• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

China apuesta por el desarrollo de las energías renovables

28 diciembre, 2018

A menudo, cuando se habla de la economía china, se nos viene a la mente un sistema de producción muy vinculado a industrias altamente contaminantes basadas en el consumo de carbón. De hecho, podemos ver de forma frecuente imágenes de las principales ciudades chinas cubiertas por el smog.

Pero la realidad no es tan dramática, o al menos ya no lo es tanto. China ha decidido abandonar su dependencia por el carbón y quiere impulsar su economía con las energías renovables.

Las inversiones no dejan lugar a la duda, en China se prevén inversiones de hasta 360.000 millones de dólares para 2020 en fuentes de energía limpia, lo que no da tregua a un sistema industrial anclado en el carbón. Las cifras que maneja China en torno a las energías renovables son difícilmente igualables por otros países.

En 2020 el 15% de la energía que consuma será procedente de energías limpias. Se han creado hasta ahora 13 millones de puestos de trabajo por el desarrollo de las energías renovables. En 205o China quiere generar más del 85% de su electricidad a partir de fuentes renovables.

En China se ha construido la mayor planta solar flotante del mundo. En un lago formado después de la explotación de los recursos fósiles se han colocado paneles solares que, gracias al agua, son más eficientes en la producción de energía alcanzando una capacidad de 40 MW.

La carrera por las energías renovables.

La apuesta china es decidida y muy importante. Como sabes, cuando China establece objetivos a largo plazo, muchas veces termina por alcanzarlos antes de lo esperado. Hoy día ya es el primer productor de energía solar y eólica. Además, al contar con las materias primas necesarias para la fabricación de, por ejemplo, paneles solares, el coste de las instalaciones es sensiblemente inferior a cualquier otra parte del mundo.

Los métodos de producción de electricidad limpia, además de la clásica central hidroeléctrica, históricamente usada y de gran impacto desde el punto de vista medioambiental, la energía eólica y solar, incluyen la energía geotérmica y la biomasa. En estos dos últimos tipos de renovables, China tiene un gran margen de mejora, el gigante asiático produce unos 660 MW de energía geotérmica frente a los 3500 MW de los Estados Unidos.

China además es uno de los grandes inversores en CCS, captura y almacenaje de CO2, con el que pretende reducir su alarmante contaminación atmosférica.

China es el país más poblado del mundo, con casi 1.400 millones de habitantes, está en plena expansión, aún no ha desarrollado una gran sociedad de consumo, aunque hoy por hoy ya es un gran devorador de recursos, por lo que el reto renovable es un objetivo que le va a exigir grandes esfuerzos.

¿Cómo invertir en energías renovables?

Una situación de desarrollo tan rápida y floreciente puede dar lugar a oportunidades de beneficios para que los inversores. De hecho, hay muchos expertos que recomiendan invertir particularmente en las renovables asiáticas.

En Europa, de hecho, la situación del sector de las energías renovables atraviesa un cierto período de estancamiento sin grandes cambios, ni positivos ni negativos. Por esta razón, los productos financieros más interesantes están relacionados con el desarrollo de Asia.

Recientemente han aparecido en los mercados europeos los ETFs (Exchange Traded Funds), fondos de inversión cotizados en bolsa que recogen algunos de los activos chinos que invierten en energías renovables de forma eficiente, ya que generalmente pertenecen a la categoría A.

La compra de acciones chinas tiene en los últimos años un cierto desarrollo incluso para los inversores no chinos. Sin embargo, hay que decir que todavía existen resistencias y obstáculos que los europeos, por ejemplo, deben superar para trabajar directamente con las acciones chinas. Además, este tipo de inversión puede resultar arriesgada debido a una cierta volatilidad de este tipo de valores de renta variable.

Las incertidumbres debidas a posibles variaciones en la moneda china no se deben subestimar, lo que podría reducir en gran medida los posibles beneficios.

Como resultado, muchos inversores se interesan en productos financieros más complejos como ETFs y fondos mutuos.

Una oportunidad aún mejor para ganar dinero a través de la economía verde es sin duda el uso del comercio online. Mediante la inversión en diversos índices y ETFs relativos a activos vinculados a la producción, distribución y venta de energía limpia, es posible obtener ganancias significativas.

¿Cómo invertir online en la economía verde?

Es importante operar online de forma segura y sin riesgo de estafas o situaciones desagradables.

Primero, necesitas encontrar una plataforma de trading online con licencia y regulada, que tenga clientes de muchos países de la Unión Europea y Estados Unidos.

Una vez que hayas encontrado la plataforma de trading adecuada, sólo tienes que identificar los activos que son más interesantes. Además de los bonos del Estado y el Forex, que es el cambio de divisas y, por lo tanto, no muy relacionado con la energía renovable, puedes invertir en ETFs e Índices.

Podrás operar gratis en todos los mercados financieros. Además, también está disponible una cuenta demo gratuita con la que puedes experimentar y mejorar tus conocimientos de la plataforma antes de empezar a invertir con dinero real.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies