• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

CaPow desarrolla sistema que mantiene los robots en funcionamiento perpetuo sin necesidad de baterías

15 febrero, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
CaPow desarrolla sistema que mantiene los robots en funcionamiento perpetuo sin necesidad de baterías

CaPow sustituye las costosas y peligrosas baterías por un ecosistema de energía continua. Esta tecnología patentada pone fin a los tiempos de inactividad de los robots debido a la carga, manteniendo un rendimiento óptimo.

La startup que proporciona a los robots de almacén una fuente de alimentación ininterrumpida ha recaudado 7,5 millones de dólares en financiación.

CaPow mantiene los robots en funcionamiento y elimina los cambios de batería y las estaciones de carga transmitiendo energía desde tiras de adhesivos colocadas en el suelo.

Su sistema de energía consta de un receptor interno, un banco de energía y pegatinas colocadas en la parte inferior del robot, que sustituye a las pesadas e ineficaces baterías y proporciona carga inalámbrica y sin pilas.

El receptor interno se alimenta a medida que los robots se desplazan sobre las pegatinas del suelo, y sólo utilizan el banco de energía mientras se mueven entre las pegatinas.

La solución de CaPow acaba con la necesidad de contar con robots adicionales y costosos para sustituir a los que se están cargando.

Con el respaldo de nuestros inversores y socios estratégicos, CaPow desafía a los fabricantes de robots, proveedores de soluciones de automatización y operadores de instalaciones a cambiar su definición de eficiencia operativa.

Esperamos acelerar el desarrollo de nuestros productos para satisfacer la fuerte demanda del mercado de nuestra tecnología innovadora y probada. La empresa utilizará los ingresos de la ronda de inversión para acelerar el crecimiento del negocio en mercados de todo el mundo.

Las baterías tradicionales también tienen un impacto medioambiental negativo: son un peligro para la seguridad y requieren un transporte, manipulación, almacenamiento y reciclado especiales una vez que ya no pueden utilizarse.

Mor Peretz, CEO de CaPow.

¿Cómo funciona?

  1. Las pegatinas CaPow se colocan en el suelo de las instalaciones. No es necesario excavar. La colocación de las pegatinas puede cambiarse fácilmente.
  2. Las pegatinas se colocan en el robot. Pueden colocarse en cualquier dirección. Sin interferencias electrónicas con componentes adicionales del robot.
  3. Las pesadas, ineficaces y peligrosas baterías ya no son necesarias. Ahora su robot dispone de un importante espacio libre para añadir funciones adicionales de valor añadido.
  4. El receptor interno y el banco de alimentación de CaPow se insertan en el robot. La integración se realiza sin problemas y sin quebraderos de cabeza.
  5. Mejor gestión de la energía para un 90% menos de espacio libre y peso. También se admite la configuración de utilización de la batería existente.
  6. Herramienta Floor Planner de CaPow. Ofrece un cálculo óptimo del despliegue de pegatinas en las instalaciones.
  7. Una cobertura del 20% de la superficie logra un rendimiento del 100%. Cambia o compara fácilmente las disposiciones.
  8. Los AMR se alimentan a medida que se desplazan por las pegatinas de suelo. El banco de energía sólo se activa mientras se desplaza entre las pegatinas.
  9. El 100% de la flota está ahora en movimiento perpetuo.
  10. Las pegatinas CaPow admiten el suministro de energía de muchos a uno. Gracias a CaPow Floorplanner, se han identificado todos los «puntos calientes» de sus instalaciones y se les ha suministrado la energía adecuada.
  11. El máximo rendimiento se mantiene en todo momento. Flujo eléctrico que se adapta al mundo real

CaPow se fundó en 2018 y tiene su sede en Be’er Sheva, al sur de Israel.

Más información: capow.energy

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies