• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Canadá presenta cambio de carga con central eléctrica de 1500V para aviones híbridos

24 enero, 2024 Deja un comentario

Pratt & Whitney Canadá es pionera en una unidad de carga móvil (MCU) de alto voltaje para la aviación híbrida-eléctrica, mejorando la sostenibilidad a través de la carga bidireccional.

Pratt & Whitney Canada, en colaboración con el Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC) y el Instituto de Vehículos Innovadores (IVI), ha anunciado el desarrollo de una avanzada unidad de carga móvil (MCU).

Desarrollada como parte del proyecto de vuelo híbrido-eléctrico RTX, la unidad de carga móvil está diseñada para cargar baterías de alta potencia a unos impresionantes 1500 voltios, lo que la hace compatible con los estándares del Sistema de Carga Megawatt en la industria de la aviación. Es un paso significativo hacia las aplicaciones de energía de alto voltaje.

Ensamblada a partir de componentes disponibles en el mercado, la MCU cuenta con una capacidad de entrega de potencia de hasta 280 kW y 1500 voltios. Pratt & Whitney Canadá colaboró con IVI para desarrollar una estrategia de protección y control distribuido que mejora la eficacia operativa de la MCU.

La NRC desempeñó un papel fundamental en el proyecto, centrándose en el diseño de hardware, montaje, pruebas y entrega de dos unidades de cargador que se utilizarán en el proyecto de demostrador de vuelo híbrido-eléctrico. La capacidad bidireccional del cargador le permite cargar y descargar baterías, creando oportunidades para reciclar la energía no utilizada y devolverla a la red eléctrica.

Este es el último ejemplo de nuestro proyecto de demostración de vuelo híbrido-eléctrico, que impulsa la colaboración y la innovación dentro del ecosistema aeroespacial de Canadá para hacer posible un futuro más sostenible para la aviación. Los sistemas de carga bidireccionales de alto voltaje serán fundamentales para un número creciente de sistemas eléctricos e híbridos-eléctricos, incluidos los aviones, así como para otras aplicaciones de transporte.

Alexandre Gagnon, vicepresidente de asuntos corporativos de Pratt & Whitney Canadá.

Pratt & Whitney Canadá está avanzando en las pruebas del sistema de propulsión del demostrador híbrido-eléctrico RTX. Su objetivo es mejorar en un 30% la eficiencia del combustible y reducir las emisiones de CO2 en comparación con los turbohélices regionales más avanzados de la actualidad. En 2024, el sistema de propulsión se integrará con baterías desarrolladas por H55 S.A., que se cargarán con el nuevo cargador.

La propulsión híbrida-eléctrica se está desarrollando como un componente crítico de la estrategia de RTX para permitir una aviación más sostenible y apoyar el objetivo de la industria de alcanzar cero emisiones netas de CO2 para 2050. Demuestra el compromiso de Pratt & Whitney Canadá para dar forma a un panorama de aviación sostenible.

Vía Pratt & Whitney

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies