• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos australianos prometen carreteras más resistentes usando máscarillas de un sólo uso recicladas

4 abril, 2021 1 comentario

Valora este contenido

Los científicos de la Universidad RMIT de Australia no paran de buscar formas de convertir los residuos recuperados en materiales para carreteras de alto rendimiento, como colillas de cigarrillos, neumáticos desechados y residuos de la construcción.

Su último esfuerzo es importante en un momento en el que el mundo se enfrenta a su segundo año de pandemia de coronavirus, ya que los investigadores usan máscaras faciales trituradas en un material para carreteras que, según dicen, ofrece algunas ventajas de ingeniería únicas.

Según el equipo de investigación, cada día se usan en el mundo unos 6.800 millones de mascarillas desechables, lo que genera cantidades ingentes de residuos.

Los científicos trataron de aprovechar parte de estos residuos convirtiéndolos en lo que se conoce como agregado de hormigón reciclado (RCA), que se fabrica a partir de escombros de construcción procesados y suele formar parte de las capas que componen una carretera.

El equipo experimentó con diferentes recetas de RCA que incluían distintas concentraciones de máscaras quirúrgicas trituradas, que están formadas por capas de plástico no tejidas.

La mezcla ideal resultó ser un 1% de mascarillas trituradas y un 99% de RCA, que, según las pruebas, cumplía las normas de ingeniería civil requeridas para su uso como las tres capas base de una carretera.

Además, el equipo descubrió que la suma del material de la máscara mejoraba la ductilidad y la flexibilidad de la mezcla de RCA.

Este estudio inicial examinó la viabilidad de reciclar mascarillas de un solo uso para hacer carreteras y nos entusiasmó descubrir que no sólo funciona, sino que también aporta beneficios reales de ingeniería. Esperamos que esto abra la puerta a nuevas investigaciones, para trabajar en las formas de gestionar los riesgos para la salud y la seguridad a escala e investigar si otros tipos de EPI (equipos de protección personal) también serían adecuados para el reciclaje.

Dr. Mohammad Saberian.

Los científicos afirman que si su nuevo material se usa para construir una carretera de dos carriles de un kilómetro de longitud, se usarían unos tres millones de máscaras y se evitarían 93 toneladas de residuos que irían a parar al vertedero.

Está claro que la logística para reunir estas máscaras y convertirlas en material para carreteras supone un reto totalmente distinto, pero el equipo espera que su estudio pueda ayudar a inspirar un cambio en la forma de ver las consecuencias medioambientales de la pandemia.

Sabemos que, aunque estas máscarillas se eliminen adecuadamente, irán a parar a un vertedero o se incinerarán. La pandemia de COVID-19 no sólo ha creado una crisis sanitaria y económica mundial, sino que también ha tenido efectos dramáticos en el medio ambiente. Si podemos la economía circular a este enorme problema de los residuos, podremos desarrollar las soluciones inteligentes y sostenibles que necesitamos.

Jie Li, director del equipo de investigación.

Más información: www.sciencedirect.com

Vía www.rmit.edu.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    30 julio, 2021 a las 15:16

    Esto seguramente se debe a que muchas de las mascarillas tienen grafeno y se sabe que es resistente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies