• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La casa contenedor suspendida construida con materiales reciclados de la que te enamorarás

4 enero, 2022 3 comentarios

Una casa suspendida en medio de los árboles sería suficiente para hacernos disfrutar a todos. Ahora imagina que se fabrica reutilizando un contenedor marítimo, además de otros materiales reciclados. Se trata de «La Casa Suspendida«, un proyecto realizado en un terreno en la zona rural de Campos Novos Paulista, en el interior de São Paulo.

Diseñada por los arquitectos de la «Casa Container Marília», esta casa elevada se apoya en pilares metálicos en «V». El sistema proporciona un ahorro en el uso de hormigón y la cimentación, ya que genera una sola base para dos apoyos. Los cimientos son del tipo superficial, ya que el peso de la estructura es relativamente ligero y el suelo es firme.

En la belleza de la casa también está presente en el uso de madera reciclada en paredes y techos, que le da un aspecto rústico – a pesar de que todo está muy bien trabajado. El uso de vidrio en puertas y ventanas nos asegura una hermosa vista del área verde que la rodea, especialmente porque muchos espacios se abren a la altura de las copas de los árboles. Esto también genera sombra durante el día.

La madera evita el uso de pintura en el interior, ya que tiene su propio acabado. Las puertas interiores de la primera planta están hechas con láminas reutilizadas de los recortes de los contenedores.

Todas las decisiones tuvieron como principal objetivo reducir el impacto ambiental de la obra, de modo que el 80% de los materiales son reciclados, según los arquitectos responsables del proyecto. Además, se ha reutilizado el 70% del residuo final de la obra, básicamente recortes de madera y acero.

Aislamiento.

En cualquier proyecto realizado con contenedores tenemos la preocupación por el confort térmico y en este proyecto no fue diferente. Para garantizar la protección térmica y acústica, todas las paredes de la casa están aisladas con manta térmica y acústica, las habitaciones tienen ventilación cruzada y amplias aberturas para el intercambio de aire. La casa no tiene sistema de aire acondicionado y permanece a una temperatura agradable incluso en los días más calurosos de São Paulo.

La garantía de frescura también está garantizada por la instalación de la cubierta verde con reutilización del agua de lluvia para minimizar la necesidad de riego. El sistema es de tipo modular, lo que facilita el mantenimiento.

Recinto de la Paz.

Diseñada como casa de campo, la residencia cuenta con espacios para la vida diaria, ocio y balcones con cubiertas de madera. Además de la sala de estar y la cocina, hay dos dormitorios y dos baños. En la decoración se colocaron muchas sillas en las áreas exteriores y también hamacas. El objetivo no podía ser más claro: hablar y relajarse. La casa no tiene televisión ni wi-fi. La idea es desconectar, disfrutar de la naturaleza y de la convivencia entre familia y amigos.

Fotos: Celso Mellani.

Más información: www.facebook.com/casacontainermarilia/

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rosalba Riccioni dice

    22 enero, 2020 a las 07:10

    Me parece un proyecto muy interesante en cuanto a reciclado se refiere. Sin embargo el lugar elegido se presta para el uso de materiales propios de la zona que serian mas afines igualmente se puede reutilizar la madera y valorizar espacios dentro y fuera de la construcción.

  2. adriana dice

    6 enero, 2020 a las 04:00

    NADA MAS LEJOS DE LA NATURALEZA QUE ESE CONCEPTO.
    QUÉDESE EN LA CIUDAD Y NO ARRUINE EL PAISAJE DE LOS AMANTES DE LO NATURAL CON ESE MODELO DE CONSUMO, CONFORT Y COMODIDAD EXTRAPOLADA A UN SUELO CON ARBOLES PREEXISTENTES.
    LE EXPLICO: UD. HA USADO MAQUINAS, ELEMENTOS Y CONOCIMIENTOS QUE NO ESTÁN EN LA NATURALEZA NI AL ALCANCE DE LAS PERSONAS QUE EN ELLA VIVEN. NO HA CONSIDERADO ESPACIOS DE TRABAJO PORQUE SEGURAMENTE LOS TRABAJOS QUE SE REALIZAN EN LA NATURALEZA NO SON PARTE DE SU VIDA, SINO SOLO EL DISFRUTE CON RECURSOS DINERARIOS QUE PROVIENEN DE OTRAS FUENTES.
    YA QUE LOS NÚMEROS SON LO SUYO…CALCULE LA HUELLA DE TODO ESO…
    EN LO PERSONAL TAMPOCO ES DE MI AGRADO ESTÉTICAMENTE, PERO ESO ES LO DE MENOS.

  3. Roberto Medina Montero dice

    4 enero, 2020 a las 13:34

    Necesito ayuda para crear un programa educativo sobre reciclaje,quien puede ayudarme, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies