• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

China lanza CINOVA H2: uno de los trenes más ecológicos del mundo, puede recargarse completamente de hidrógeno en solo 15 minutos

4 octubre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

En septiembre de este año, China presentó el CINOVA H2, su primer tren interurbano inteligente propulsado por hidrógeno. Este innovador sistema de transporte se destaca por ser uno de los trenes más ecológicos del mundo, ya que funciona con energía de hidrógeno, lo que le permite operar con cero emisiones de carbono durante todo su recorrido. Este avance es un paso significativo en la transición hacia formas de transporte más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Desarrollado por CRRC, CINOVA H₂ es un nuevo tipo de vehículo de transporte ferroviario con cero emisiones de carbono, diseñado para el desarrollo ecológico de los ferrocarriles no electrificados. El sistema de propulsión se basa en una pila de combustible de hidrógeno de alta potencia y alta eficiencia, combinada con una celda de litio-titanato de alta tasa y almacenamiento de hidrógeno gaseoso a alta presión de 70 MPa.

La autonomía del tren a una velocidad inferior a 160 km/h es de no menos de 1.000 km, y la capacidad de pasajeros en la formación de 4 vagones puede ser de más de 1.000 personas. Según un análisis exhaustivo, el tren puede lograr un bajo nivel de consumo energético, con 0,3 kg de hidrógeno por kilómetro por cada mil personas.

El CINOVA H₂ ha logrado avances en tecnologías clave, como la integración de vehículos, basada en una reconfiguración de sistemas a gran escala; tecnología híbrida de hidrógeno-eléctrico basada en colaboración de múltiples fuentes; tecnología de protección de seguridad del hidrógeno basada en escenarios completos e integración multi-medida; tecnología de seguridad de red basada en aislamiento físico y de software; tecnología de servicio inteligente orientada a la interacción humano-máquina; y tecnología de operación y mantenimiento inteligente basada en percepción y toma de decisiones en escenarios completos, y tecnología de control de costos impulsada por datos del ciclo de vida completo, con ergonomía orientada a factores humanos múltiples.

Características técnicas avanzadas y sostenibles

El CINOVA H2 cuenta con cuatro vagones equipados con pilas de combustible de alta potencia, capaces de generar hasta 960 kilovatios de energía. Estas pilas permiten que el tren alcance una velocidad máxima de 200 km/h, con una velocidad de crucero sostenida de 160 km/h. Además, su autonomía de hasta 1.200 kilómetros entre recargas lo convierte en una opción eficiente para trayectos largos sin necesidad de paradas frecuentes.

Uno de los aspectos más destacados es la rapidez de su reabastecimiento: llenar completamente sus tanques de hidrógeno toma solo 15 minutos, lo que reduce significativamente los tiempos de inactividad y aumenta la eficiencia operativa. A esto se suma su capacidad de transportar más de 1.000 pasajeros gracias a un diseño optimizado y liviano, lo que lo posiciona como una solución de transporte de alta capacidad y bajas emisiones.

Principales parámetros técnicos del tren CINOVA H2:

  • Velocidad operativa (Operating speed): De 160 km/h a 200 km/h.
  • Tipo de formación (Formation type): 4 vagones, 2M2T
  • Capacidad de pasajeros (Passenger capacity): 236 asientos.
  • Capacidad máxima: ≥ 1.000 personas.
  • Longitud de la formación (Formation length): 103 m
  • Dimensiones del vehículo intermedio (Vehicle dimensions):
  • Longitud × Anchura × Altura: 25.000 mm × 3.300 mm × 4.350 mm
  • Distancia entre los centros de los bogies (Distance between bogie centers): 17.500 mm
  • Vida útil (Service life): 30 años
  • Rendimiento de tracción (Traction performance): Aceleración media de 0 a 40 km/h: ≥ 0,65 m/s². Aceleración media de 0 a 160 km/h: ≥ 0,3 m/s²
  • Rendimiento de frenado (Braking performance): Frenado de servicio: ≥ 1,0 m/s². Frenado de emergencia: ≥ 1,2 m/s²
  • Pilas de combustible de hidrógeno (Hydrogen fuel cell): Potencia: 4 × 240 kW. Vida útil: 35.000 h
  • Batería de energía (Power battery): Capacidad: 15 C, aproximadamente 366 kWh
  • Almacenamiento de hidrógeno (Hydrogen storage): Presión: 70 MPa. Capacidad: 316 kg.
  • Autonomía (Running range): ≥ 1.200 km
  • Mantenimiento a alto nivel (High-level maintenance): 1,45 millones de km o 7,5 años

Puntos clave del CINOVA H2:

  • Propulsión ecológica: El CINOVA H2 funciona con pilas de combustible de hidrógeno, logrando cero emisiones de carbono durante todo su recorrido.
  • Velocidad y autonomía: Puede alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h y tiene una autonomía de 1.200 kilómetros a una velocidad de crucero de 160 km/h.
  • Reabastecimiento rápido: El tren puede recargarse completamente de hidrógeno en solo 15 minutos.
  • Alta capacidad de pasajeros: Gracias a su diseño liviano y optimizado, puede transportar más de 1.000 pasajeros en sus cuatro vagones.
  • Reducción de emisiones: Si opera 300.000 km al año, puede reducir las emisiones de 730 toneladas métricas de CO2, equivalente a 37,8 hectáreas de bosques.
  • Tecnología de reciclaje: Recicla las aguas residuales de la pila de combustible y el calor residual para satisfacer las necesidades a bordo y calefacción, lo que maximiza el uso de recursos y reduce el desperdicio.
  • Comodidades para los pasajeros: Ofrece sistemas de asistencia auditiva, ventanas interactivas inteligentes, pantallas digitales y Wi-Fi a bordo para una experiencia de viaje moderna y cómoda.

Impacto ambiental positivo

El CINOVA H2 no solo contribuye a la reducción de emisiones de dióxido de carbono, sino que su impacto ambiental es considerable en términos de mitigación del cambio climático. Se estima que si este tren opera 300.000 km al año, puede evitar la emisión de aproximadamente 730 toneladas métricas de CO2, lo que equivale a la capacidad de absorción de carbono de 37,8 hectáreas de bosques. Este tipo de avance tecnológico representa una contribución valiosa en la lucha contra la contaminación atmosférica y la degradación ambiental, problemas críticos que enfrentan las ciudades modernas.

Tecnología de reciclaje innovadora

El CINOVA H2 también incorpora tecnología innovadora de reciclaje, que mejora aún más su perfil ecológico. Las aguas residuales generadas por la pila de combustible de hidrógeno son purificadas y reutilizadas para satisfacer las necesidades de los pasajeros a bordo, reduciendo así el consumo de agua potable. Además, el calor residual producido por la refrigeración de las pilas de combustible se reutiliza para la calefacción del tren en invierno, lo que optimiza el uso de energía y reduce el desperdicio.

Comodidades para los pasajeros

El confort y la tecnología se integran en el CINOVA H2 para ofrecer una experiencia de viaje moderna y agradable. El tren está equipado con sistemas de asistencia auditiva para personas con discapacidad, ventanas interactivas inteligentes, pantallas digitales y conexión Wi-Fi a bordo. Estas comodidades hacen que el viaje no solo sea ecológico, sino también cómodo y conectado, respondiendo a las demandas de los pasajeros del siglo XXI.

El futuro del transporte ferroviario

El desarrollo de trenes como el CINOVA H2 es una muestra clara de la evolución de la industria ferroviaria hacia soluciones más sostenibles y tecnológicamente avanzadas. La energía del hidrógeno se perfila como una de las alternativas más prometedoras para la descarbonización del transporte, y China está demostrando su capacidad para liderar esta transformación. Con iniciativas como esta, no solo se mejora la movilidad de las personas, sino que también se avanza en la protección del medio ambiente y en la construcción de un futuro más limpio y sostenible para todos.

El CINOVA H2 representa un avance significativo en la transición hacia un transporte más ecológico, con tecnologías que no solo reducen las emisiones, sino que también optimizan recursos y ofrecen una experiencia de viaje de alta calidad. Este tipo de desarrollos subraya la importancia de seguir invirtiendo en innovaciones sostenibles para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies