• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

8 mayo, 2025 1 comentario

Valora este contenido

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

  • Drones en Xinjiang → lluvia +4%.
  • 1 kg de yoduro de plata = 30 piscinas olímpicas.
  • Dron: vuelo a 5.500 m, 4 misiones en 1 día.
  • Gotas crecieron de 0,46 a 3,22 mm.
  • Satélite: nubes +altas y +frías.
  • Simulaciones confirmaron aumento de lluvia.
  • Tecnología aún con dudas, pero prometedora.

Lluvia en zonas áridas con apenas un kilo de polvo

En un experimento reciente, científicos de la Administración Meteorológica de China lograron aumentar la lluvia en más de un 4% sobre una extensión de más de 8.000 km² en la región de Xinjiang, una de las más secas del país. ¿Cómo? Utilizando drones equipados con polvo de yoduro de plata, un compuesto común en técnicas de siembra de nubes.

Con solo 1 kg de este compuesto —que ocuparía el volumen de una taza de viaje— se generaron más de 70.000 m³ de lluvia adicional, equivalente a 30 piscinas olímpicas con 2 metros de profundidad.

Tecnología empleada

Drones de tamaño medio alcanzaron altitudes de 5.500 metros, realizando cuatro vuelos consecutivos sobre las praderas de Bayanbulak el 9 de julio de 2023. Cada vuelo liberó el compuesto mediante barras de llama que contenían 125 gramos de yoduro de plata cada una.

Las partículas se dispersaron a un ritmo de 0,28 g por segundo, generando una nube artificial capaz de precipitar de forma medible.

Validación científica rigurosa

El equipo utilizó tres métodos de verificación:

  • Espectrómetros de gotas: las gotas de lluvia pasaron de 0,46 mm a 3,22 mm tras la intervención.
  • Imágenes satelitales: detectaron enfriamiento de las nubes de hasta 10 °C y un crecimiento vertical de 3 km.
  • Modelos climáticos y datos históricos: confirmaron una ganancia de lluvia de 78.200 m³ (3,8%) y 73.800 m³ (4,3%) en simulaciones.
Imagen: whiteturtle1988 – Depositphotos.

¿Qué tan efectiva es la siembra de nubes?

El resultado depende de múltiples variables: momento de aplicación, altitud, condiciones atmosféricas y cantidad liberada. Los investigadores planean realizar simulaciones más complejas para ajustar y medir el impacto de cada parámetro.

Contexto ambiental en Xinjiang

La región enfrenta desertificación, retracción glaciar y un clima extremo. Se estima que los glaciares de los montes Tianshan retroceden entre 2 y 3 km² por año, afectando a 25 millones de personas. Sin embargo, los estudios muestran que, con el cambio climático, las precipitaciones aumentan en 6,44 mm por década, lo que puede ser aprovechado con este tipo de tecnologías.

Potencial de esta tecnología

La modificación climática mediante drones podría convertirse en una herramienta clave para combatir sequías, garantizar cosechas y estabilizar ecosistemas. Su uso estratégico permitiría:

  • Reducir la presión sobre acuíferos y embalses.
  • Aumentar la resiliencia de zonas agrícolas.
  • Mejorar la captación de carbono en zonas reforestadas.
  • Evitar la expansión de desiertos como el Gobi o el Sáhara.

Pero su desarrollo debe ir acompañado de evaluaciones éticas y ambientales rigurosas. A diferencia del amianto, cuya aplicación masiva causó daños irreversibles, esta tecnología debe utilizarse con criterios científicos claros y sin impactos colaterales.

Vía China’s weather modification test: cup of cloud seed makes 30 swimming pools of rain | South China Morning Post

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Raghu. dice

    9 mayo, 2025 a las 09:09

    Este artículo sobre la siembra de nubes es un ejemplo de sostenibilidad mal aplicada.
    el clima debe ser respetado. no modificado con sustancias químicas que equivalen a contaminación.
    el equilibrio, según la nueva ciencia de la sustenta- biología íntegra, resulta de la equivalencia entre quietud y energía dinámica. sin embargo China abusa de su desarrollismo a costa de interferir en procesos de quietud natural donde reside la energía de la premateria.
    China sigue la estela dejada por EEUU y Europa. Es el sistema que todavía no distingue entre sostenibilidad aplicada y mal aplicada.
    La consecuencia directa es el desequilibrio, que supone una amenaza cada vez mayor a la propia socio diversidad humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies