• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Cómo reciclar
    • Aluminio
    • Biodegradables
    • Hazlo tu mismo
    • Reciclando
    • Reciclar carton y papel
    • Reciclar palets
    • Reciclar PET
    • Reciclar vidrio
  • Renovables
  • DIY
  • Suscripción gratis
You are here: Home / Tecnología verde / Los científicos están cultivando carne en briznas de hierba

Los científicos están cultivando carne en briznas de hierba

12 mayo, 2019 Leave a Comment

Carne cultivada en laboratorio
Carne cultivada en laboratorio. Imagen: Anyaivanova Shutterstock

Ante una población creciente, el consumo de proteínas es todo un reto. Científicos de la Universidad de Bath, tienen una solución para la acuciante realidad que exige la aplicación de medidas vanguardistas.

Para cultivar carne en laboratorio, se toma una biopsia de un cerdo o una vaca y luego se colocan las células madre de esa muestra en un biorreactor de laboratorio, donde se les alimenta con una solución de glucosa, aminoácidos, vitaminas y minerales.

Esta mezcla de células y nutrientes en condiciones específicas permitirá que las células se conviertan en células musculares maduras para dar como resultado carne cultivada.

La carne cultivada es idéntica al tejido de las vacas o cerdos bajo el microscopio.

En la actualidad, el desarrollo de la carne cultivada es muy caro y requiere mucha energía, el equipo de Bath está trabajando para reducir los costes y la energía necesarios con el objetivo de que la carne cultivada tenga el mismo precio que la carne tradicional en los supermercados.

Ventaja de las proteínas alternativas.

  • Pueden satisfacer las necesidades nutricionales y la demanda de alimentos para una población prevista de 10.000 millones de personas, de una forma sostenible y saludable.
  • Reduce el riesgo de intoxicación alimentaria.
  • Evita la deforestación. Por ejemplo, la cría de ganado en Brasil es la principal causa de deforestación. El país dispone de 200 millones de cabezas de ganado y es el mayor exportador del mundo.

En el mercado americano también existen propuestas para ofrecer productos similares a la carne. Actualmente hay varias empresas que fabrican productos con apariencia y sabor a carne pero son totalmente veganos. Entre ellas se encuentran Beyond Meat, Impossible Foods o Just, Inc. Muchas de ellas tienen sede en California.

Para su elaboración, usan proteínas vegetales de la soja y guisantes, fibras vegetales y aceite de coco. Luego se somete a un proceso de vaporización, presión y cambios de temperatura.

La carne vegana suelta un jugo similar a la sangre que suelta la carne al cocinarla. Hasta ahora han tenido éxito, incluso Beyond Meat ha empezado a cotizar en Wall Street.

Otras empresas usan proteínas procedentes de microalgas como la espirulina o chlorella. Tienen un elevado contenido proteico, son de fácil digestión, contienen ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales.

Tenemos la oportunidad de abordar nuestros problemas climáticos porque estos métodos, en comparación con la producción tradicional de carne de vacuno, tiene muchas menos emisiones de gases de efecto invernadero, un uso mucho menor del agua, un uso mucho menor de la tierra y un uso reducido de la energía, de modo que realmente aborda esos dos retos mundiales clave.

Más información: www.bath.ac.uk

  • La camiseta malagueña ‘low cost’ hecha con piel de tomate que produce electricidad limpia
  • Geoingeniería. Van a lanzar un “filtro solar” en la estratosfera para enfriar la Tierra
  • El Interceptor de The Ocean Cleanup saca 50.000 kg de plástico al día de los ríos
  • The Great Bubble Barrier, la barrera de burbujas que atrapa los residuos plásticos en los canales de Ámsterdam
  • Esta destilería lucha contra el cambio climático convirtiendo el dióxido de carbono en vodka
EcoInventos Telegram
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
  • 498shares
  • 497
  • 1
  • 0

Comentarios

comentarios

Filed Under: Tecnología verde


Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar




LO MÁS VISTO




Desde 2011 usamos el hosting wordpress de Factoriadigital.com

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright EcoInventos © 2019