• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos estadounidenses han desarrollado un nuevo método para reciclar poliestireno negro no reciclable, usando sólo luz solar y un ingrediente que ya está presente en el plástico

26 noviembre, 2024 1 comentario

Valora este contenido

La reutilización del poliestireno negro a través de un proceso fototérmico innovador es un claro ejemplo de cómo la ciencia puede contribuir a resolver problemas ambientales complejos.

El plástico negro no reciclable encuentra una nueva vida gracias a la luz solar y su propio pigmento

Muchos objetos desechables están hechos de plástico negro, un material que hasta ahora ha demostrado ser muy difícil de reciclar. Sin embargo, científicos en Estados Unidos han desarrollado un nuevo método para reciclar poliestireno negro utilizando simplemente luz solar y un ingrediente que ya está presente en el plástico.

El poliestireno negro y sus retos de reciclaje

A pesar de las crecientes prohibiciones ambientales sobre su uso, el poliestireno negro sigue siendo común en artículos de un solo uso, como envases de productos, contenedores de alimentos y tapas de vasos para café. La dificultad para reciclar este material radica en su coloración negra, que impide que los escáneres ópticos en las plantas de reciclaje identifiquen de manera adecuada el tipo de plástico.

Estos escáneres son fundamentales, ya que permiten clasificar y agrupar los plásticos por tipo. Aunque se han hecho algunos avances para solucionar este problema, otro desafío persiste: el pigmento «negro de carbono» que da color al poliestireno también dificulta la descomposición de sus enlaces moleculares mediante métodos convencionales.

Soluciones innovadoras: fotoconversión térmica y luz solar

La descomposición del poliestireno negro en cámaras libres de oxígeno a temperaturas superiores a 300 ºC (572 ºF) es posible, pero resulta muy ineficiente energéticamente a gran escala. Una alternativa prometedora es la fotoconversión térmica, en la que una sustancia añadida al plástico convierte la luz intensa en calor justo donde se necesita. Sin embargo, este proceso genera desechos adicionales y podría alterar las propiedades del poliestireno durante su uso.

Ante estos inconvenientes, un equipo de científicos de las universidades de Cornell y Princeton exploró la posibilidad de que el pigmento negro de carbono ya presente en el plástico pudiera actuar como ese compuesto auxiliar.

Resultados del estudio

Los investigadores molieron inicialmente una mezcla de poliestireno sin color y negro de carbono hasta obtener un polvo fino, que colocaron en un vial de vidrio sellado bajo luces LED blancas de alta intensidad durante 30 minutos. Este tratamiento provocó que las partículas de negro de carbono calentaran las de poliestireno, descomponiéndolas molecularmente en estirenos líquidos. Posteriormente, procesaron esos estirenos y recuperaron las partículas de negro de carbono, transformándolos de nuevo en poliestireno sólido.

En una segunda fase del experimento, cortaron envases y tapas de poliestireno negro en pequeños trozos y los sometieron al tratamiento con luz. En este caso, hasta el 53 % del material sólido se descompuso en forma de estireno, cifra que aumentó al 80 % cuando se utilizó luz solar intensa y concentrada como fuente.

Un beneficio adicional del método es que, al tratar una mezcla de piezas de poliestireno negro, amarillo, rojo y transparente con luz solar concentrada, el pigmento negro fue suficiente para descomponer todas las piezas a una tasa del 67 %.

Impacto y futuro del reciclaje del poliestireno negro

Este avance no solo ofrece una solución sostenible para el reciclaje de plásticos negros, sino que también destaca el potencial de aprovechar materiales existentes en desechos plásticos para minimizar la necesidad de compuestos adicionales. Además, el método podría ser escalable utilizando fuentes de luz solar intensificada, reduciendo significativamente los costos energéticos.

El estudio, liderado por Sewon Oh (Cornell), Hanning Jiang (Princeton) y Erin Stache (Princeton), fue publicado recientemente en la revista ACS Central Science. Sus hallazgos representan un paso significativo hacia una economía circular más eficiente y sostenible en el manejo de plásticos.

La reutilización del poliestireno negro a través de un proceso fototérmico innovador es un claro ejemplo de cómo la ciencia puede contribuir a resolver problemas ambientales complejos. Si esta tecnología se implementa a mayor escala, podría transformar la manera en que gestionamos los residuos plásticos y fomentar prácticas más ecológicas en la industria y el consumo diario.

Vía www.acs.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Liselotte Aristimuño dice

    26 noviembre, 2024 a las 13:28

    Excelente . Un aporte valioso para el Medio Ambiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies