
La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.
- Drones en Xinjiang → lluvia +4%.
- 1 kg de yoduro de plata = 30 piscinas olímpicas.
- Dron: vuelo a 5.500 m, 4 misiones en 1 día.
- Gotas crecieron de 0,46 a 3,22 mm.
- Satélite: nubes +altas y +frías.
- Simulaciones confirmaron aumento de lluvia.
- Tecnología aún con dudas, pero prometedora.
Lluvia en zonas áridas con apenas un kilo de polvo
En un experimento reciente, científicos de la Administración Meteorológica de China lograron aumentar la lluvia en más de un 4% sobre una extensión de más de 8.000 km² en la región de Xinjiang, una de las más secas del país. ¿Cómo? Utilizando drones equipados con polvo de yoduro de plata, un compuesto común en técnicas de siembra de nubes.
Con solo 1 kg de este compuesto —que ocuparía el volumen de una taza de viaje— se generaron más de 70.000 m³ de lluvia adicional, equivalente a 30 piscinas olímpicas con 2 metros de profundidad.
Tecnología empleada
Drones de tamaño medio alcanzaron altitudes de 5.500 metros, realizando cuatro vuelos consecutivos sobre las praderas de Bayanbulak el 9 de julio de 2023. Cada vuelo liberó el compuesto mediante barras de llama que contenían 125 gramos de yoduro de plata cada una.
Las partículas se dispersaron a un ritmo de 0,28 g por segundo, generando una nube artificial capaz de precipitar de forma medible.
Validación científica rigurosa
El equipo utilizó tres métodos de verificación:
- Espectrómetros de gotas: las gotas de lluvia pasaron de 0,46 mm a 3,22 mm tras la intervención.
- Imágenes satelitales: detectaron enfriamiento de las nubes de hasta 10 °C y un crecimiento vertical de 3 km.
- Modelos climáticos y datos históricos: confirmaron una ganancia de lluvia de 78.200 m³ (3,8%) y 73.800 m³ (4,3%) en simulaciones.

¿Qué tan efectiva es la siembra de nubes?
El resultado depende de múltiples variables: momento de aplicación, altitud, condiciones atmosféricas y cantidad liberada. Los investigadores planean realizar simulaciones más complejas para ajustar y medir el impacto de cada parámetro.
Contexto ambiental en Xinjiang
La región enfrenta desertificación, retracción glaciar y un clima extremo. Se estima que los glaciares de los montes Tianshan retroceden entre 2 y 3 km² por año, afectando a 25 millones de personas. Sin embargo, los estudios muestran que, con el cambio climático, las precipitaciones aumentan en 6,44 mm por década, lo que puede ser aprovechado con este tipo de tecnologías.
Potencial de esta tecnología
La modificación climática mediante drones podría convertirse en una herramienta clave para combatir sequías, garantizar cosechas y estabilizar ecosistemas. Su uso estratégico permitiría:
- Reducir la presión sobre acuíferos y embalses.
- Aumentar la resiliencia de zonas agrícolas.
- Mejorar la captación de carbono en zonas reforestadas.
- Evitar la expansión de desiertos como el Gobi o el Sáhara.
Pero su desarrollo debe ir acompañado de evaluaciones éticas y ambientales rigurosas. A diferencia del amianto, cuya aplicación masiva causó daños irreversibles, esta tecnología debe utilizarse con criterios científicos claros y sin impactos colaterales.
Raghu. dice
Este artículo sobre la siembra de nubes es un ejemplo de sostenibilidad mal aplicada.
el clima debe ser respetado. no modificado con sustancias químicas que equivalen a contaminación.
el equilibrio, según la nueva ciencia de la sustenta- biología íntegra, resulta de la equivalencia entre quietud y energía dinámica. sin embargo China abusa de su desarrollismo a costa de interferir en procesos de quietud natural donde reside la energía de la premateria.
China sigue la estela dejada por EEUU y Europa. Es el sistema que todavía no distingue entre sostenibilidad aplicada y mal aplicada.
La consecuencia directa es el desequilibrio, que supone una amenaza cada vez mayor a la propia socio diversidad humana.