• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las cáscaras de huevo podrían impulsar almacenamiento de energía abundante y económico

2 febrero, 2020 Deja un comentario

Cascaras de huevo para almacenar energía. Imagen: Refat Shutterstock

Las cáscaras de huevo son un residuo que se puede utilizar para aumentar la eficiencia de la energía solar y eólica a través de un almacenamiento más económico. Cuando se cocinan se convierten en un conductor eléctrico.

Los bioresiduos como conducto para la electricidad.

El Doctor Manickam Minakshi es un investigador de la Universidad Murdoch en Australia. Tiene amplia experiencia en materiales para el almacenamiento de energía y en la síntesis y caracterización de cerámica de iones de litio y baterías de sodio.

© MURDOCH UNIVERSITY

Comenzó a experimentar con cáscaras de huevo en el año 2017. Esto se debe a que tienen un alto nivel de carbonato de calcio; lo que permite que puedan ser utilizadas para reponer energía.

Cuando se cocinan a 300 grados centígrados, cambia la composición química de carbonato de calcio a óxido de calcio. Una vez que esto sucede, se convierte en un conductor para la electricidad.

Con esta ventaja, se puede crear una batería alternativa para almacenar energía que proviene de paneles solares y turbinas eólicas. Las cáscaras antes de calentarse son un electrodo positivo pero cuando se calientan cambian a un electrodo negativo.

Membranas y claras de huevo como supercondensadores.

Los supercapacitores o supercondensadores son dispositivos electroquímicos que almacenan hasta unas 10.000 veces más energía, ocupando el mismo tamaño. Algunos pueden llegar hasta 3.000 faradios.

Hay científicos que están  trabajando para convertir las membranas y claras de huevo de desecho en materiales para supercapacitores de alto rendimiento.

Las ventajas de un supercondensador se encuentran en la alta densidad de potencia, carga y descarga mucho más rápida que las baterías recargables. Sin embargo, almacenan poca energía.

Para eliminar esa limitación, se está estudiando la membrana dentro de la cáscara del huevo. Las pruebas que se han realizado hasta ahora, el material ha sido eficiente incluso después de 10 ciclos de carga y descarga en un electrolito ácido.

El carbón de las claras de huevo se ha utilizado para crear un material poroso que funcionó como ánodo en una batería de iones de litio. Mostraron una capacidad de 1800 mil amperios por gramo, una capacidad reversible de carbono jamás registrada.

Los depósitos carbonizados de cáscara de huevo funcionan bien con un electrolito a base de agua; lo que permite el reemplazo de electrolitos polímeros habituales, que son más costos y tóxicos.

Más información: canberratimes.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies