• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

CarbonCure está convirtiendo el CO2 en hormigón sostenible para luchar contra el cambio climático

19 marzo, 2022 Deja un comentario

CarbonCure es una empresa americana que reduce las emisiones de carbono de forma continua con el hormigón.

Tras estudiar el hormigón en la universidad, Rob Niven sabía que el CO2 puede convertirse en un mineral que está dentro del hormigón. Se preguntó por qué este proceso no se puede usar en el hormigón de los edificios cotidianos.

Proceso químico.

El CO2 se convierte en carbonato de calcio cuando interactúa con el hormigón, haciendo que éste sea aún más resistente. Y en esto consiste el CarbonCure de Rob Niven. Cuando el cemento se mezcla usando la tecnología CarbonCure, el CO2 se reduce en una media de 25 kg por metro cúbico.

No es una cura para las emisiones de CO2, ni captura el dióxido de carbono. Sin embargo, sí reduce la huella de carbono del entorno construido, luchando contra el cambio climático.

CarbonCure Technologies es en realidad una gama de innovaciones técnicas que están diseñadas para ayudar a los productores de hormigón a añadir dióxido de carbono a su hormigón. Esto crea un hormigón con una huella de carbono reducida y hace que el hormigón sea más competitivo en el mercado de la construcción ecológica.

Una vez que se usa en el proceso de fabricación, el CO2 queda permanentemente incrustado en el hormigón. La huella de carbono del hormigón se reduce, pero el rendimiento no se ve comprometido. El uso de CarbonCure para crear hormigón ayudará a reducir el uso de cemento y a reducir la huella de carbono de la industria del hormigón.

No hay ningún coste para los productores de hormigón que quieran usar la tecnología. Pagan un acuerdo de licencia mensual que no requiere ninguna inversión inicial. La tecnología se instala en cuestión de horas y funciona con todo el software de dosificación existente.

Así que quizá no sea exactamente una «cura» para los niveles de emisión de carbono que están acabando con el planeta… pero sin duda es una solución increíble para reducir la huella de carbono en la industria de la construcción.

Es una forma de que los fabricantes ofrezcan una opción más respetuosa.

La industria, la tecnología y los avances son los que han llevado a la actual crisis energética. Quizá la ciencia pueda ayudar al mundo a salir de ella.

Más información: www.carboncure.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies