• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se pone en marcha en Islandia la «mayor aspiradora» de contaminación del mundo

9 mayo, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Climeworks pone en marcha su planta Mammoth en Islandia. La instalación de 36.000 toneladas es un paso significativo para esta tecnología cara y que consume mucha energía.

Inauguran Mammoth: El mayor sistema mundial de captura directa de CO2

La empresa suiza Climeworks ha puesto en funcionamiento Mammoth, la instalación de captura directa de CO2 más grande del mundo, capaz de retirar 36.000 toneladas anuales de dióxido de carbono directamente desde el aire. Situada en Islandia, esta planta requiere menos energía para el almacenamiento geológico de este gas gracias a una torre de absorción que disuelve el CO2 en agua, proceso tras el cual se bombea bajo tierra para la mineralización.

Mammoth: Un salto significativo respecto a Orca

Mammoth es aproximadamente diez veces más grande que su predecesor, Orca, con una capacidad nominal para capturar 36.000 toneladas de CO2 anualmente una vez en pleno funcionamiento, lo que se espera que ocurra en 2024. Actualmente, están operativos 12 de los 72 filtros destinados a capturar CO2 directamente del aire. Su diseño modular permite añadir nuevas unidades para incrementar la capacidad de la instalación, proporcionando flexibilidad para mantenimiento o posibles averías. Tres filtros se mantienen en reserva, listos para reemplazar otros en caso de necesidad.

Reducción en el uso energético

Al igual que Orca, Mammoth se alimenta de energía renovable geotérmica, que representa alrededor del 29% del suministro eléctrico nacional en Islandia. No obstante, Mammoth ha optimizado su eficiencia energética gracias a una torre que disuelve el dióxido de carbono en agua antes de inyectarlo bajo tierra para el proceso de mineralización. Esta mejora reduce significativamente la presión requerida para bombear el gas, disminuyendo así la energía necesaria para el almacenamiento.

Hacia instalaciones de 1 millón de toneladas

Con la puesta en marcha de Mammoth, Climeworks da un paso hacia adelante para demostrar la aplicabilidad de su tecnología DAC (Direct Air Capture) a gran escala. La compañía busca alcanzar una capacidad de captura de 1 millón de toneladas de CO2 (1 MtCO2) para 2030, y de 1.000 millones de toneladas (1 GtCO2) para mediados de siglo. Para alcanzar el objetivo de esta década, se necesitarían 28 plantas del tamaño de Mammoth. La empresa ya ha propuesto tres centros de captura directa de CO2 en los Estados Unidos, todos financiados con más de 600 millones de dólares por el Departamento de Energía de EE.UU. El proyecto más grande, Project Cypress en Luisiana, recibió 50 millones de dólares en marzo para iniciar su desarrollo. Otros países donde Climeworks está presentando proyectos incluyen Noruega, Kenia y Canadá.

El desarrollo de Mammoth marca un hito significativo en la tecnología de captura directa de CO2, sentando las bases para la expansión de esta solución sostenible en la lucha contra el cambio climático. Climeworks está demostrando que su tecnología es una opción viable para reducir el carbono atmosférico, con un enfoque que permitirá su implementación a gran escala a medida que las demandas globales de sostenibilidad continúan aumentando.

Más información: climeworks.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies