• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Células solares ultra delgadas y flexibles, la nueva era de la fotovoltaica orgánica

1 noviembre, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 23/11/2022

Los nuevos avances preparan el camino para una nueva clase de fotovoltaica flexible y plegable ideal para dispositivos portátiles y relojes inteligentes.

Las nuevas células solares ultra delgadas miden sólo 3 micrómetros de espesor.

La fotovoltaica orgánica puede no ser la solución más adecuada para las plantas de energía a gran escala, pero puede ser ideal para la electrónica de consumo. Una nueva investigación internacional ha diseñado células solares ultra delgadas y ultra flexibles con un excelente rendimiento.

En el estudio, publicada en Joule, participaron científicos de la Universidad de Monash (Australia), la Universidad de Tokio y RIKEN (Japón). El equipo diseñó un material de sólo 3 micrómetros de espesor y basado en una mezcla de moléculas, capaz de alcanzar un 13% de eficiencia.

Las células solares orgánicas flexibles de alto rendimiento se consideran una fuente de energía prometedora para los dispositivos electrónicos personales. Sin embargo, lograr tanto una alta eficiencia como una sólida estabilidad mecánica no es algo sencillo. Las microestructuras dentro del dispositivo hacen que la capa activa sea frágil.

YouTube video

El resultado de la investigación han sido células solares ultrafinas de sólo 3 micrómetros de espesor, con una eficiencia del 13% (valor certificado del 12,3%) que se mantienen en el 97% después de 1.000 ciclos de flexión. Este es el resultado más alto jamás alcanzado para esta clase de energía fotovoltaica. En la siguiente fase de la investigación, el equipo se propone ampliar la unidad y combinarla con otros componentes en un dispositivo para aplicaciones comerciales en dispositivos avanzados.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023