China busca la mayor eficiencia para generar energía limpia, y este proyecto parece de ciencia ficción. Se trata de una estación solar que no sufrirá la interferencia de la atmósfera ya que estará ubicada a treinta y seis mil kilómetros de la Tierra y servirá incluso para explorar otros planetas.
China ha anunciado un proyecto para la construcción de una estación solar fotovoltaica que estará a treinta y seis mil kilómetros de la Tierra. La idea es que pueda captar los rayos del sol sin interferencia de la atmósfera, generando energía veinte y cuatro horas al día.
Al no tener la interferencia de la atmósfera, es mucho más eficiente, mejora hasta en seis veces más la captación de energía si se compara con un sistema fotovoltaico convencional ubicado en la tierra.
La energía solar se enviaría a la tierra a través de microondas o rayos láser, una vez en tierra se convertiría en electricidad para el consumo en la red eléctrica convencional.
¿Cómo se construirá una planta solar en la estratosfera?
En la ciudad de Chongqing, se ha iniciado la construcción de una planta experimental de energía espacial. El primer paso consiste en el diseño y puesta en marcha de pequeñas centrales espaciales de energía solar, entre 2021 y 2025. Una vez que estén listas serán enviadas al espacio.
Dependiendo de los resultados de las pruebas, se proyectaría una central solar de gran envergadura; se espera que pese aproximadamente 1000 toneladas, construida por robots y tecnología de impresión 3D. Deberá estar lista en el año 2030.
La estación solar requiere de la construcción en tierra de una base de operaciones. Estará lista en aproximadamente dos años. Una vez que esté operativa, se construirán globos equipados con paneles solares que se utilizarán para verificar la tecnología de transmisión de microondas.
Se espera lanzar de cuatro a seis globos desde la base de pruebas para conectarlos entre sí. Al estar interconectados, se configura una red a una altitud aproximadamente de 1.000 metros.
Hay aspectos que requieren de mayor investigación y desarrollo. Se desconoce el impacto a largo plazo de la radiación de microondas de una estación especial sobre la atmósfera.
La intención de China es ofrecer otra solución para la descarbonización de su economía. Además, al disponer de una estación de energía en el espacio, tendrán más facilidades para la exploración de otros planetas.
Más información: www.smh.com.au
- Nuevo estudio finlandés afirma que los paneles solares no deben limpiarse con detergente lavavajillas
- Investigadores finlandeses diseñan potentes células solares orgánicas con una vida útil récord de 24.700 horas y una eficiencia del 18 %
- Nuevo estudio afirma que las ovejas eliminan la necesidad de herbicidas y caros mantenimientos en granjas solares, ofreciendo una alternativa natural y económica para la gestión de la vegetación
- La célula solar en tándem de perovskita de JinkoSolar basada en TOPCon de tipo N establece un nuevo récord con una eficiencia de conversión del 33,84 %
- Nuevo sistema austriaco convierte la energía solar en calor para la generación de agua caliente, eliminando la necesidad de conexión a la red eléctrica
Deja una respuesta