• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos del MIT descubren cómo convertir CO2 en un combustible sólido en forma de polvo que se puede almacenar durante décadas

22 diciembre, 2023 10 comentarios

Valora este contenido
Científicos del MIT descubren cómo convertir CO2 en polvo que se puede almacenar durante décadas

El proceso convierte directamente el gas de efecto invernadero en formiato, un combustible sólido que puede almacenarse indefinidamente y usarse para calentar hogares o generar energía para industrias.

Un equipo de científicos de Massachusetts ha desarrollado un innovador método para transformar el dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases responsables del calentamiento global, en un combustible en polvo inofensivo. Este polvo, conocido como formiato de sodio, podría convertirse en electricidad limpia y almacenarse de manera segura durante décadas.

Descubrimiento en el MIT: De Gas a Polvo

Este descubrimiento es el resultado de casi un siglo de investigaciones para convertir el CO2 en un combustible limpio y económico. El equipo de investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts logró este avance exponiendo el CO2 a catalizadores y luego a un proceso de electrólisis, obteniendo así el formiato de sodio.

Este avance acerca a la realidad un sueño ambicioso: utilizar el CO2 capturado como materia prima para crear un combustible limpio que reemplace a las baterías convencionales y almacene electricidad durante meses o incluso años. Esto podría ser crucial para cubrir las necesidades energéticas de las redes eléctricas nacionales en su transición de los combustibles fósiles a energías intermitentes como la solar y eólica.

Un esquema innovador de almacenamiento y generación de energía

El proceso se ilustra mediante un esquema donde se muestra una casa alimentada por una célula de combustible de formiato directo, con el combustible almacenado en un tanque subterráneo. En el centro, se ve la célula que utiliza el formiato para generar electricidad, y en la parte inferior derecha, el electrolizador que convierte el bicarbonato en formiato.

El reto de la conversión de CO2

Históricamente, convertir el CO2 en un combustible útil ha sido un gran desafío, considerándose al CO2 como una molécula «notoriamente inerte». Sin embargo, el equipo del MIT, liderado por Ju Li, logró un avance significativo en noviembre de 2022 tras colaborar con Dawei Xi, estudiante de doctorado de la Universidad de Harvard.

De la Teoría a la Práctica

Juntos, identificaron y superaron los problemas de acidez que desequilibraban el proceso, logrando una forma altamente eficiente de convertir el CO2 capturado. El polvo resultante se asemeja a un producto comercial utilizado para derretir hielo en carreteras y aeropuertos, probando ser seguro y sin corrosión incluso después de 2.000 horas de almacenamiento.

Aplicaciones Prácticas y Futuro Comercial

El equipo de Li ha diseñado también una célula de combustible del tamaño de un refrigerador que utiliza una versión líquida del polvo almacenado, capaz de generar electricidad para hogares sin emitir nada a la atmósfera. Li ya ha iniciado conversaciones con empresas interesadas en comercializar este proceso. Además, se estudia cómo las industrias pesadas podrían utilizarlo para reducir sus emisiones de CO2.

A pesar del éxito, el proceso de llevar esta solución del laboratorio al mercado comercial no es sencillo y requerirá de espacio y financiación. El equipo del MIT publicó un estudio en la revista Cell Reports Physical Science detallando su proceso eficiente para convertir el CO2 en combustible.

Li considera que este combustible derivado del CO2 podría ser más prometedor que el hidrógeno y el metanol para la generación de energía, debido a sus características no tóxicas y su capacidad de almacenamiento a largo plazo.

Vía mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Artículos destacados, Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio dice

    2 enero, 2024 a las 01:59

    Pero últimamente cada vez que Harvard o el MIT hacen un descubrimiento,los inventores o descubridores tienen nombres asiáticos,no veo nombres de norteamericanos en Norteamérica?? Que raro.

  2. Jordi dice

    27 diciembre, 2023 a las 12:01

    Salida científica in extremis a pesar de las políticas de los gobiernos.

  3. Néstor dice

    26 diciembre, 2023 a las 17:07

    Que extraordinario descubrimiento, éxitos en tus proyectos.

  4. Lorenzo dice

    26 diciembre, 2023 a las 16:03

    Esta claro el balance energetico necesario para convertir el CO2 en combustible ?

  5. Luis dice

    26 diciembre, 2023 a las 11:06

    Y a qué están esperando ? Ahora dirán que no hay fondos. Muchas restricciones en esta puñetera unión europea y luego no invierten en soluciones, ah pero el coche eléctrico comprátelo que es ecologico.

  6. Simón Velásquez dice

    24 diciembre, 2023 a las 07:44

    Wow!! Que impressionante ??

  7. Jose dice

    23 diciembre, 2023 a las 22:51

    Genial , demuestra una vez más que la Naturaleza entrega las soluciones solo hay que buscarlas e implementarlas
    Ojalá , que los intereses económicos no combatan este tipo de soluciones

  8. Diego F. Kienast dice

    23 diciembre, 2023 a las 10:03

    ¿Es real? ¿No será una ɓroma este articúlo?

  9. Enrique Martinez dice

    23 diciembre, 2023 a las 02:46

    La investigación científica es la salida para la vida de los humanos. Algo extraordinario.

  10. Luis Alfredo Arango Ospina dice

    23 diciembre, 2023 a las 01:37

    Excelente noticia ,ya se podrán utilizar de forma benéfica las Miles Miles de toneladas de CO2 que nos tienen en aprietos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies