• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Esta empresa quiere convertir cualquier ventana en un panel solar

31 marzo, 2020

Valora este contenido

¿Y si todas las ventanas de tu casa pudieran generar electricidad? Una empresa de California cree que su tecnología puede lograrlo transformando la forma en que la energía solar se recoge y se aprovecha.

Ubiquitous Energy ha desarrollado células solares transparentes para crear sus ventanas ClearView Power, una especie de «vidrio solar» que puede convertir la luz del sol en energía sin necesidad de los paneles opacos de color gris azulado con los que generalmente se asocian esas células.

La compañía, surgida del Instituto Tecnológico de Massachusetts en 2012, espera utilizar esa tecnología para convertir prácticamente cualquier superficie de vidrio de uso cotidiano en una célula solar.

Puede aplicarse a las ventanas de los rascacielos; puede aplicarse al vidrio de los automóviles; puede aplicarse al vidrio de su iPhone.

Miles Barr, fundador y jefe de tecnología de Ubiquitous Energy.

La empresa busca capitalizar el auge de la energía renovable en Estados Unidos, con la energía solar y eólica proyectada para superar al carbón en 2021, según el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero.

Aunque varias empresas están trabajando en productos similares, la tecnología está todavía en una fase relativamente temprana. Es uno de los varios productos emergentes que aprovechan la energía solar, con otros que incluyen bombas de riego y un «horno solar» que puede utilizarse para fabricar cemento y acero. El estado natal de Ubiquitous Energy, California, es uno de los primeros en exigir que cada nueva casa incorpore alguna forma de tecnología solar.

Esto es genial para ClearView Power porque los propietarios pueden instalar ventanas como lo harían de todos modos, pero en realidad producen energía para cumplir con este requisito.

Miles Barr.

El núcleo del producto es un tinte orgánico que se puede usar para cubrir superficies de vidrio. El tinte permite que la luz solar visible pase a través de él, como lo hacen las ventanas normales, pero captura los rayos infrarrojos invisibles de esa luz solar.

Los tintes que absorben la luz se encuentran por todo nuestro alrededor. Están en las pinturas, en los pigmentos para la ropa, e incluso en los aparatos electrónicos. Lo que hemos hecho es diseñar esos tintes para absorber selectivamente la luz infrarroja y también convertir esa luz en electricidad.

Miles Barr.

Su desventaja básica es su eficiencia relativamente baja. Sin embargo, todo es cuestión de precio. Si las células transparentes son más baratas, y si las células van a cubrir un área relativamente grande… puede ser la mejor solución.

Anne Grete Hestnes, profesora de arquitectura en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología que se especializa en energía solar.

Barr dijo que los paneles transparentes de Ubiquitous Energy pueden producir hasta dos tercios de la energía que los paneles tradicionales. Y dijo que cuesta alrededor de un 20% en su instalación que una ventana normal, un coste que según él se compensa con la electricidad que generan.

La compañía quiere que sus ventanas solares complementen los paneles tradicionales de los tejados en lugar de reemplazarlos. La combinación de ambos métodos, según Barr, podría llevar a cero el consumo energético neto de los grandes edificios, lo que significa que producen tanta electricidad como la que consumen.

Ubiquitous Energy ha comenzado a instalar sus ventanas solares en los edificios, incluso en su sede en Redwood City, donde fabrica los paneles de vidrio.

Ya estamos instalando y vendiendo ventanas ClearView Power en tamaños limitados, y estamos en la fase de planificación de una instalación en la que podremos producir ventanas de cualquier tamaño.

Sin embargo, el brote de coronavirus ha obligado a que gran parte de la planificación de la producción de la empresa se haga de forma remota. Pero Barr dijo que todavía está haciendo «progresos significativos».

Todavía es un poco pronto para saber cuáles serán los efectos completos de la pandemia mundial, incluso para nuestro negocio.

Vía cnn.com

Más información: ubiquitous.energy

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cristina dice

    2 abril, 2020 a las 05:10

    El reto es desarrollar baterías económicas para almacenar la energía solar!!!

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies