• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Células solares 20 veces más delgadas que el cabello impulsan vuelos de drones de larga duración

20 abril, 2024 Deja un comentario

Un dron del tamaño de la palma de la mano equipado con células solares ultraligeras permitió ciclos de carga y vuelo consecutivos sin recarga por cable.

Drones solares para un futuro más verde

El mundo de la aviación está experimentando una transformación revolucionaria gracias al desarrollo de tecnologías sostenibles. Recientemente, investigadores de la Universidad Johannes Kepler en Linz, Austria, han dado un paso significativo hacia la aviación autónoma y ecológica con la creación de células solares ultraligeras y flexibles que podrían cambiar nuestra forma de generar y utilizar la energía.

Tecnología de vanguardia en células solares

En el Departamento de Física de la Materia Blanda y el Laboratorio de Materiales Blandos LIT, bajo la dirección del Prof. Martin Kaltenbrunner, y el Instituto Linz de Células Solares Orgánicas, dirigido por el Prof. Niyazi Serdar Sariciftci, se ha logrado un avance significativo. Los investigadores han desarrollado células solares de perovskita quasi-2D que no solo son extremadamente ligeras, sino que ofrecen una salida de energía sin precedentes de hasta 44 vatios por gramo, junto con un nivel comparativamente alto de estabilidad.

Estas células solares, que tienen un grosor de menos de 2.5 micrómetros —veinte veces más delgado que un cabello humano—, demuestran una eficiencia impresionante del 20.1% y una densidad de potencia de 44 W/g. Su flexibilidad y ligereza las hacen ideales para una variedad de aplicaciones, desde la electrónica portátil hasta la Internet de las Cosas, potenciando la próxima generación de sistemas energéticos autosuficientes.

Aplicaciones prácticas y sostenibles

Drones solares en acción

Para demostrar la capacidad de esta nueva tecnología, los investigadores equiparon un dron cuadricóptero comercial del tamaño de una palma con estas células solares ultraligeras. Integradas perfectamente en el marco del dron, estas células representan apenas 1/400 del peso total del aparato. Esta configuración permitió que el dron operara de manera autosuficiente y realizara ciclos consecutivos de carga-vuelo-carga sin necesidad de recarga con cables, destacando la eficiencia y la sostenibilidad de las células solares.

Más allá de nuestro planeta

El potencial de estas tecnologías va más allá de la Tierra. Recientemente, el helicóptero Mars «Ingenuity» demostró la importancia de la aviación solar autosuficiente al ser la primera aeronave en lanzarse desde la Tierra y aterrizar en otro planeta. Las aplicaciones futuras podrían incluir operaciones de búsqueda y rescate, mapeo a gran escala, generación de energía solar en el espacio y exploración del sistema solar.

El desarrollo de células solares perovskitas quasi-2D no solo marca un hito en la tecnología fotovoltaica sino que también pone de manifiesto el compromiso con la innovación sostenible en la aviación. Publicado en la revista Nature Energy, este estudio no solo refleja un avance técnico, sino que también alinea a la ciencia con los esfuerzos globales para un futuro más verde y sostenible. A medida que estas tecnologías se desarrollen y perfeccionen, el sueño de una aviación totalmente autosuficiente y respetuosa con el medio ambiente se acerca cada vez más a la realidad.

Vía www.jku.at

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies