• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cinco céntimos por cada botella de plástico devuelta en Portugal

8 diciembre, 2019 Deja un comentario

Sistema reciclaje botellas Portugal. Imagen: Cristina Indrie Shutterstock.

Los consumidores portugueses que devuelvan botellas de bebidas plásticas no reutilizables recibirán el valor estipulado por el Gobierno.

El gobierno portugués ha fijado la cantidad a pagar a los consumidores que devuelven botellas de bebidas plásticas no reutilizables.

Para envases de hasta medio litro, el valor es de 2 céntimos por envase. Por encima de medio litro y por debajo de dos litros, el valor es de 5 céntimos. La recompensa no puede ser en efectivo.

Las empresas distribuidoras deberían adoptar mecanismos como cupones de descuento para las compras, entre otras iniciativas.

El «sistema de incentivos para la devolución de envases de bebidas de plástico no reutilizables y el depósito de envases de bebidas de plástico, vidrio, metales ferrosos y aluminio» fue creado a finales de 2018 por el Gobierno -mediante una modificación del Decreto-Ley nº 152-D/2017, de 11 de diciembre, sobre el Régimen Unificado de Flujos de Residuos Específicos-, pero aún no se conocían el valor de las primas que se iban a conceder a los consumidores.

La ley ahora establece que cada persona que devuelva una botella de plástico u otros envases no reutilizables en supermercados e hipermercados debe recibir una prima, que no puede ser en efectivo, determina el Ministro de Medio Ambiente, João Pedro Matos Fernandes.

«El premio a otorgar no puede ser en efectivo, y se debe adoptar un mecanismo alternativo para el rescate del monto por parte del consumidor, es decir, mediante un cupón de descuento deducido de las compras, descuentos en tiendas, actividades o servicios, rifas o donaciones a instituciones de solidaridad social«, dice la ley.

Además, estas cifras pueden revisarse al alza «durante el período de funcionamiento del sistema de incentivos, con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos establecidos en la ordenanza que lo regula«.

Por el momento, este sistema de incentivos funcionará como un proyecto piloto y las superficies comerciales están obligadas a proporcionar, de forma gratuita, un espacio para albergar las máquinas de recogida de envases.

«Hasta el 31 de diciembre de 2019, se implementa un sistema de incentivos al consumidor final, en forma de un proyecto piloto, para la devolución de envases de plástico no reutilizables de bebidas, con el fin de garantizar su envío para su reciclaje«, estableció el Gobierno.

También obliga «a los responsables de los grandes comercios minoristas que venden bebidas envasadas a poner gratuitamente a disposición en el establecimiento un espacio para la instalación de los equipos«.

El Estado financiará este sistema a través de la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente y otras entidades vinculadas a acuerdos voluntarios, «articulando su control y seguimiento con las entidades gestoras del sistema integrado para el flujo específico de envases y residuos de envases«.

Un sistema que ya se usa hace años con éxito en varios países, por ejemplo Alemania.

¿Qué te parece este sistema? ¿Crees que servirá para aumentar el reciclaje de estos envases?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclar PET

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton desarrollan un cemento 80% reciclado que iguala la resistencia del cemento Portland y reduce las emisiones en un 61% 

Un método innovador para reciclar residuos de cemento, transformando los escombros de demolición en una alternativa sostenible y baja en carbono al cemento Portland convencional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies