
La tecnología patentada E-LIX™ es un innovador proceso hidrometalúrgico que permite extraer metales como cobre y zinc sin emisiones, sin uso de ácidos y con alto rendimiento, un modelo más limpio y sostenible.
- Nuevo proceso sostenible para extraer metales: E-LIX™
- Evita fundiciones, sin emisiones ni vertidos.
- Alta recuperación metálica sin usar ácidos ni temperaturas extremas.
- Proyecto desarrollado en la Faja Pirítica Ibérica.
- Producción local de cobre y zinc, sin exportación del concentrado.
- Primera planta industrial lista para operar en 2025.
- Tecnología automatizada y digitalizada.
Alternativa sostenible para la extracción de de metales
El proceso E-LIX™, único en el mundo, comienza con una fase en la que se disuelven concentrados de cobre, zinc u otros metales, obteniendo así una solución rica en elementos valiosos. A partir de ahí, se aplican procesos como la precipitación, la extracción con solventes y la electrodeposición (SX-EW), que permiten recuperar los metales y aprovechar sulfuros que hasta ahora eran difíciles de tratar.
A diferencia de los procesos convencionales, E-LIX™ no necesita el uso de altas temperaturas, presión ni productos químicos agresivos. En su lugar, se basa en una disolución controlada de los concentrados metálicos, seguida de una etapa de extracción por solventes y electrodeposición (SX-EW). Este enfoque permite obtener metales de alta pureza directamente en la mina, sin necesidad de transporte a largas distancias ni tratamientos adicionales.
Planta industrial de E-LIX™
En 2022, Atalaya Mining encargó a la empresa Lain Technologies la construcción de la primera planta industrial que utilizará la tecnología E-LIX™ para la producción sostenible de metales estratégicos.
Ubicada en Riotinto (Huelva), esta instalación cuenta con una inversión inicial de 12 millones de euros y estará operativa a finales de 2025. Tendrá capacidad para producir hasta 10.000 toneladas anuales de cobre o zinc directamente a partir de concentrados mixtos de sulfuros primarios.
No solo mejorará la rentabilidad de yacimientos complejos como los de la Faja Pirítica Ibérica, sino que también reducirá notablemente la huella de carbono de la actividad minera. Al producir metales directamente en la mina, se evita el transporte terrestre y marítimo de concentrados, y se potencia el uso de energía renovable, como la planta solar que Atalaya Mining instalará en Riotinto para alimentar el proceso. Este proyecto aumentará la vida útil de los yacimientos más allá de 2040.
La Faja Pirítica Ibérica, compartida entre España y Portugal, alberga depósitos de sulfuros complejos que contienen cobre, zinc, plomo y otros metales. Estos minerales, por su composición, requieren técnicas sofisticadas para su tratamiento.
Ventajas
- Cero emisiones y vertidos: El proceso no genera residuos líquidos ni gases contaminantes.
- Bajo consumo de agua: Se reduce drásticamente el uso.
- Alta recuperación: Más del 90% de los metales son recuperados del mineral.
- Sin uso de ácidos ni reactivos peligrosos.
- Tecnología modular y digitalizada: Puede adaptarse a diferentes tamaños de mina y está controlada por sistemas automatizados.
- Aplicable a sulfuros complejos: Supera la barrera técnica de la pasivación que bloquea los métodos convencionales.
Impacto
Uno de los mayores logros de E-LIX™ es que permite producir cobre y zinc directamente en la mina. Esto elimina la necesidad de transportar el concentrado a largas distancias, lo que representa un ahorro logístico tremendo y una gran reducción en emisiones de transporte.
Además, al tratar minerales considerados hasta ahora no rentables, esta tecnología puede activar yacimientos actualmente inactivos, generando empleo y valor económico en zonas mineras históricas.
Potencial de esta tecnología
La implementación de E-LIX™ puede ser un punto de inflexión en la minería en España. Al reducir emisiones, ahorrar agua y recuperar metales estratégicos de forma limpia, esta tecnología patentada se alinea con una minería más sostenible.
Además, al permitir la producción local de metales clave para energías renovables (como el cobre para redes eléctricas y paneles solares), E-LIX™ puede acelerar la descarbonización de la economía sin depender de terceros países.
Este tipo de avances demuestra que el futuro de la minería no tiene por qué estar reñido con el medio ambiente. La clave está en transformar los procesos, no en abandonar la actividad.
Más información: laintech.com
Nelson Buitrago Trujillo dice
Si estoy de acuerdo con hayar tecnologías benéficas para el medio ambiente y en el concepto de la sostenibilidad es apropiado. Pero como solucionar esto con MAPE, si en los países subdesarrollados esta apreciación es apenas percibida porque el mercurio solo afecta zonas donde operan MAPE y se puede extender a otras zonas