• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cinco creencias erróneas sobre la recarga inalámbrica de vehículos eléctricos

11 febrero, 2018 1 comentario

Valora este contenido
Cinco creencias erróneas sobre la recarga inalámbrica de vehículos eléctricos

La recarga inalámbrica de vehículos eléctricos no es una novedad. Francia primero y China después han inaugurado ya carreteras que permitirán que los coches se carguen en movimiento. Sin embargo, en 2018 se puede dar un paso más hacia la extensión de esta tecnología en la que muchos ven una de las claves para la transición generalizada hacia la e-movilidad: el lanzamiento del primer coche eléctrico que incorpore como estándar la carga inalámbrica.

La previsión sobre esta novedad la lanza Alex Gruzen, máximo responsable de la empresa especializada en tecnología eléctrica sin cables, WiTricity. El experto en la materia advierte además sobre cinco creencias a desterrar sobre la recarga inalámbrica de vehículos eléctricos.

Convencido de que la extensión de esta opción para la recarga será determinante para “modelar el futuro de la movilidad eléctrica”, Gruzen ha querido desvelar a Clean Technica cinco mitos tan extendidos como “inexactos” sobre esta alternativa para cargar la batería al margen de conectores y unidades de recarga. Los comparte fundamentalmente por una razón: su creencia de que esta tecnología se impondrá más pronto que tarde y de que, la falta de información precisa, puede intensificar la ansiedad entre los usuarios.

“Aprender al mismo tiempo cómo vivir con un coche eléctrico y cómo funcionan los nuevos protocolos de carga, puede ser un lastre para la adopción estos vehículos”, asegura. A continuación, las cinco ideas que Gruzen precisa al citado medio especializado:

  1. La carga inalámbrica, poco eficiente.

A juicio del líder de WiTricy, esto es una total falsedad puesto que, al menos, la carga inalámbrica es tan eficiente como la que se realiza a través de cables. En concreto, mientras que la tecnología sin cableado cuenta con unos niveles de eficiencia de entre el 90 y el 93%, la tradicional oscila entre el 88 y el 95%. Asimismo, el experto subraya que la velocidad de carga es la misma que con un cargador al uso.

  1. Más difícil que otros métodos para la recarga de las baterías.

De “experiencia perfecta y transparente” para el usuario tilda Gruzen el proceso de carga de un vehículo eléctrico mediante una solución inalámbrica. Siguiendo con esta tesis, el experto defiende que estos sistemas facilitan la vida por muchas razones, la primera, que los conductores se evitarán las dudas respecto a qué conectores y adaptadores deben emplear. Además, se suma como ventaja la simplicidad del mecanismo. “Todo lo que un conductor tendrá que hacer será aparcar sobre una estación de carga, que puede ser fácilmente integrada en un garaje o aparcamiento”.

  1. Recargar sin cables se traduce en quedarte tirado.

Ni más ni menos que con cualquier otro método, recarga de gasolina incluido. Es lo que sostiene en este punto el CEO de la compañía especializada, que apunta además, para quienes le teman a los viajes largos en un eléctrico que, en estos casos, la carga inalámbrica puede acompañarse de un cargador rápido para viajes.

  1. Ausencia de estándares sobre carga inalámbrica.

Esta es otra creencia que no tiene base real, al menos desde noviembre de 2017. En esas fechas, la sociedad de ingenieros automovilísticos (SAE, del inglés Society of Automotive Engineers) lanzó la SAE J2954 Recommended Practice para la carga inalámbrica de vehículos eléctricos con la que, este aspecto, quedó cubierto. Aunque está pendiente de ratificación, este estándar puede allanar el camino al lanzamiento de los primeros vehículos eléctricos con modo de carga inalámbrica. En este sentido, Gruzen cree que en 2018 se podrían producir movimientos en el mercado en esta línea.

  1. Pérdida de foco sobre la revolución de la movilidad eléctrica.

Aunque este último punto parece más dirigido a la industria que a los usuarios, Gruzen lo incluye en su lista. Y lo hace, fundamentalmente, porque es uno de los más firmes defensores de que la carga inalámbrica, lejos de mermar la eclosión de la movilidad eléctrica, será una parte “esencial” de la misma. “Va a jugar un papel vital”, en la transición a los coches eléctricos y, también, a los vehículos autónomos, insiste. Porque, tal y como él mismo apunta, ¿quién enchufará un vehículo cuando este circule sin conductor? La respuesta parece clara.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. rarverasvillares@gmail.com dice

    4 noviembre, 2020 a las 14:05

    Hola muy buenas , me gustaría saber si el sistema de recarga inalámbrica es más barata o más cara que la actual ,

    un saludo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies