• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Cómo reciclar
    • Aluminio
    • Biodegradables
    • Hazlo tu mismo
    • Reciclando
    • Reciclar carton y papel
    • Reciclar palets
    • Reciclar PET
    • Reciclar vidrio
  • Renovables
  • DIY
  • Suscripción gratis
You are here: Home / Medio Ambiente / China vuelve a prohibir la venta de huesos de tigre y cuernos de rinoceronte tras la furia internacional

China vuelve a prohibir la venta de huesos de tigre y cuernos de rinoceronte tras la furia internacional

4 noviembre, 2019 Leave a Comment

Rinoceronte. Imagen: JONATHAN PLEDGER Shutterstock

¡Buenas noticias desde China! Tras una intensa reacción internacional, el gobierno chino anunció el lunes que ha pospuesto la regulación que habría permitido el uso de huesos de tigre y cuernos de rinoceronte en la medicina, investigación y otros fines.

En octubre, China alarmó al mundo cuando levantó una prohibición de 25 años sobre el comercio de huesos y cuernos de animales, muchos en grave riesgo de extinción. Las asociaciones en defensa de los animales dijeron que sería como firmar una “sentencia de muerte” para las poblaciones de tigres y rinocerontes en peligro de extinción.

Ding Xuedong, el secretario general adjunto ejecutivo, dijo a la agencia estatal de noticias Xinhua que la regulación de octubre fue “pospuesta después de su estudio. China continuará aplicando su prohibición de 1993 sobre la importación, exportación y venta de rinocerontes, tigres y sus subproductos”, dijo.

“Me gustaría reiterar que el gobierno chino no ha cambiado su postura sobre la protección de la vida silvestre y no facilitará el tráfico y comercio ilegal de rinocerontes, tigres y sus subproductos y otras actividades delictivas”, añadió Ding.

El plan de octubre habría permitido el comercio de cuernos de rinoceronte y huesos de tigre de animales en cautiverio para su uso en investigación médica y científica, educación e “intercambios culturales”, informó Reuters.

Tigre. Imagen: Ondrej Prosicky Shutterstock

Los grupos en defensa de los animales afirman que la flexibilización de la prohibición del comercio de esas partes confundiría a los consumidores y a las autoridades sobre qué productos son legales, cubriría las ventas en el mercado negro, estimularía la demanda de los productos y estimularía una mayor caza furtiva.

Actualmente sólo quedan 3.900 tigres y 30.000 rinocerontes en estado salvaje. Los animales están amenazados por la caza furtiva y la pérdida de hábitat.

WWF celebró la marcha atrás de China:

“WWF acoge con gran satisfacción la noticia de que China ha pospuesto el levantamiento de su prohibición del comercio nacional de cuerno de rinoceronte y hueso de tigre, lo que indica una respuesta positiva a la reacción internacional”, dijo en un comunicado de prensa Margaret Kinnaird. “Permitir el comercio, incluso de animales cautivos, podría haber tenido un impacto devastador en las poblaciones de rinocerontes y tigres silvestres. Esta medida ayuda a mantener el papel de liderazgo que China ha tomado en la lucha contra el comercio ilegal de animales salvajes y la reducción de la demanda del mercado”.

EcoInventos Telegram
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
  • 2.2Kshares
  • 2.0K
  • 191
  • 6

Comentarios

comentarios

Filed Under: Medio Ambiente


Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar




LO MÁS VISTO




Desde 2011 usamos el hosting wordpress de Factoriadigital.com

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright EcoInventos © 2019