• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Charlie, la primera cocina eléctrica de inducción equipada con almacenamiento de energía del mundo

21 noviembre, 2024 2 comentarios

Cocina de manera más limpia y segura, eliminando emisiones tóxicas como benceno y óxidos de nitrógeno, vinculadas con problemas como el asma infantil.

Charlie: Innovación sostenible en la cocina

La cocina ha sido durante siglos el corazón de los hogares, un lugar donde se celebran tradiciones y se comparten momentos especiales. Sin embargo, las tecnologías que usamos para cocinar no siempre han evolucionado al ritmo de nuestras necesidades. Charlie, la primera cocina de inducción con almacenamiento de energía incorporado, redefine la experiencia de cocinar, combinando sostenibilidad, precisión y diseño.

Un cambio necesario en la forma de cocinar

Cocinar con gas es una tecnología del pasado. Aunque se ha promocionado como una opción de lujo, los fogones de gas son menos potentes, menos precisos y emiten contaminantes tóxicos como benceno, óxidos de nitrógeno y dióxido de nitrógeno. Estas emisiones no solo son perjudiciales para el medio ambiente, sino también para la salud. Estudios indican que el 13 % de los casos de asma infantil en Estados Unidos están relacionados con la exposición a estos contaminantes en el hogar.

A pesar de los avances en las cocinas de inducción, la transición desde los fogones de gas ha sido costosa y compleja. Los trabajos eléctricos necesarios para instalar una cocina de inducción pueden costar entre miles y decenas de miles de dólares, dependiendo del tipo de vivienda.

Charlie: una solución revolucionaria

Charlie es la respuesta a estos desafíos. Como la primera cocina de inducción con almacenamiento de energía incorporado (ESE), Charlie ofrece una cocina más potente, precisa y eficiente sin necesidad de costosos trabajos eléctricos. Se conecta a una toma estándar de 120 V, cargando su batería de 5 kWh durante el día y utilizando esta energía de manera eficiente para cocinar.

Ventajas clave de Charlie

  1. Fácil instalación: La instalación de Charlie es tan sencilla como enchufar un electrodoméstico estándar. Esto elimina los costos y las complicaciones asociadas con contratistas y trabajos eléctricos.
  2. Más potencia y precisión: Gracias a la tecnología de inducción, Charlie ofrece un control de temperatura preciso y un calentamiento rápido, superando a las cocinas de gas tradicionales.
  3. Operación silenciosa: A diferencia de otras cocinas de inducción, Charlie utiliza corriente continua (DC) en lugar de alterna (AC), eliminando el zumbido característico y proporcionando un ambiente más tranquilo.
  4. Resiliencia energética: En caso de cortes de energía, Charlie puede seguir cocinando hasta cinco comidas completas gracias a su batería integrada. Esto aporta tranquilidad a los usuarios frente a eventos climáticos extremos.
  5. Apoyo a la sostenibilidad: Charlie se carga en momentos de máxima producción de energías renovables, evitando cargar durante los picos de consumo. Este enfoque ayuda a equilibrar la red eléctrica y fomenta el uso de energías limpias.

Diseño pensado para el usuario

La innovación de Charlie no solo está en su tecnología, sino también en su diseño. Sus controles están hechos de nogal negro de California recuperado, proporcionando un tacto cálido y una estética duradera. Además, su diseño industrial es robusto y funcional, facilitando el mantenimiento y reparaciones.

Dimensiones y especificaciones técnicas

  • Dimensiones: Ancho: 75,8 cm, Altura: 91,4 cm, Capacidad del horno: 128,8 litros.
  • Requerimientos eléctricos: 120 V, 15 A.
  • Batería: Capacidad de 5 kWh, salida máxima de 10 kW.
  • Superficie de cocción: 4 zonas de cocción de 20 cm de alta potencia.

Ventajas de incorporar almacenamiento

Incorporar almacenamiento de batería en Charlie no solo mejora la experiencia del usuario al cocinar, sino que también ofrece una solución innovadora para afrontar desafíos energéticos, económicos y medioambientales. Es una tecnología que combina practicidad y sostenibilidad para el futuro.

  1. Fácil instalación y ahorro económico: Se conecta a tomas estándar de 120 V, evitando costosos trabajos eléctricos y reformas. Reduce significativamente los costos de instalación, que pueden llegar a ser de miles de dólares con cocinas de inducción tradicionales.
  2. Mayor potencia y eficiencia: La batería de 5 kWh proporciona energía adicional cuando es necesario, permitiendo un rendimiento superior al de otras cocinas de inducción y gas. Puede alcanzar altas temperaturas rápidamente, ideal para hervir agua o precalentar el horno.
  3. Resiliencia en cortes de energía: Durante apagones, Charlie puede seguir operando y permitir cocinar entre 3 y 5 comidas completas con la energía almacenada. Proporciona tranquilidad frente a emergencias o eventos climáticos extremos.
  4. Apoyo a la sostenibilidad: Carga durante los momentos de mayor disponibilidad de energía renovable (como energía solar o eólica). Evita cargar en horarios de alto consumo, ayudando a equilibrar la red eléctrica y promoviendo el uso eficiente de energías limpias.
  5. Silencio y comodidad: Al operar con energía de la batería en corriente continua (DC), elimina el zumbido típico de las cocinas de inducción tradicionales que usan corriente alterna (AC).
    • Mejora la experiencia culinaria con un ambiente más tranquilo y relajante.
  6. Mayor versatilidad de uso: Al no depender directamente de la red eléctrica para picos de potencia, permite cocinar con mayor flexibilidad y sin interrupciones.
  7. Eficiencia energética: Reduce el consumo energético en horarios de alta demanda, contribuyendo a un uso más equilibrado y económico de la electricidad.
  8. Impacto ambiental positivo: Fomenta la transición hacia energías renovables al alinearse con los periodos de mayor producción de energía limpia. Contribuye a reducir la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de carbono.

Cocinando con Charlie

Características de la placa de inducción:

  • Potencia y precisión: Hierve agua rápidamente o derrite chocolate sin necesidad de baño maría.
  • Seguridad: La superficie se mantiene fría al tacto, protegiendo incluso a los más pequeños.
  • Fácil limpieza: Un simple paño húmedo basta para dejarla impecable.

Características del horno:

  • Temperatura constante: Sensores duales mantienen la temperatura uniforme desde 26,6 °C hasta 287,7 °C.
  • Turbo precalentamiento: El horno alcanza la temperatura 4 veces más rápido que los hornos de gas.
  • Versatilidad: Permite hornear, cocinar con convección y asar con facilidad.

Impacto ambiental y social

Charlie no solo es una innovación en tecnología culinaria, sino también un agente de cambio hacia un futuro más sostenible. Al adoptar este tipo de electrodomésticos, los usuarios no solo mejoran su calidad de vida, sino que también contribuyen activamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a apoyar la transición hacia una economía basada en energías renovables.

Charlie viene con una garantía de 2 años que cubre la reparación o el reemplazo de piezas defectuosas. Además, los usuarios pueden aprovechar incentivos fiscales y subsidios disponibles para fomentar la adopción de tecnologías sostenibles.

Más información: copperhome.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio Roberto dice

    21 noviembre, 2024 a las 21:18

    Sobre todo incentivos fiscales.
    Q sucede con los vehículos eléctricos y
    otras tecnologías en Colombia.
    El sistema no deja la costumbre de ser
    recolector de billete y billete.

  2. Fernando Reyes Cisneros dice

    21 noviembre, 2024 a las 16:21

    Que gran alternativa la que presentan. Para cuando estara disponible en Ecuador, pais que pasa por una profunda crisis electrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies