas, tales como:

Transporte.

La propuesta propone el uso de coches eléctricos dado que el 25% de las emisiones de CO2 de la Unión Europea corresponden a la movilidad por carretera.

Coches eléctricos en las calles de Oslo
Coches eléctricos en las calles de Oslo. Imagen: Softulka Shutterstock

Se recomienda hacer más competitivo el transporte de mercancías con el uso de motores híbridos. En relación al transporte público, se sugiere el uso de vehículos sostenibles, movilidad alternativa, bicicletas y uso de drones para entrega de mercancías.

Electrificación con energías renovables.

Si la electrificación se integra de forma inteligente en el sistema energético, puede dar respuesta a las necesidades de la población de forma sostenible.

Eficiencia energética en los edificios.

Hay varias formas de mejorar la eficiencia energética a través de uso de sistemas solares fotolvotaicos integrados y materiales menos contaminantes que pueden ser empleados en la construcción y reforma de viviendas.

Hidrógeno verde.

La producción de hidrógeno a través del proceso de electrólisis puede ser rentable y sostenible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies